“De joven escuchaba The Cure o Joy Division”
Por 6 marzo, 2012 23:091


La verdad que poco podemos contar sobre Low que no se haya dicho. Grupo con un aura especial, tanto por su música como por su contexto, vuelven a España de gira, un país del que se consideran unos enamorados y del que no se cansan de descubrir nuevos rincones. Alan Sparhawk capitanea la nave junto a su esposa, llevando al fiel escudero de Steve Garrington; y es el capitán del barco el que nos contesta desde el otro lado del correo. Abramos nuestras mentes y nuestros corazones a Low:
Vais a comenzar en breve una pequeña gira por España, ¿qué esperáis de la misma? ¿Estáis ilusionados? ¿Os gusta venir a nuestro país?
Hemos estado en España bastantes veces,sí, ya sea en pequeñas giras o en festivales. La gente realmente ama la música y hay una pasión por la vida que encuentro inspirador y gratificante. Nos encanta esto, pero lamentablemente solo podemos hacerlo de vez en cuando. Además estuve en España unas pocas de veces con Retribution Gospel Choir y me enamoré de los paisajes de campo, con sus pequeños pueblos, los olivos, las ancianas. Desde entonces hemos estado intentando hacer un tour más largo.
Vuestro anterior disco, “Drums and Guns”, suele ser calificado -bastante acertadamente- como un disco político. La situación es peor, en todos los sentidos, ahora que en 2007 y este disco parece que todavía adquiere mayor importancia. ¿Cómo véis la situación actual mundial? ¿La situación de Norteamérica respecto al mundo y del mundo respecto a Norteamérica?
Estás en lo cierto, las cosas están mucho peor ahora. “Drums and Guns” era la resistencia para expresar la frustración que produce ver la tendencia de los hombres a matarse entre ellos. Estaba a la sombra de una enfermedad mental, además de otros problemas, y viajé a Kenia. Creo que muchos artistas están tratando de entender como dirigir la problemática social de hoy en día, pero es difícil. El habla está actualmente agotado. Creo que nuestra generación ha dejado pasar la oportunidad y hablar claro sobre las guerras.


En “C’mon” habéis cambiado de productor -Matt Beckley- con respecto a los dos discos anteriores donde encontrábamos a Dave Fridmann, ¿queríais dar un cambio a vuestra música? Si es así, ¿en qué sentido?
Nos ha encantado trabajar con Dave, y esperamos volver a hacerlo. Es quizás un hábito que tenemos, el cambiar, movernos, buscar nuevas perspectivas. Es fácil caer en malos hábitos cuando te acostumbras a algo.
Una de mis canciones favoritas de vuestro último disco es “Something’s Turning Over” que me recuerda o tiene cierto aire a R.E.M. (sobre todo esos coros en el estribillo muy a lo Mike Mills). ¿Qué influencias musicales externas manejáis? ¿Que música os ha influido a lo largo de vuestra carrera?
Esta canción lleva bastantes años pero nunca sabía dónde encajarla. No es típica, una especie de canción de campamento. Mim y yo éramos fans de R.E.M. Han sido una gran influencia en los Estados Unidos, mezclando el camino del punk con el folk americano. Creo que fuimos a verlos en 1988, hace tiempo ya. Cuando estaba en el instituto Mim tenía una muy buena colección de discos, como Husker du, REM, U2, Camper Van Beethoven, mientras que yo me fijaba más en bandas británicas como The Cure, Bauhaus, Brian Eno, Joy Division…
¿Seguís o estáis atentos a las novedades musicales que se producen en vuestro país o por el contrario os mantenéis un poco al margen? ¿Alguna banda nueva que os haya llamado mucho la atención últimamente?
Estoy bastante perplejo sobre lo “cuidada” que es la música americana hoy en día. Espero que no sea por nostalgia, pero echo de menos grupos que te hagan sentir incómodo, algo que el hip hop sí que hace. Es difícil de encontrar algo contundente. Me gusta mucho el disco de Shabazz Palace,es muy intenso. Otros trabajos interesantes son los de Blitzen Trapper o Mark Kozelek.


Tenéis ya una larga carrera y contáis con 9 discos de estudio, ¿notáis desgaste o por el contrario seguís ilusionados con la música y hacer discos? ¿Qué visión tenéis en conjunto de vuestra carrera?
El truco es mantenerse al margen. Mientras más tiempo estoy sin saber lo que hago es mejor.
Sois mormones, ¿Creéis que vuestras creencias influyen en vuestra música? ¿Qué opinión os merece las religiones hoy en día? ¿Os cansa que se os pueda preguntar por este tipo de cuestiones?
Incluso el artista más ateo tiene un resquicio de conciencia espiritual. Aun reconociendo que las ideas vienen de algún lugar, esto es admitir algo de místico. Los mormones buscamos la verdad y conocer quiénes somos en el universo, lo mismo que todo el mundo quiere saber.
Otra de mis canciones favoritas del último disco es “Nothing but Heart” donde colabora Nels Cline (Wilco); ¿os conocíais ya? ¿Os gustaría volver a colaborar con él en discos posteriores?
Conocemos a Nels desde hace muchos años. Es una de las personas más agradables que te puedes encontrar en el mundo de la música, talentoso, amigable y positivo. Siempre hablamos de trabajar juntos, y esta vez se pudo hacer cuadrando los horarios. Vino una mañana e hizo todo en dos tomas.
Esta canción -”Nothing but Heart”- recuerda o puede recordar a Retribution Gospel Choir, el proyecto paralelo de Alan (Sparkhaw), ¿diríais que el retomar una senda más rock en vuestro último disco -en comparación con el anterior más experimental- puede haber sido influencia de este otro proyecto?
Con Retribution Gospel Choir tenemos nuevo EP que se publicará a finales de marzo (desde su web se puede descargar de manera gratuita) y tenemos ganas de poder salir y tocarlo para ver qué tal funciona. R.G.C. me ha influenciado claramente, pero esto viene de la necesidad de estar tocando y cantando. Con R.G.C. improvisamos mucho en directo, cosa que en Low no hacemos. Yo soy la misma persona en dos grupos distintos, los baterías son la diferencia.
¿Y un nuevo disco de Low? ¿Es demasiado pronto aún?
Estamos escribiendo y grabando al mismo tiempo que hablamos. Esperamos tener nuevo disco a finales de año.
Os recordamos que Low estarán girando dentro del ciclo Heineken Music Selector, junto a Rauelsson, durante tres días:
28 MARZO / SALA BUT / MADRID
29 MARZO / SALA CAPITOL / SANTIAGO
31 MARZO / CÍRCULO DE ARTE / TOLEDO
Pero además también se pasarán por Sevilla, el lunes 26 de marzo, para celebrar los veinte años del Teatro Central, espacio por el que ya se pasaron en diciembre de 2008, por Barcelona el martes 27 (sala Apolo), y por San Sebastián (Kursaal) el día 30.