Primavera Sound 2012, tardes al sol
Por 31 mayo, 2012 17:080


Si crees que lo mejor del San Miguel Primavera Sound 2012 está en el par de grupos que conoces, te decimos que hay vida más allá de los Cure.
Te has gastado el sueldo del mes en el abono, será mucho menos duro pensarlo si al menos le sacas algo más de rendimiento. Por eso, traemos unas cuantas propuestas tempraneras, para que vayas a dormir las resacas al Parc del Fòrum, vuelvas con el moreno de albañil, típico souvenir barcelonés, y, de paso, si recuperas la conciencia en algún momento, puedes pillar algo de música.
Para el primero, tienes que darte prisa, seguramente ya estén subiendo al escenario. Salidos de los experimentos de Abrevadero, un grupo de músicos barceloneses que se dedicaban a hacer insólitas adaptaciones al bluegrass, Marc Ribera y Laura Antolín han ido sumando adeptos durante el pasado año. Tras varios demos de libre descarga colgados en su bandcamp, debutaron con “Música Para Cerrar las Discotecas / Eso Hacíamos” (Discos Garibaldi, 2011), ¿son un hit o algo más?
Algo más tarde, por si ayer lo diste todo en el Arc de Triomf y necesitas reponer fuerzas, necesitarás venir descansado para ver a los daneses Iceage. Después de que la revista Pitchfork calificara su álbum debut, New Brigade (What’s Your Rupture?, 2011) como un Best New Music, se ha disparado la popularidad de unos jovenzuelos que mezclan el goth, el hardcore y el post-punk. ¿Otro hip más de veinteañeros?
Si hoy andas tan flojo que sólo bajarás para pelearte por un hueco en el escenario de Beirut. No te engañes, no llegarás más allá de la torre de sonido, pero mañana seguro que podrás pillar hueco más cerca para ver a Other Lives. Los de Oklahoma sigue la senda de la recuperación del sonido folk americano. Tras haber teloneado a Radiohead por media América en su última gira, les daremos una oportunidad.
Justo una hora después, desde el condado de Washington y como si hubieran sido sacados de una cinta californiana de los ochenta, subirá Milk Music al escenario. La banda de Olympia ha vuelto a la actitud de los orígenes del punk estadounidense. Agenciándose a Dinosaur o Meat Puppets como referentes, queremos ver si los nombres no les quedan, por ahora, demasiado grandes.
Hay vida más allá de los treinta en esta franja horaria del festival, y como ejemplo, será interesante ver que ha sido de los Chameleons. La banda de postpunk nacida en los alrededores de Mánchester a principios de los ochenta, pasó como grupo de culto pero sin pena ni gloria para el gran público. Mark y John, únicos supervivientes de la banda original, han vuelto a los escenarios para reivindicar su papel en la historia de la música.
Si el sábado logras recuperar la conciencia antes de las cinco de la tarde, lo cual dudamos, puedes pasarte a echarle un vistazo a Astro, un grupo chileno que parecen haberse escapado de un disco del Guincho. Si te gusta el rollo Animal Collective y crees que tu estado mental, después de dos días de festival, está suficientemente íntegro para soportar tanto experimento psicodélico. Adelante.
Algo más tarde, a una hora decente, ya consideramos que es hora de que dejes de lamentar tu estado, te des una ducha, y salgas de casa camino al Parc del Fòrum. Es el último día y hay que sacarle partido. Además, te damos a elegir, porque ya se nos acumulan los nombres, entre Sandro Perri y Sharon Van Etten. Coinciden en horarios, si te va el folk experimental mezclado con lo ambient, pilla sitio para el primero. Si prefieres algo más tradicional, la segunda trae un folk autobiográfico de corte más oscuro, te contará su vida básicamente.
Venidos de Londres, Veronica Falls desembarca en Barcelona por segunda vez después de su primera vista a la ciudad. Con las buenas referencias de su actuación en el Primavera Club, traen de nuevo el arsenal de temazos de su disco debut para volver a dispararlo desde el escenario. Pop pasado por los filtros del surf y el garage. Interesante mezcla. Después de llenar la 2 de Apolo, aquí no te aseguramos sitio.
Por último, y si a estas horas no andas más pendiente de buscar hueco en el escenario de Björk, ¡ah no! Ahora es el de Saint Etienne. Bueno, no desesperes, no es lo mismo, pero también es raro. Como uno de esos personajes extraños, salidos de la ola de psicodelia lo-fi ochentera abanderada por Ariel Pink, James Ferraro se ha dedicado a las grabaciones amateur de cintas y cds de tirada ultralimitada desde principios de es te siglo. El resultado, una amalgama de composiciones pop, bandas sonoras de películas, anuncios de televisión y estruendos varios. Venga, no es para tanto, seguro que puedes aguantarlo antes de salir disparado para ver a Christina Rosenvinge.
Me voy, que no llego.