Hosting WordPress

FIB 2012: la Crónica (Jueves)

Por Ross Gallagher 1

Ahí estuvimos un año más en Benicassim disfrutando de este festival único. A lo largo de la crónica intentaré dejar mis impresiones, datos y novedades sobre esta nueva edición sobre las anteriores, además de claro, comentar los conciertos.

Intercambio pulseras FIB2012. Fuente: Pau Bellido @ Flickr Fiberfib

Lo primero que llamaba la atención al llegar (en mi caso, el miércoles casi a la noche) es que la ocupación del parking parecía menor que el año anterior, lo cual fue una constante. Los datos oficiales dan 20000 acampados en total en campfest (el que está al lado del recinto) y 1500 en el camping de pago, villacamp. Poca cola para las pulseras, ninguna para las acreditaciones.

Temas de ocupación aparte, los servicios solieron ser los habituales (puesto de zumos, ropa, tatoos, los indispensables tipo objetos perdidos, información, consigna…)  e incluso parecía que habían destinado más espacio a tales efectos. Ninguna cola para pedir o para ducharse, suficientes baños y limpiados regularmente (a veces en un estado un poco lamentable, pero eso es culpa de los acampados exclusivamente).

Llegó entonces el momento de entrar al recinto. Ningún cambio sustancial realmente, en cuanto a la cantidad de barras, puestos de comida o stands promocionales, quizá unos cuantos aseos menos (claro que siendo chico eso lo notas menos gracias a los baños de pie), y el gran error de esta edición, más allá de cualquier polémica sobre el cartel, el sistema de tickets, consistente en un código único grabado en cada uno de los tickets que una vez escaneados los dejaba invalidados.

Camping FIB. Fuente: Pau Bellido @ Flickr fiberfib

¿Por qué digo esto? Porque es una lástima que un festival que el año pasado con 10000 personas más de media cada día, en el que no hizo falta hacer una sola cola, tuvieras ahora que esperar quince o veinte minutos para superar unas colas que si bien no eran muy grandes, se movían muy lentamente, ya que algunos de estos aparatos escaneaban muy lento (otros eran más rápidos), o había problemas por el estado de los tickets, o faltaban máquinas para todos los camareros, lo cual hacía que se despachara con más lentitud.

Zola Jesus. Fuente: Liberto Peiro @ Flickr fiberfib

Querría hacer la reflexión de si realmente lo que ganas evitando los fraudes con los tickets antiguos lo compensas con el alquiler/compra de los aparatos y tickets y el menor ritmo de venta, aparte de la incomodidad que supone para el público. El año que viene veremos a qué conclusiones han llegado.

Pero bueno comienzo con los conciertos. Entré para llegar a tiempo para ver a Zola Jesus. En mi opinión es una pena que una propuesta tan interesante como la de la pequeña cantante americana dispusiera de poco público.

Con tres músicos sobre el escenario (violín, batería y teclado) y sonidos pregrabados para los demás efectos, su potente voz destacaba especialmente sobre la banda que no conseguía reflejar los oscuros pasajes del disco de la manera que yo desearía.

Aún así la actitud de Nika (nombre real de la cantante) fue intachable, enérgica, llegando a salir a dar vueltas entre el público micrófono en mano y al acabar con su hit, ‘Vessels’ , despedirse aporreando enérgicamente el platillo de la batería, dejando buen sabor de boca a los que habíamos aguantado allí hasta el final.

En ese momento, acudí al escenario maravillas con la noticia de que Bat for Lashes se unían a Florence & the Machine en el selecto club de conciertos cancelados a última hora y que golpearon especialmente este jueves. Para cuando llegué, estaba ya a media actuación Pony Bravo, grupo nacional al que se le tiene mucho cariño aquí en El Enano.

Pony Bravo Fuente: Oscar L Tejeda @ Flickr fiberfib

Aún sin mucha gente, ofrecieron un buen espectáculo. Luegué a tiempo para ver Ninja de Fuego o la siempre movida Noche de Setas, aunque la verdad es que me entretuve más bien poco allí ya que el en escenario Trident iba a empezar Lisa Hannigan, por la cual confieso cierta debilidad y con la cual no soy nada objetivo, con lo que salí pitando para allá.

Lisa Hannigan Fuente: Iñigo de Amescua @ Flickr fiberfib

La cantante de pop-folk irlandesa, conocida por muchos por su trabajo junto a Damien Rice, donde ponía la voz en algunos de sus temas, lleva en solitario desde 2008 con unos trabajos preciosistas y con buena acogida entre la crítica en general.

Sobre el escenario, se le nota siempre radiante, disfrutando lo que hace, y con una sonrisa siempre en la boca, tocando con soltura tanto guitarra, ukelele como acordeón, y bien secundada por una banda a la altura de las circunstancias. Cautivó al público que se había acercado (aún no demasiado) a verla con sus melodías más tranquilas y hasta consiguió animar un poco el asunto terminando con ‘Knots’ y ‘What I’ll Do‘.

The Horrors Fuente: Oscar Tejeda @ Flickr fiberfib

Llegó el momento entonces de The Horrors, y ahora ya por fín, la gente había llegado al recinto. Sonaron fuertes, enérgicos, compactos, interpretando canciones como ‘Endless Blue‘ o ‘Sea Within a Sea‘ de manera impecable, aunque por lo que fuera, no consiguieron llegar a la mayoría del público, aunque es innegable que la notoria progresión que el grupo ha experimentado desde que los viera en el SOS 4.8 hace un par de años.

Kurt Vile Fuente: Iñigo de Amescua @ Flickr fiberfib

 Vuelta al término para ver un ratito a Kurt Vile & the Violators.  Según me acerqué se le escuchaba interpretar una versión de  ‘Downbound Train‘, de Springsteen. En este caso las comparaciones son poco afortunadas y lo único que consiguió es que perdiera el interés en ver el resto del set. Pasé un poco de tiempo observando la evolución y al ver que no terminaba de convencerme pese a la buena banda, decidí ir a coger sitio para el plato fuerte de la noche: At the Drive-in.

At the Drive-in Fuente: Oscar L Tejeda @ Flickr fiberfib

La banda de un Cedric motivadísimo que no paró en todo el concierto y un Omar bastante tranquilo en contraposición, ofreció un set corto pero muy intenso desde el primer momento. Comenzando por ‘Arcarsenal’  y ‘Pattern against User‘, fue el mejor concierto que pudimos ver el jueves y casi en todo el festival, hasta el cierre con ‘One Armed Scissor‘.

Es una pena que los de El Paso solo ofrezcan un puñado de conciertos, pero eso si cabe hizo que poder verlos en este marco fuera bastante especial. El público mientras tanto, realizaba pogos por toda la parte delantera, mientras la banda calcaba el setlist de Coachella y según llegaron aproximadamente a los 45-50 minutos de actuación, abandonaban el escenario dejando con ganas de más al respetable.

De la Soul Fuente: Oscar L Tejeda @ Flickr fiberfib

A partir de ahí ya me quedaría en el escenario principal, en el que actuaría a continuación De la Soul. Los tres raperos neoyorquinos dieron una lección sobre el escenario principal, moviendo y conectando con el público y animando cuando era preciso, pese a las molestas interrupciones de algunos de sus hits, como al despedirse con su colaboración con Gorillaz ‘Feel Good Inc.‘.

Para cerrar, llegaría el momento de Example. Está claro que allí en Inglaterra se están convirtiendo en todo un fenómeno de masas, ya que el aforo registró una gran cantidad de gente que coreó todas y cada una de las canciones de Elliot John Gleave, que lejos de limitarse a rapear llevó una banda que hizo sonar todo aquello de forma más potente.

Fibers. Fuente: Iñigo de Amescua @ Flickr fiberfib

Para entendernos, su música es una mezcla de las trazas de melodías del dance de los 90 con esos fraseos que resultan en “cantaditas”, rapeos de Linkin Park y tramos al más puro estilo Pendulum que pudimos ver el año pasado en este mismo escenario. Sin embargo la mezcla resulta atractiva siempre y no te pares a valorar otras cosas.

Así pues se bailó enormemente por ejemplo “Changed The Way You Kissed Me” y “Stay Awake“,  con el cantante muy participativo dirigiéndose constantemente al público (con lo malo y bueno que eso tiene), obligándolo a agacharse y animando a subir a todas las chicas a hombros en “Where the sun go?” Sin ser santo de mi devoción, divertido.

Y con esto y tras pasar brevemente a ver qué se cocía en el cierre Dave Clarke, abandoné el recinto en dirección a mi tienda.

Mis notas (únicas e intransferibles): Matricula: At the Drive-in Sobresaliente: Lisa Hannigan Notable: Example, De la Soul, Pony Bravo, The Horrors Bien: Zola Jesus Aprobado raspadete: Kurt Vile

Hosting WordPress