Hosting WordPress

VV. AA. – Madrid está helado: El futuro ya está aquí

Por Juanjo Rueda 2

7.5

Nota
7.5
75%

Llevamos años que se habla de que el deporte español parece que vive su edad de oro (la selección de fútbol, la de baloncesto, la de fútbol sala, Rafa Nadal, etcétera). Pues a esta edad de oro del deporte, quizá, habría que empezar a pensar en unirle una edad de oro de nuestra música. Aclarando, de nuestra música popular independiente, vamos el tan odiado y amado indie. Estamos en un período en que las manifestaciones del indie patrio han adquirido una madurez y expresividad envidiable con respecto a cualquier tiempo anterior e, incluso, cualquier otra latitud. De hecho, publicaciones generales del ámbito anglosajón -que son quienes siempre han tenido el mayor peso en estas manifestaciones musicales- se empiezan a hacer eco de lo que aquí se hace, con mejor o peor fortuna en sus artículos y análisis pero ahí está el hecho. Algo impensable no hace tantos años; salvando distancias, como ver a un español triunfando en la NBA antes de que llegara Gasol.

Esta introducción sirve para poner en valor tanto este recopilatorio, “Madrid está helado”, como el trabajo de grupos, sellos y colectivos como LaFonoteca para que esto haya sido así y más aún, para que esto siga adelante. Este recopilatorio ahonda un poco en el caldillo de lo que en parte -no están todos los que son- está pasando en la capital de España o de lo que puede estar por venir. Se trata de una selección de catorce temas en los que el rock y el pop en sus diferentes vertientes -shoegaze, lo-fi, synth-pop, psicodelia, post-punk, o el kraut- campan a sus anchas y demuestran como los grupos españoles han adquirido esa gran capacidad para asimilar sonidos o propuestas ajenas a nuestras coordenadas y reproducirlas con gran precisión y, lo que es más importante, en algunos casos con gran personalidad. Además lo musical se compenetra con unas letras que igual discurren por el surrealismo, por la repetición o la simplicidad, por el costumbrismo, lo extravagante, o lo oscuro.

La lista de bandas elegidas por LaFonoteca para este recopilatorio son Espiritusanto, Como Vivir En El Campo, Sector de Agitadas, Computadora, Walden Dos, Alberto Azul, Los Ingenieros Alemanes, Coraje, Tigres Leones, Trajano!, Gatopersa, Esquimales, Hielo en Varsovia, y Compartir es Vivir. Todas ellas bandas emergentes que en el mejor de los casos tienen un Lp, a excepción de Los Ingenieros Alemanes que ya no existen como banda y que se incluyen en el recopilatorio a modo de homenaje.

Todas las propuestas tienen su punto interesante y, una vez escuchado el disco, cada uno tendrá sus favoritas. En mi caso destacaría sobre todo el shoegaze y dream pop de Espiritusanto; el pop de Como Vivir En El Campo que igual puede recordar a Golpes Bajos como a The Cure o el primer Sr.Chinarro; el kraut de Walden Dos cercano a postulados de bandas como La Débil o Lüger; el rock más clásico de Coraje; el rock más urgente -de aires algo post-punk- de Tigres Leones; o el rock oscuro de Esquimales. Además de lamentar la desaparición de Los Ingenieros Alemanes.

Este recopilatorio lo podemos encontrar en una edición limitada de 300 copias en vinilo pudiéndose adquirir en todos los conciertos organizados por LaFonoteca, como el que darán para la presentación del mismo el próximo día 8 de septiembre en la sala Sirocco de Madrid y donde participarán 7 de las 14 bandas aquí incluidas. Además se puede escuchar y descargar de forma gratuita desde el Bandcamp de LaFonoteca.

Hosting WordPress