YouFest 2012: Fuera complejos
Por 1 octubre, 2012 14:110


El Matadero Madrid acogió este pasado fin de semana la primera edición del festival con la lluvia como protagonista negativa y con unos Battles firmando el mejor concierto.
YouFest 2012 echó el telón este pasado sábado habiendo cumplido las expectativas de los amantes de lo friki y lo surrealista, pudiéndose disfrutar de Wendy Sulca para pasar luego a Underworld, Daler Mehndi o Primal Scream. Sin embargo para la organización puede que no haya sido tan exitosa, y es que si ya en su rueda de prensa no se aseguraba la continuidad del festival en Madrid (la idea es convertir el evento en itinerante), después de ver el poco público que se acercó a las instalaciones de Matadero Madrid, en especial el viernes, dudamos que vaya a producirse.
En el apartado musical estaba bastante claro que la parte serie del cartel iba a arrasar a la friki, y sobre todos destacó el directo de Battles. El ahora trío de Nueva York ofreció el sábado un directo potente, sin descanso, sudoroso. Desde el primer minuto, con “Africastle” o “Atlas”, desde el más fan hasta el que estaba esperando la llegada de la Gala YouFest no pudo permanecer quieto ni un solo instante. Puesta en escena simple, con pequeñas pantallas que servían para proyectar a los artistas que han colaborado en su último trabajo cuando sonaron “Sweetie & Shag” “My Machines” o “Ice Cream”. Un fin de gira por todo lo alto a la espera de volver a tener noticias suyas el próximo año como anunciaron.
El viernes Primal Scream volvían a pisar suelo español tras la exitosa gira del Screamadelica hace un año y con la entrada de Debbie Googe (My Bloody Valentine) por Mani (de gira con The Stone Roses) en el bajo. Gran concierto el de Bobbie Gillespie y los suyos, sabedores de la difícil tarea de animar a un público escaso y totalmente empapado. Tablas tienen de sobra y saben cómo salir del callejón. Comenzaron con “2012” un tema nuevo que nos vuelve a traer a unos Primal amantes de las guitarras potentes de Xtrmntr, para provocar el delirio con “Swastika Eyes”. A partir de ahí el camino resultó mucho más fácil con “Movin’ On Up”, “Come together”, “Loaded”, haciendo bailar aún más a los presentes, y un cierre no menos efectivo con “Jailbird”, “Country Girl” y “Rocks” para hacernos olvidar de la que nos estaba cayendo en lo alto.
Un par de horas antes el canario El Guincho también consiguió hacer bailar a los aventureros del día con sus discos Alegranza y sobre todo un Pop Negro que ha conseguido afianzar su presencia en festivales, ya sea dentro como fuera de nuestras fronteras. Acompañado de dos músicos sobre el escenario, la propuesta del canario gana en soniridad y eficacia. “Palmitos Park”, “Kalise” o “Bombay” sirvieron para calentar el cuerpo para Primal Scream.
Del viernes también destacó el directo de Kreayshawn con su rap descarado con ciertas similitudes a Die Antwoord, dentro de la programación del escenario Xports & Music, donde se podía disfrutar de espectáculos de acrobacias y piruetas en bici y skate mientras estaban actuando distintan bandas. Un escenario que también pisarían los portugueses Buraka Som Sistema que prosiguen con la gira de su tercer álbum, Komba. Meritorio el esfuerzo por hacer bailar a las apenas cien personas que aguantaban titánicamente la lluvia, mientras a cubierto asistíamos al desfile de dos shows de lo más freek, el de Brett Domino y Reggie Watts. En el primero, el dúo británico vino a demostrar como con muy poca vergüenza se puede llegar a mucha gente. Versiones pasadas por su filtro se quedaron a medio camino por no conectar del todo con el público. Y es que puedes ser gracioso en un vídeo, pero sobre un escenario la cosa cambia y hace falta algo más que la típica pose de “nerd” para cuajar. Lo de Reggie Watts tampoco distó mucho de sus anteriores compañeros de escenario, cambiando la fórmula por rap y su poder de hacer sonidos como una beat box. Da para pasar un rato, media hora se puede hacer pesado.
Zorman fue otro de los invitados a este festival cuya presencia se vio durante las dos jornadas en pequeñas apariciones entre concierto y concierto interpretando a esos personajes que lo han hecho popular. No importaba que el playback fuese descarado, él había llegado a estar ahí arriba y desde abajo el público le seguía. Como ejemplo una de las camareras que salió corriendo hacia el escenario al ver aparecer al personaje de cani. Histeria de fan.
Underworld recogieron el guante que les tiró Rick Astley e hicieron bailar al público pero con otras armas, la de una electrónica que si quizá en sus últimos trabajos pierde fuelle, en directo sigue funcionando a las mil maravillas. A sabiendas de qué iba el percal optaron por escoger de lo mejor de su extensa discografía y asegurarse el beneplácito del respetable, y la cosa les salió redonda. “Cowgirl”, “Two months off”, “King of snake” y su hit “Born Slippy” sonaron atronadoras en un escenario del que hay que destacar lo bien que sonó durante los dos días de festival. Sonoro aplauso para despedirse del Matadero y de una cita cuyo futuro ya veremos si sigue dependiendo del número de visitas en la red o en la vida real.