Hosting WordPress

Plaid y Luger sobresalen en el MIMAA de Valencia

Por Redacción EER 0

Plaid en el apartado electónico y Lüger en el rockero destacan en una 4ª Muestra Internacional de Música y Audiovisuales Avanzados (MIMAA) con menos afluencia de la esperada.

 

Valencia, 5 de octubre. Empieza en el Espai Rambleta la 4ª Muestra Internacional de Música y Audiovisuales Avanzados (MIMAA), un festival que viniendo de un éxito rotundo en Alicante, aquí en Valencia se podría esperarse mucho más para ser la 3ª ciudad del País, sin embargo sin cifras oficiales, veíamos un afluencia de público demasiado discreta, para el lugar que se disponía para hacer el evento. Sobre todo el viernes donde ningún reclamo electrónico de renombre impedía que la zona de electrónica estuviese, en muchos momentos, prácticamente vacía.

Solo con la actuación de Afftk al final de la noche, y con ese escenario como el único que se mantenía abierto, quizás fue el único instante donde la sala Ram_Club se llegó a llenar. Sin embargo, el Teatro donde se realizaban las actuaciones más rockeras tuvo una buena acogida con más de medio aforo lleno, sobre todo con las actuaciones principales de la noche que fueron las de GAF, Unicornibot y Lüger.

GAF y las Estrellas de la muerte, una banda psicodélica con toques electrónicos, cercanos al Krautrock de los Alemanes NEU! demostraron el dicho de “¡para que traer de fuera!”, si aquí hay grupos que lo hacen muy bien. Demostraron ser una banda muy completa y con unos músicos excepcionales, sus canciones sonaron intensas y pese a su duración se hacían cortas, un buen comienzo  para el festival.

Los pontevedreses Unicornibot  aparecieron sobre el teatro con su indumentaria habitual. Con su casco de papel de plata con forma de unicornio, aunque salvo al batería,  a los otros miembros el casco les duro tan solo una canción. Los Unicornios dieron rienda suelta a toda su intensidad, para coger fuerzas entre canción y canción el licor-café de su tierra los revitalizaba y les daba más fuerza para dar un concierto muy intenso.

El plato fuerte de la noche era Lüger que a través de la psicodelia y del rock ruidoso se han convertido en todo en un referente en la escena nacional, Concrete Light es un disco excelente y su puesta en escena no iba a ser menos, encima en un teatro donde más de la mitad de los asistentes estaban de pie, y con esa acústica, los madrileños dieron un concierto sensacional.

Lüger/MIMAA

Para acabar la jornada decidimos pasarnos por el ram_club  para ver Afftk, uno de los dj’s Valencianos más conocidos en toda España y que poco a poco empieza a ser conocido también en parte del extranjero, y no es para menos, su música es embellecedora y de una muy buena armonía.

Empezamos la jornada del sábado dando una vuelta por las diversas exposiciones. Dentro del Espai encontramos diversas instalaciones y obras artísticas con la intención de hacer un festival multidisciplinar.

La primera actuación de la noche vino de la mano de Xharles!, el cual presentaba su proyecto Fiametta! Un proyecto experimental con cubos muy similar a una reactable, pero que no obtuvo el resultado esperado ya que por problemas técnicos el acto apenas duro quince minutos.

Después entramos al teatro para ver la actuación de los Cuantos, pero un fallo en una guitarra hizo que estuviesen 15 minutos parados contando chistes y anécdotas, tiempo suficiente para aburrir e ir al otro escenario a ver que se movía por allí.

Sais+Waky es la unión de la música con la imagen, para está ocasión presentaron Begin un proyecto visual y sonoro muy agradable el cual poco a poco te iba adentrando dentro de las imágenes, un perfecto previo para Plaid.

Plaid

Los ingleses son unos genios en esto de la electrónica y sus más de 20 años los avalan y con creces, las expectativas eran altas y los londinenses no fallaron, con su música de baile inteligente (IDM) consiguieron que cerrásemos los ojos y adentrarnos en una atmosfera única.

Antes que empezase Isoleé decidimos pasarnos por el teatro para ver a Ginferno, y la verdad que sin conocer a este grupo madrileño, salimos asombrados y perplejos de la energía que posee esta banda. El rockabilly y las ganas de bailar hacían que el público dejase las butacas para ponerse de pie y bailar, algo que se te pegaba al ver a su cantante Kim Warsén (también cantante de los cuantos) el cual lo dio todo y nos demostró como se baila un charlestton como sí en el propio moulin rouge se encontrará.

Con la actuación de Ginferno se nos pasó de la mente que había empezado Isoleé, el cual nos ofreció una sesión de puro techno difícil de digerir, no por su calidad, si no por el giro de 360º en el estilo musical que acabábamos de recibir.

Un final de fiesta de un fin de semana intenso, donde la variedad artística y musical son los grandes ganadores, de este evento que aporta mucha riqueza a la ciudad de Valencia.

Texto: E. Galdú

Fotos: Vicent Comes

 

Hosting WordPress