Hosting WordPress

Niños Mutantes: se acabaron las medias tintas

Por Jose A. Rueda 0

Cualquier periodista profesional que se precie (y no me refiero a mí) hubiera rechazado el formato cuestionario vía mail para realizar una entrevista, pero si al otro lado del teclado se explaya sobremanera Nani Castañeda (el baterista mutante), ¿de qué nos vamos a quejar?. Niños Mutantes no pueden llegar más motivados al final de la gira Náufragos, pues acaban de agotar las entradas en las tres últimas citas (Elche, Murcia y Almería). En estas condiciones, se acerca la fecha del 15 de marzo (este viernes), día en que los granadinos cerrarán la gira por salas con un concierto en la Joy Eslava de Madrid. ¿Y luego?. “Empezaremos a preparar material. Tenemos muchas ganas de empezar a montar nuevas canciones. Esa ansiedad ya está en nuestras cabezas y eso significa que es el momento adecuado. También tenemos que preparar el concierto de Londres que es en Abril y nos hace una ilusión especial”. De esta manera es como afrontan los mutantes la llegada de la primavera y, por tanto, la temporada de festivales. De momento, Niños Mutantes no han confirmado su presencia en ninguno, pero asegura Nani que “hay trámites con muchos de ellos”. Pregunta obligada: ¿salas o festis?: “Hace unos años te diríamos que salas, pero últimamente nos hemos acostumbrado a los festivales y a los escenarios grandes. Les hemos cogido el punto y la banda en festivales ofrece un show que creemos bastante bueno y nos sentimos muy cómodos. De todas formas, la cercanía y presión de las salas no es comparable a un festival”.

Niños Mutantes, por Ruth Giráldez
Niños Mutantes, por Ruth Giráldez

«Estamos muy orgullosos de lo que significa Granada para la música pop».

Niños Mutantes se formaron en Granada a mediados de los 90 en plena efervescencia de la escena indie, de la que su ciudad ha sido meca. Eso sí, con una trayectoria tan larga e intensa, sorprende que la lista de bandas granadinas siempre se suelan reducir a las mismas: Planetas, Lagartija Nick e, incluso, los mucho más jóvenes Lori Meyers. Nani tiene su teoría. “Nosotros no hemos hecho tanta piña con los demás y siempre hemos ido a nuestro rollo”. A la vez que deja claro que “ir a nuestro rollo” no significa que exista un distanciamiento con sus paisanos y colegas. “Antonio Arias nos ayudó mucho con Mama Baker, el grupo con el que empezamos la mitad de los Mutantes. Arias es un maestro indiscutible, era nuestro ídolo local cuando empezamos. Lori y Mutantes nos adoramos mutuamente, nos emborrachamos juntos y nos hemos mezclado en nuestros conciertos muchas veces”. El baterista concluye zanjando la añeja polémica con Los Planetas. Un pique que… brilló por su inexistencia. “Con Los Planetas jamás hemos tenido ningún problema (por mucho que algunos se hayan empeñado en que sí) y somos los primeros en reconocer el talento de J y del resto de la banda. J es el tío más importante de la música independiente española”. Tal vez es que los medios indies españoles de los 90 quisimos emular el amarillismo británico y tratamos a Los Planetas y a los Niños Mutantes como si representaran la versión granadina de Blur y Oasis. “La sombra de Planetas siempre ha estado ahí por el empeño de la gente en compararnos en nuestros inicios. El tiempo ha demostrado que ambas bandas no tenían nada que ver y que cada una ha encontrado su sitio”. Las palabras de elogio de Nani Castañeda hacia el gremio independiente granadino no se restringen solo a los veteranos. Le preguntamos al baterista por la nueva generación, mencionando a botepronto tres grupos: Napoleón Solo, Pájaro Jack y Aurora. “Esas tres bandas son buenísimas. Añadiríamos Toulouse a esta nueva remesa. Parece que hay cuerda para rato. La cantera granadina ha vuelto a reventar, parece inagotable y nos hace felices que así sea. Estamos muy orgullosos de lo que significa Granada para la música pop española y así lo transmitimos cada vez que nos preguntan”.

Niños Mutantes, por Ruth Giráldez
Niños Mutantes, por Ruth Giráldez

«Nos alegramos de que el indie haya dejado de ser un cortijo para cuatro».

Tres sold-outs consecutivos y una cita pendiente en la Joy Eslava que promete otro llenazo. En los últimos tiempos, los fans mutantes han aumentado considerablemente gracias a que la nueva parroquia indie -la que peta los conciertos de Love Of Lesbian y Vetusta Morla- ha acogido con los brazos abiertos las canciones de los de Granada. Pero esto tampoco ha sido casualidad. “También creemos que esto coincide con nuestro mejor momento compositivo. Náufragos cierra una etapa que comenzó en Todo Es El Momento y tuvo su clímax en Las Noches De Insomnio. Con respecto a este nuevo escenario liderado por “lesbianos” y “vetustos”, Nani está convencido de la connotación positiva del término mainstream. “El indie español ya es mainstream. Nos alegramos sobremanera de que el indie haya dejado de ser un cortijo para cuatro. Esas bandas que mencionas y algunas más meten el triple de gente en cada concierto que muchos de los artistas recomendados y promocionados por nuestras gloriosas radiofórmulas”. Así pues, el mainstream no tiene porqué referirse solo la música comercial prefabricada de esas radiofórmulas. Unas emisoras con nombres propios que Nani no tiene apuros en citar –“Cadena 100 y Los 40”– para lapidar con “si quisieran radiarnos cambiaríamos la cultura musical de este país en diez meses”. Toma ya.

Tanto en el papel de músicos como en el de ciudadanos, Niños Mutantes son unos indignados más. La radio musical de este país no es lo único que les hace hervir la sangre, pues ante tal panorama ¿cuántas cosas son capaces de cabrear a uno?. Las letras de Juan Alberto ya lo avisaban en las canciones de Náufragos y Nani saca el látigo en esta parte de la entrevista. “Necesitábamos expresarnos y posicionarnos ante esta tomadura de pelo que estamos viviendo. Esto está siendo un atraco a mano armada. La subida del IVA a los productos culturales es una vergüenza y afecta mucho a las bandas que estamos en la carretera”. Y es que vivir de la música en los ambientes alternativos es una suerte de la que pocas bandas de este país disfrutan. Nani vuelve a escribir la palabra “vergüenza”. “Que grupos como Niños Mutantes, Tachenko, La Habitación Roja o Julio De La Rosa no vivan de sus Lps y sus giras es terrible. No te digo ya los grupos noveles que dedican sus mejores años a la música sin saber si les llevará a algo. Nadadora, por ejemplo, es la historia de un gran grupo que tras tres discos y un Ep deja la música por inanición y esto es una vergüenza. Otra más”.

Niños Mutantes, por Ruth Giráldez
Niños Mutantes, por Ruth Giráldez

«Hemos aprendido a cantar y a componer, y hemos dejado de hacer ruido para definitivamente hacer canciones».

La industria discográfica es el último tema que tocamos de entre los “aburridos” (¡con lo guay que está hablar de música y punto!). La mítica casa asturiana Astro ha sido la que ha estampado su logo en todos los discos de Niños Mutantes hasta Todo Es El Momento de 2008. Desde Las Noches De Imsomnio (2010), Ernie Producciones cuida de los granadinos. “El binomio con Astro estaba agotado. Hubo incluso momentos negros en los que estuvimos cerca de tirar la toalla tras Todo Es El Momento. Josiño [Carballo de Ernie Producciones] nos convenció y nos ilusionó, nos planteó una nueva manera de entender el grupo y el negocio. Con su trabajo y fe, ha puesto a la banda donde no fuimos capaces de llegar nosotros antes”. Un nuevo modelo de empresa en el entorno independiente circula por nuestro país desde 2008; año del crac, pero año también del “boom MySpace” y de la irrupción de Vetusta Morla, cuya forma de autogestión Nani califica de paradigmática. “Ernie ha reinventado a Niños Mutantes. Es nuestra discográfica y nuestra agencia; una alianza estratégica que nos permite hacer lo que queremos, y gastar, ingresar y repartir a partes iguales. Sorprendentemente hemos hecho nuestros mejores discos bajo esta fórmula nueva y nos va mejor que nunca. El paradigma de este sistema es Vetusta Morla”.

Para concluir, regresamos a lo puramente musical. Niños Mutantes llevan casi dos décadas puliendo un rock y un pop que bebe de, ay, influencias anglosajonas (Pavement, Pixies y demás) pero cuyas letras en castellano, cada vez más pulidas y mejor encajadas en las estructuras melódicas, han perfilado un estilo indiscutiblemente “ibérico”. Si existe en España la “música indie” como género, ellos serían un ejemplo. “Hemos mejorado nuestras canciones. Las hemos hecho entendibles y en castellano, hemos aprendido a cantar y a componer, y hemos dejado de hacer ruido para definitivamente hacer canciones. En los 90 esto era imposible. El 80% cantaba en inglés de bachillerato y el 90% adoraba el ruido sin criterio”. Aunque fieles a la evolución lógica del indie patrio, Niños Mutantes no hacen ascos a un vuelco estilístico. “En nuestros tres últimos discos hemos dado un giro creemos que bastante evidente hacia el folk, la música fronteriza americana y las pinceladas electrónicas que siempre nos han gustado. Nos apetece encontrar nuevas vías, pero probablemente éstas estarán orientadas a extremar posturas. Si tenemos un boceto pop, llevaremos al extremo su montaje e interpretación. Y si el boceto es rock, también. Cada vez nos gustan menos las medias tintas”.

Pues no. No son tiempos de medias tintas. Ni en la música ni en la vida.

Hosting WordPress