El FIFA y su banda sonora
Por 29 diciembre, 2013 22:070


Estamos en Navidades y es, entre otras cosas, una época de regalos (¡consumid malditos!). Quizá entre los regalos que hayáis hecho o hayáis (auto)recibido esté algún videojuego y, quizá, ese videojuego sea el simulador futbolístico más famoso de la historia, el FIFA Soccer. Un juego que, como se va a ver, no sólo nos ha hecho pasar cientos de horas creyéndonos nuestros futbolistas favoritos sino que también nos ha servido de disfrute complementario al juego e, incluso, de aprendizaje musical. Porque videojuegos y música siempre han mantenido una buena e interesante relación pero muy pocos juegos, poquísimos, han establecido unas relaciones tan estables con la música popular de nuestro tiempo como lo ha hecho la saga FIFA.
Saque de centro
La aparición del videojuego FIFA en 1993 supuso un antes y un después en los videojuegos que tenían al fútbol como referente. Creado por Electronic Arts, dentro del sello EA Sports, su novedosa perspectiva transversal, sus revolucionarios gráficos (para la época), el uso de licencias oficiales de la FIFA, o su capacidad de conjugar equilibradamente jugabilidad y dificultad (antes del FIFA los juegos iban desde los que todos los balones iban al pie del jugador aunque tuviera que modificar su trayectoria de forma imposible o en los que dar un solo pase era un infierno) supusieron toda una revolución para los simuladores futbolísticos.
Blur, tu canción nos marca el camino
Así, este juego se estableció como el estándar al que tenían que medirse todos los juegos balompédicos desde entonces. Pero como los diseñadores y creadores de esta saga debían conocer esa máxima atribuida a Mies Van der Rohe que dice “Dios está en los detalles”, decidieron implementar una serie de características accesorias que, como antes habían hecho dentro del propio juego, iban a ser novedosas hasta entonces y, posteriormente, referenciales. A partir de 1997, el juego cambió su habitual y sosa banda sonora por un tema ajeno que ha terminado siendo asociado, por muchas generaciones, a la saga FIFA (para comprobarlo sólo hay que mirar los comentarios del vídeo del tema en YouTube). Decidieron que el “Song 2” de Blur fuera el tema que abanderara esta nueva entrega. Se abría así una veta que iba a evolucionar hasta conformar un juego que, en la actualidad, puede servir de termómetro y de recopilatorio de algunos de los temas más supuestamente cool de la música popular de ese año.
Repitieron la jugada en el 98 con su edición FIFA 99, utilizando otro tema que también ha terminado asociado por varias generaciones de jugadores a esta serie. Hablo del “Rockafeller Skank” de Fatboy Slim. La edición FIFA 2000 también iba a servir para aumentar la popularidad de un tema que ha sobrevivido al olvido del tiempo mucho mejor que la banda que lo compuso, “Stop the rock” de Apollo 440. En esta edición también encontramos a Robbie Williams con “It’s Only Us”.
Cayendo en cuartos
Hasta ahora, los temas bandera elegidos eran de músicos y bandas inglesas, igual por eso de que el fútbol nació allí. Pero para su edición 2001, el foco ya viró para Estados Unidos eligiendo al, para algunos todavía entonces, considerado innovador (y no un músico con buena mano y oído para el reciclaje mediante el cortapega) Moby. Su “Bodyrock” es otro de esos temas que seguro más de un oyente, una vez oído, lo asociará, de nuevo, a este juego. Los creadores del juego gustaban de ese maridaje, tan de moda en aquellos años, de electrónica bailable de tics rock pero también les gustaba meter temas en los que los sonidos de house y techno progressive chusquero eran la norma. Así en las ediciones de 2002 o 2003 gente como Tiësto, Safri Duo o Timo Maas marcaban la pauta. Paralelamente a la calidad del juego que había ido menguando preocupantemente adelantado como una bala por la derecha por el Pro Evolution Soccer de Konami, pues igual pasaba con la banda sonora que bajaba a sus mínimos calidad aunque todavía se podían encontrar pequeños oasis.
Encuentran el estilo de juego: Tiki-Taka
Aunque en la edición del 2003, FIFA 2004, el nivel del juego todavía estaba bastante lejos del que ofrecía la japonesa Konami, en la banda sonora musical se produjo un viraje que iba a marcar ya el resto de ediciones posteriores. Aunque todavía permanecían ecos del pasado (Timo Mass o Paul Van Dyk) para hacer la transición, lo que dominaba era el pop-rock de diverso pelaje y calidad que parecía que en esos años volvía o volvería a ser, como diría François Gallardo, top durante un tiempo. Encontrábamos nombres consolidados e, incluso, con años de historia dentro del ámbito anglosajón (Radiohead, The Jam, The Stone Roses) junto con jóvenes promesas o propuestas musicales -que para bien o para mal- empezaban a despuntar o habían despuntado recientemente (Kings of Leon, The Dandy Warhols, Kasabian, The Raveonettes, Goldfrapp). Pero otra de las características podría ser que se abría el abanico a grupos o solistas de fuera del ámbito anglosajón con nombres como Café Tacuba, Vicentico o Tribalistas, conscientes quizá de que, aunque el fútbol nació en el Reino Unido, es un fenómeno global y debería empezar a reflejarse también en su banda sonora.
En la edición FIFA 2005 volverían a repetir la misma jugada: nombres y/o temas clásicos (New Order, Morrisey); toques de electrónica pseudomolona ideal como banda sonora de cualquier odioso café de diseño (Faithless); sonidos que, en parte, definían de una forma u otra ese momento (The Streets, Franz Ferdinand, Scissor Sisters); y apertura a propuestas de fuera del radar anglosajón en este caso con presencia española, por primera vez, en la selección (Mala Rodríguez y los horrorosos Sober).
Desde entonces a la actualidad: “valors”
Así en cada edición posterior a ese FIFA 2004 -como ya hemos visto también en el FIFA 2005- se seguirá más o menos estos patrones anteriores levemente corregidos; optando más por los hits alternativos de cada momento que por los clásicos pasados más atemporales y dando un poquito de cancha al “perreo” latino con más o menos acierto. En el FIFA 2006 encontrábamos temas de Doves, LCD Soundsystem, Vitalic, The Gift, Oasis, Bloc Party, Royksopp, Mando Diao, o Jamiroquai, entre otros. En el FIFA 2007 Keane, Seu Jorge, Plastilina Mosh, Muse, eran algunos de los nombres que amenizaban los menús e intermedios con participación española con el cansino de Carlos Jean o The Pinker Tones. En el FIFA 2008 podíamos escuchar a !!!, CSS, Digitalism, Art Brut, Instituto Mexicano del Sonido, Peter Bjorn and John, Simian Mobile Disco, Maxïmo Park, Santigold, Travis, Aterciopelados, Bonde do Role y, entre lo estatal, (tiemblen) Dover. En el FIFA 2009, Lykke Li, Hot Chip, CSS, Cut Copy, Kasabian, Ladytron, MGMT, The Ting Tings, Foals, Duffy, mientras siguen “acertando” eligiendo los nombres patrios con Najwajean, The Pinker Tones y Macaco. En el FIFA 2010 sonaban cosas como Buraka Som Sistema, Bomba Estéreo, Los Fabulosos Cadillacs, Major Lazer, Passion Pit, Peter Bjorn and John o, de nuevo, Macaco (está visto que es, o era, marca España). En el FIFA 2011 había calidad sobrada con temas de Caribou, Jónsi, LCD Soundsystem, Dum Dum Girls, Charlotte Gainsbourg, Gorillaz, MGMT, The Black Keys, Yeasayer, Massive Attack o Maluca y su “Tigeraso” (que tuvo un repunte de popularidad a principios de este año gracias a un anuncio de una red social). El FIFA 2012 intentaba mantener la calidad con temas de Crystal Castles, Foster The People, Portugal. The Man, The Strokes, The Vaccines, Tv on the Radio o El Guincho (aunque volvía a repetir Macaco entre nuestros representantes). Mientras el FIFA 2013 fue otra muestra más de temas que serían todo un éxito en cualquier fiesta de “modernos Inditex” o en cualquier fiesta, en general, con temas de Django Django, Crystal Fighters, Band of Horses, Kasabian, Astro, Kimbra, St. Lucia, Miike Snow, Bastille, o Two Door Cinema Club.
Así llegamos a la última edición, el FIFA 14, lanzado al mercado este pasado septiembre, establecido de nuevo, después de unos años de travesía en el desierto, en el simulador de referencia en pugna constante con el Pro Evolution Soccer. Convertidos ambos en los Barça y Madrid de los juegos sobre fútbol. Y como tal la selección musical, al igual que estos últimos años, debe estar de nuevo a la altura con temas de Chvrches, Crystal Fighters, Foals, Disclosure, Miles Kane, Vampire Weekend, Empire of the Sun, o Nine Inch Nails, entre muchos otros que quizá peguen el pelotazo en estos meses venideros. La saga FIFA ha conseguido o ha reflejado esa evolución que ha hecho pasar al fútbol desde algo más cavernícola hasta maridar con parámetros entroncados con lo que muchos identifican con las señas de identidad de esa tribu que muchos llaman “modernos” (etiqueta que parece dispuesta a ocupar el trono de otra gran aglutinadora y molesta como era “clase media”), aunque sólo sea por la vestimenta ya que en gustos musicales futbolistas como Xabi Alonso o ex-futbolistas como Mendieta (el que marcó aquel “gol realmente increíble” de Los Planetas”) siguen siendo la excepción. A pesar de ello, seguramente muchos de los redactores y editores de reportajes de, por ejemplo, Deportes Cuatro han crecido con este juego y su banda sonora, quizá por ello no es raro escuchar como fondo en sus reportajes temas de cualquier grupo indie actual que despunta en Pitchfork (o, porque no decirlo, El Enano). Porque saben que la mezcla, actualmente, funciona aunque algunos siempre añorarán otros tiempos y profesarán odio eterno al fútbol moderno.
P.D. Os dejo una lista creada en Spotify con la gran mayoría de temas nombrados en este artículo (que a su vez cuentan ya con enlaces a diferentes vídeos en YouTube). Son un total de 92 temas que igual pueden servir para acompañar una tarde de “viciada” al FIFA (o a cualquier otro juego) como para amenizar un fiesta como la de fin de año que se aproxima.
Collage de portada obra de Rafael Tovar.