Cara a cara con Albertucho en el Alrumbo Fest
Por 28 julio, 2014 11:280


Con motivo de su participación en el Alrumbo Fest 2014, nos reunimos con el artista conocido como Albertucho para compartir una charla y debatir sobre diversos asuntos relacionados con su carrera. Bajo una sorprendente cercanía, el Capitán Cobarde (que así es como desea ser llamado de aquí en adelante) atendió a El Enano Rabioso justo antes de salir a escena, donde le esperaban impacientes miles de personas.
Atendiendo a los instrumentos de cuerda tan alegres usados en tu último disco y a ese ukelele que siempre te acompaña, ¿podemos decir que en los últimos tiempos has sido embrujado por el folk y el country estadounidense, en cuyo registro resulta tan habitual encontrar estos sonidos?
Sí. Yo ahora me estoy dedicando a lo que más me gusta. Uno va acercándose a los estilos que siente y, no sé por qué razon, me gusta mucho el sonido acústico del banjo, la mandolina, los instrumentos de ‘bluegrass’, de country y música americana.


Tras escuchar tu tema ‘Él no murió’, y sabiendo que eres de una tierra con fuerte tradición taurina, quisiera saber qué opinión te merecen aquellas personas que defienden esta costumbre bajo el pretexto de que se trata de ‘cultura’.
Entramos en el rollo de las tradiciones, y ese tipo de actos se escudan en que la tradición no se puede perder. Pero bueno, igual que has dejado de tirar la cabra del monte deja de clavarle ese hierro ahí con la mala leche… Yo no entiendo de toreo, pero a mí me dan mucha pena los animales y no me puede gustar eso.
Si observamos tu trayectoria vemos una llamativa evolución artística, técnica e incluso estética en tu propia persona. ¿Qué queda de aquel desatado Albertucho que reventó un estadio junto a Marea?
¡Lo sigo haciendo! Kutxi (vocalista de Marea) es muy amigo mío. Yo sigo haciendo lo mismo, lo que pasa es que me voy aproximando a lo que realmente me apasiona. El cambio progresivo de estilo o de estética viene porque nunca somos la misma persona. Vamos haciendo cosas distintas y es algo natural. Yo creo que soy el mismo, sólo que hago lo que más me gusta en el mundo, que es este tipo de música que compongo ahora.

Sabemos que has participado en algún cortometraje. ¿Podrías decirnos qué te pareció aquella experiencia?
He participado en dos o tres, por desgracia (risas), porque me llaman. Lo de hacer cortos es un atrevimiento total por mi parte. Es muy bonito, pero para mí es como un juego porque yo soy músico. Lo que pasa es que tengo muy poca vergüenza y, aunque estuve apuntado a teatro, no es lo mío. Lo mío es lo que voy a hacer ahora.
Suponemos, pues, que el cine te gustará. ¿Hay alguna película o documental, que trate sobre un músico, que te haya marcado especialmente?
El cine me gusta muchísimo. Como documental, me quedo con ‘Searching for sugar man’ sobre Sixto Rodríguez, que es espectacular, y la última película de los hermanos Coen que va de un cantautor folk… imagínate. Me encantó.
De los grupos presentes en el Alrumbo Fest, ¿eres seguidor de alguno en especial?
Hombre, han tocado los Gérmenes, un pedazo de grupo de Tomares, que son uno de los grandes del punk de este país. Yo diría que los mejores. Y, no sé, la verdad es que hay tantos y tantos grupos que tocan aquí y los llevo escuchando durante tantos años… Fíjate, los Soziedad Alkohólika, que nos hemos criado escuchándolos, son grupazos que te dejan flipado.


No sabemos si serás un oyente habitual de la música rap, pero nos gustaría conocer qué piensas de la forma de hacer rap de Kase.O, con banda de jazz.
No escucho mucho rap, pero antes he estado viendo la prueba de sonido de Kase.O y eso es una pasada.
¿Alguna vez te plantearías hacer una gira con una orquesta de ese estilo?
Sí, de hecho lo intenté, lo que pasa es que llevar tantos músicos… Yo estuve haciendo en 2009 una gira por teatros y llevaba una sección de viento, piano y tal. Claro que, por aquel entonces, estaba yo más “colgaete” con Tom Waits y era un rollo más cabaretero. La verdad es que tocar con una banda así es toda una experiencia, lo que pasa es que yo vengo ahora aquí con una banda de cuerdas. Somos cuatro guitarras, banjo, ukelele, mandolina, banjo, bajo y batería. He dicho banjo quince veces (risas)
Muchas gracias por atendernos, Alberto, ha sido un placer.
De nada, hombre. Gracias a ustedes por tenerme en cuenta para salir en vuestra web, ¡me cago en los muertos! Hace falta esto, “miarma”.
Fotografía de portada por María Barba.