Domingo largo para cerrar el Arenal Sound
Por 12 agosto, 2014 20:250


Amanecía el domingo y sin tiempo para quejarte del calor que pasabas en el camping tocaba hacernos a la idea de que la Clandestine Sound empezaba en unas horas. Nada más llegar supimos que el calor iba a ser el protagonista, porque como corroboramos más tarde los dj’s que acudieron a la cita, salvo Buffetlibre, no estuvieron a la altura. Quizás nos faltó lo que el año anterior si que dio 2manydjs, cosa que no nos darían ni Crookers, ni unos Zombie Kids demasiado repetitivos para muchos, que quizás en un mañaneo en el Inside no hubieran desentonado, pero que a las tres de la tarde, siendo correctos, no encajaron demasiado.
Una vez descansados, o eso intentamos, decidimos acercarnos al concierto de Iván Ferreiro, que sería nuestro ‘spanish brunch‘ del día, tras haberlo sido Love of Lesbian, Sidonie, y Russian Red los días anteriores. Acudió más gente de la que nos esperábamos al haber terminado la Clandestine hacía unas horas, y pudimos disfrutar de la voz del gallego, todo un asiduo de los festivales de la zona.


Llegaba el plato fuerte del día y no decepcionaron. Bastille se metió en el bolsillo al público desde el minuto uno de su concierto y la afluencia fue masiva. Asumieron su rol de cabezas de cartel del domingo, sacaron todo su repertorio, aunque quizás echamos en falta algo más del nuevo disco. Interactuó con el público sonando ‘Of the night‘, se subió a la torre de sonido con ‘Flaws‘, tocó con el piano ‘Oblivion‘ y cerró con ‘Pompeii‘, y con un público que se marchaba coreando esta última.
Tras los ingleses, llegaría el turno de la banda islandesa FM Belfast. Lo que ocurrió el día anterior con The Royal Concept al verse beneficiados de los sounders que salían del concierto de Placebo para llenar el escenario Negrita, no se repitió con los nórdicos, que comenzaron el concierto prácticamente con un centenar de espectadores. Pese a ello, comenzaron fuerte y animando a un público que iba llegando conforme se escuchaban temas como ‘Par Avion’. Sin embargo, entraron en una dinámica negativa en su ‘segunda parte’ del concierto ‘versionando’ temas de Oasis o Guns N’Roses, lo que les hizo perder el encanto.


Tras un concierto de Mando Diao que dejó mucho que desear y poco que comentar, cogían el testigo del escenario Desperados los sudafricanos Die Antwoord, que gustaron mucho a unos y muy poco a otros, pero que no dejaron indiferente a nadie con los gritos de Yo-Landi y las provocaciones de Ninja, pareja que conforma este grupo de rap. Llenaron y dieron espectáculo, lo que significa que es probable que no sea la última vez que les veamos en este festival.


Cerró el escenario Desperados el dj mexicano Deorro, la última gran sorpresa del cartel de este año en este apartado tan solicitado en el Arenal Sound como es el de la electrónica. Tras un set que hizo vibrar y saltar a todos los allí congregados, cerró con su ‘Five Hours‘ para ponerle la guinda al pastel y meterse en el bolsillo al público sounder.
Y con esta ultima crónica, cerramos el Arenal Sound, que a pesar de crecer a pasos agigantados y estabilizandose en estos dos últimos años, para este deben tomar nota con el sonido. Aun así va camino de ser uno de los festis más importantes de España, sólo les falta cabezas de cartel más potentes.
Crónica realizada por Paco Brotons.
Fotos realizadas por Vicent Comes.