Hosting WordPress

Weezer lo siguen teniendo

Por Ignacio Sánchez 0

Cover_of_Weezer's_album_Everything_Will_Be_Alright_in_the_End

Cada nuevo trabajo de Weezer lo aguardo con emoción a la par que con algo de recelo, no vaya a ser que mi euforia desmedida haga más dura la caída. Fue así lo que ocurrió en un principio con Make Believe, un álbum al que me ha costado años hincarle el diente en profundidad, o posteriormente con The Red Album, directamente desechable si no fuera por “Pork and Beans”.

Con Everything Will Be Alright In The End ya triturado, he mandado mis prejuicios bien lejos y eso a pesar de que su avance con “Back to the Shack” no fuera una alegría. A diferencia de sus dos últimos y mal considerados trabajos -¡por qué!-, Raditude y Hurley, Rivers Cuomo y compañía han decidido tirar más por el camino pop jugando con una efectividad de sus melodías a prueba de bombas para entregarnos un álbum que se muestra robusto en su conjunto y que ofrece una escucha la mar de agradable a pesar de tener alguna pequeña arista por el camino. Piedrecitas que se encuentran precisamente en la primera mitad del disco, como el ya citado single o la estridente “I’ve had it up to here”. Es algo leve, no se echen las manos a la cabeza.

Everything Will Be Alright In The End parece llevar hasta las últimas consecuencias la positividad de su título, ya no solo por la energía que desprenden las composiciones y su tono alegre, sino por ser un mensaje que encontramos en distintos momentos del minutaje del álbum, como en la intro de “Ain’t got nobody”, “Da Vinci” o la colosal “Foolish Father” con su grito coral final.

En el capítulo de colaboraciones hay que destacar por encima de todas la genial obra creada junto a Bethany Cosentino de Best Coast, “Go away”. Estupenda composición a dos voces relatando los problemas de amor de una pareja y las segundas oportunidades. Es ésta una de las tantas referencias y guiños al sonido de The Green Album que podemos visualizar (no hará falta repetir que Ric Ocasek, productor del “verde” ha repetido tarea en éste), o como ocurre con “Cleopatra”, ¿una nueva “Hash Pipe”?

Y para cerrar, la grandilocuencia de “I. The Waste Land”, “II. Anonymous” y “III. Return to Ithaka”, un tres en uno que los amantes del lado más macarra de Cuomo disfrutarán como el que más a lo “air guitar”.

¿Han merecido la pena estos años de espera? Pues sí. Ya lo dicen ellos, al final todo estará bien.


Hosting WordPress