Royal Mail: Dream Pop granadino
Por 4 diciembre, 2014 15:060


A la sombra de la Alhambra hemos visto salir una innumerable cantidad de bandas y artistas que han conseguido llegar a lo más alto. De 091 a Los Planetas, de Lori Meyers a Lagarija Nick, de Eskorzo a Miguel Ríos…
Tras unos años de impás parece que Granada recupera el pulso y nuevas formaciones comienzan a llamar a la puerta de la primera división. Ya pillamos por banda a Trepàt hace unos meses y ahora es el turno de Royal Mail, la nueva apuesta de Sello Salvaje. Su pop espacial engancha.
Todos los integrantes nos conocemos desde la época de instituto cuando, unos por amistad desde la infancia y otros por eso de “éste toca la guitarra, éste el teclado…” decidimos juntarnos aunque después de un breve tiempo el proyecto derivó en Closed y Chava partió para Sueter, un grupo ya rodado por aquel entonces.
Esas bandas nos dieron parte del rodaje y herramientas necesarias para poder convivir en armonía como grupo.
Fuera de la música ¿a qué os dedicáis?
Dejando claro que Royal Mail es prioritario para cada uno de nosotros, intentamos encontrar cosas que nos permitan compatibilizar la banda y, si además nos ayuda a complementarnos como músicos, pues mejor. Tenemos desde profesores de inglés hasta programadores y diseñadores de faros entre nosotros.
¿De dónde viene vuestra querencia por dream pop?
Parte viene de la herencia recibida por la generación de músicos anterior y la otra parte por el hecho de ser inquietos y no querer parar de descubrir música. En mayor o menor medida, todos encontramos en el dream-pop y sus estilos afines un punto medio entre nosotros y una forma de expresión muy fiel a lo que queremos transmitir con Royal Mail.
¿Pensáis que “Majesty” es vuestra mejor carta de presentación? La que mejor resume la esencia de vuestro sonido.
Es difícil plasmar el sonido de una banda de forma completa en una sola canción. De hecho, a lo largo del disco se desarrolla en distintas formas en cada una de las canciones. Sin embargo, sí se pueden encontrar elementos comunes en todas como una base potente, uso de sintetizadores y la búsqueda de un sonido ecléctico a la vez que envolvente. “Majesty” es quizás la que plasma eso de una forma más directa y contundente.
En “Royal Game” habéis contado con la colaboración de grandes músicos de la tierra como Banin de Los Planetas o Miguel de Lori Meyers? Por citar solo dos colaboraciones. ¿Cómo surgió esto? ¿Les lanzasteis el anzuelo y picaron? ¿Hubo alguno que no picó?
Fuimos afortunados y todos aceptaron la propuesta, pero las formas de proponerlo fueron diversas. En el caso de Banin, primero vino la propuesta y después una buena y cercana amistad. Hubo también otros que también colaboraron como Jaime de Pájaro Jack y ninguno tuvo problema alguno. Creo que esto viene a demostrar que entre músicos hay muy buen rollo.
Finalistas del concurso del Ojeando 2014, del EMDIV Music Festival, del Desencaja 2014, ganadores del IX HipHopRock’14 de Marchena… ¿Os van los concursos?
Entre 2013 y 2014 hemos encontrado en éstos una buena forma de dar a conocer nuestra música y a la misma vez financiarla. Después encontramos que también sirve para decorar el curriculum de la banda. Los concursos son muy buen trampolín para las bandas emergentes y damos gracias por ello.
Pero sin duda haber ganado el concurso de Bandas Emergentes fue el punto de inflexión en vuestra corta carrera. Fue así como conseguisteis grabar Royal Game, ¿no es así?
Esto es un perfecto ejemplo de lo comentado antes. Grabar un disco en las condiciones en las que se ha grabado Royal Game conlleva un gran desembolso el cual no sabemos si podríamos haber realizado en tan corto plazo. El concurso de bandas Emergentes nos facilitó este proceso.
Fue bonito cual amor a primera vista. El sello preguntó por disponibilidad de fechas, nosotros preguntamos por un sello de acogida y la cosa acabó genial. Nosotros con discográfica y ellos con fechas para bolos. Creo que por ahí tienen que estar los e-mails prueba de este romance (risas)
¿Qué artista podéis decir que más os ha influenciado como banda?
5 miembros y un solo grupo común es muy difícil, pero algunos comunes son Grandaddy, The Flaming Lips, Mercury Rev, Galaxie 500, Slowdive…
Y si os dieran a elegir una banda a la que telonear, ¿a quién escogeríais?
Cualquiera de las anteriores sería una pasada.
¿Os ha emocionado la vuelta de Ride? ¿Iréis al Primavera Sound a verlos?
Ride son unos precursores del shoegazing entonces una noticia así es muy buena. Si este año no coinciden fechas, alguno de nosotros estará allí tomando apuntes y haciendo reseñas.
¿Conocéis a los cordobeses Limousine? A pesar de haberse separado ya, consiguieron plasmar un sonido parecido al vuestro con gran acierto.
Los vimos hace unos 2 años en Granada en un concierto con Los pilotos y ya nos gustó su filosofía de ser fieles a una idea y a un estilo. Son también amantes de la “cacharrería fina” y eso es sin duda un factor común.
La cantera granadina es de las más fiables del panorama pop-rock de nuestro país. ¿Cómo os sentisteis al ver que estabais dentro del cartel de la fiesta de Radio 3 en vuestra ciudad con artistas tan grandes?
Nos sentimos privilegiados. Creo que fue recompensa y reconocimiento al trabajo realizado en Royal Game. El hecho de formar parte de esa cantera tan buena es algo que nos amina a trabajar con más ahínco para futuras cosas.
Trepàt y vosotros sois dos de las últimas perlas en salir de Granada, pero seguro que hay más. Descubridnos algunas.
Dentro de nuestro estilo tenemos a Éter que editarán en 2015 su primer largo y que ya están dando mucho que hablar. Brío Afín es otra banda que nos gusta por su buen hacer en las canciones.
No podríamos decir la causa con exactitud pero la falta de inversión puede ser uno de los factores. Grandes promotoras hace años ahora están en horas más bajas. Seguramente la presión de la administración pública tampoco está haciendo mucho bien en este sentido.
¿Cómo está respondiendo el público en vuestros conciertos? ¿Qué tal las citas en Cádiz y Sevilla?
Cádiz y Sevilla han sido 2 citas increíbles. Era nuestra primera vez en ambas ciudades y el recibimiento ha sido espectacular. Mucho mejor de lo esperado en asistencia y merchandising. Algo resaltable fue que en Cádiz la gente estaba muy atenta al detalle, algo que nosotros tratamos de cuidar mucho.
Hace poco preguntábamos a Celica XX que si al residir en una ciudad como Madrid con tantos medios de comunicación musicales allí les había sido más fácil que los medios hablasen de ellos que si por ejemplo viniesen de Sevilla. ¿Cómo veis vosotros la relación entre nuevas bandas y los medios musicales?
La atención que se recibe de los medios depende principalmente de la banda, el material que produzca y el ahínco que ponga en la difusión de su música. Quizá el no ser de Madrid exija un plus a las bandas de fuera pero, a fin de cuentas todo se resume a carretera y tiempo en la furgoneta. Las nuevas tecnologías están sanando este hándicap en gran medida.
Imaginamos que en el 2015 tendréis fechas cerradas. ¿Algún cita grande a resaltar que podamos saber? ¿Hay algún festival que os haya echado el anzuelo?
Cerraremos el 2014 con el festival Granapop con grandes bandas como Neuman. Para 2015 hay ya bastantes fechas cerradas y algunas más que acabar de perfilar pero, en marzo compartiremos una mini gira con nuestros amigos de Nunatak, algo con lo que estamos muy ilusionados.
13/12 Festival Solidario Granapop (Granada)
14/02 Sala X- V aniversario Sello salvaje (Sevilla)
27/02 Sala Costello club (Madrid)
06/03 Sala 12 y medio (Murcia)
07/03 Cambayá Club (Antequera)
13/03 Sala Planta Baja (Granada)
14/03 Sala Velvet (Málaga)
20/03 Sala Hangar (Córdoba)