Crónica Primavera Sound 2015

Por Redacción EER 0

Hosting WordPress

Un año más, un Primavera Sound más y van ya unos pocos en los que El Enano Rabioso se traslada a Barcelona para cubrir una de las citas más importantes del calendario festivalero de Europa. Una edición, la 15º, en la que el festival ha conseguido atraer a unas 175.000 personas de miércoles a sábado, cifra algo inferior a la registrada el año pasado y que realmente se notó en la jornada del jueves, permitiendo disfrutar del extenso recinto del Parc del Fórum y sin agobios en actuaciones de reclamo como las de The Black Keys o The Replacements.

En líneas generales los conciertos más destacados han sido los que de clase media, dejando los grandes nombres un poco de lado, bien por su falta de pegada o por la pereza de sus propuestas. Además este año tenemos que destacar la calidad del sonido en lineas generales de todos los escenarios, el cual no ha sido un impedimentos como en otras ocasiones para degustar platos la mar de suculentos. Por contra hemos vuelto a sufrir una nueva subida en el precio de la cerveza, hasta los 5 euros el vaso mediano que no llegaba ni al medio litro, o los 11 euros el mini servido por los “Mochilaman”. Pero bueno, nos dejamos de tanto preámbulo y entramos en harina que este Primavera Sound ha dado para mucho.

MIÉRCOLES

Destacamos de la jornada inaugural del miércoles en el recinto del Fórum el paso de OMD. Y es que es destacable cómo una de las bandas de culto de ls islas británicas en la década de los 80 apostaron por abrir su cita con su gran éxito “Enola Gay”, haciendo gala de un sonido excelente en el escenario ATP, que posteriormente lo acompañaría en el resto de jornadas del festival. No faltaron otras canciones emblemáticas como “Souvenir” o el cierre con “Electricity”, pero así mismo tampoco se olvidaron de sú último disco, English Electric, del cual destacó por encima del resto “Metroland”.

JUEVES

Perro @ Primavera Sound 2015 por Ignacio Sánchez-Suárez
Perro por Ignacio Sánchez-Suárez

Arrancó la primera gran jornada con pocas colas para entrar y unos cuantos aventureros que se atrevieron a exponerse al sol que calentaba y de qué manera el escenario Ray-Ban, donde Perro dieron un paso más dentro de su meteórica carrera. Contando con el innegable colchón de su Tiene Bacalao, Tiene Melodía, los murcianos consiguieron hacernos pasar un rato divertido y animado con su mezcla de rock desenfadado de letras marcianas, colándonos entre medias algunos de los temas del que será su nuevo álbum y del que aún no tenemos muchas noticias, y que suenan la mar de acertadas y contundentes como para preveer un auténtico pelotazo. No faltaron pildorazos como “La Reina de Inglaterra”, ¡Viva el Porras!, o una “Marlotina” que ejerció como fantástico broche final. Hubo además tiempo para recordar al gran Chiquito de la Calzada por su cumpleaños. Flama.

Bajando al escenario Adidas nos topamos con Exxasens. La verdad es que no llegamos a tiempo de ver todo el concierto, pero nada más que una parte del recital que pudimos presenciar es suficiente como para mencionar al grupo de post-rock barcelonés, cuyo sonido cercano al post-rock de God is An Astronaut atrajo a una hora temprana bastante gente, llenándonos de buenas sensaciones para comenzar. Banda muy seria y trabajada que podría seguir los pasos de los madrileños Toundra como abanderados de un género bastante minoritario.

El cercano Pitchfork era nuestra siguiente parada animados por los comentarios favorables hacia la apuesta pop de Twerps. Sin embargo las buenas palabras previas se disolvieron como un azucarillo ante una propuesta monótona y plana que no llegaba a despegar en ningún momento. Buenas intenciones pero con un desarrollo neutro que invitaba más a dirigirse hacia la barra y saludar a viejas amistades que mantener la atención al escenario. Aun así aguantamos hasta el final para esperar alguna sorpresa que finalmente no llegó.

Benjamin Booker @ Primavera Sound 2015 por Ignacio Sánchez-Suárez
Benjamin Booker por Ignacio Sánchez-Suárez

La primera gran caminata hacia los escenarios principales, la zona bautizada como “Mordor”, tenía como objetivo descubrir el rock con tintes blues de Benjamin Booker. Grata sorpresa la del músico de Virginia quien ha irrumpido con un notable álbum de debut que sobre las tablas consigue enganchar a la primera. Su rock contagioso, en la honda del facturado por músicos actuales como Hanni El Khatib, fue un brillante analgésico contra la pereza que traíamos del Pitchfork. Hubo tiempo además para versionar Otis Redding o Nina Simone para firmar una de las gratas sorpresas del festival.

Mineral @ Primavera Sound 2015 por Ignacio Sánchez-Suárez
Mineral por Ignacio Sánchez-Suárez

El Primavera siempre se ha caracterizado por programar viejas glorias reunidas, honor que en esta edición le correspondía a The Replacements. El hecho de enfrentarse ante dinosaurios musicales sin apenas acercamiento previo puede hacer que te lleves una sorpresa mayúscula o que acabes saliendo por patas. Lamentablemente ocurrió lo segundo. La predisposición de Paul Westerberg y los suyos estaba fuera de toda duda, pero no consiguieron conectar con nosotros, y su rock vitaminado con demasiado aroma a viejo hizo que nos batiéramos en retirada y así llegar sin prisas a Mineral, una de esas bandas que gracias al festival pudimos descubrir y ver en directo tras volverse a juntar el año pasado. 100% emo, sin fisuras, con sus bajadas y correspondientes subidas, voz desgarrada… Desde los primeros acordes de “Five, Eight & Ten” hasta el frenético cierre de “Parking Lot” la banda de Chris Simpson nos hizo viajar en el tiempo hace los añorados años 90, sin preocupaciones y donde todo nos sonaba mejor.

La réplica a Mineral llegaría por parte de unos Brand New hipermotivados, no sabemos si aún con la marcha puesta tras su paso por Madrid la noche anterior (se comenta que arrasaron) o por qué, pero el arranque con “Mene” nos dejó sin respiración. A partir de ahí algo más de tres cuartos de hora de puño en alto y ver como las fans sobrevivían a las estrecheces del Adidas agradeciéndose la brisa gracias a la cercanía del mar. Sin duda nos preguntamos por qué no pudieron tocar en otro escenario de mayor capacidad. Distintos estados de ánimo comprimidos en píldoras de acción inmediata, medicina musical recetada con amor: “You Won’t Know”, “Jesus”, “Okay I Believe You, But My Tommy Gun Don’t” o el grito final con “Sowing Season”. Conciertos que hacen grande al festival.

The Black Keys @ Primavera Sound 2015 por Ignacio Sánchez-Suárez
The Black Keys por Ignacio Sánchez-Suárez

El plato fuerte del día era ver cómo The Black Keys defendían en directo su Turn Blue. Después de toda la ola de fanatismo que desataron, de manera muy exagerada todo hay que decirlo con El Camino, el dúo formado por Dan Auerbach y Patrick Carney han visto como muchos de sus “seguidores” se bajaban rápido del barco con su último disco. Su directo sin embargo comenzó fuerte, con ganas de ganarse a los allí presentes con temas de Brothers y El Camino como “Dead and Gone”, “Next Girl” y “Run Right Back”. La noche prometía.
A pesar de disponer de un escenario tan imponente como el Primavera, el dúo, arropado por otros dos músicos más, prefirió concentrar su espacio de acción en la zona central del mismo, con Patrick a la batería en primer plano como Dan. Con El Camino como referencia a seguir, el dúo prefirió hacer un repaso por gran parte de su discografía, saltando del pasado al presente, solo dos incursiones en el Turn Blue (“Gotta Get Away y la fantástica “Fever”). Todo bien pero a la vez todo mal, y eso que el ritmo del concierto tuvo pocos puntos bajos, pero la intensidad sobre las tablas no parecía la misma que la que se vivía abajo, y es que el dúo parecía marchar en automático sin hacer muchos esfuerzos. Fue precisamente un tema de su denostado último álbum, “Fever”, el que pareció despertarnos y despertarles para encarar un fin de fiesta con aroma festivalero con “Tighten Up” y la ansiada “Lonely Boy”. “Little Black Submarines” fue la guinda a un plato que quedó algo falto de alma.

Mientras unos nos íbamos al mainstream, otros decidieron apostar por Chet Faker desde el principio. Una propuesta más animada que en su versión de estudio, donde los tintes electrónicos sustituyeron el sonido más orgánico, pero en el que siguió sobresaliendo la voz de Nicholas James Murphy mezclado con ritmos bailables que el público fue reconociendo mientras iban cayendo “1998”, “Cigarrettes & Loneliness”, “Talk is Cheap” o “Gold”. Un gran concierto para los que buscábamos otras sonoridades.

La grandeza de un festival como el Primavera Sound es permitir estar viendo a The Black Keys y seguidamente dejarte absorber por el agujero negro musical que representan Sunn O))). Los norteamericanos volvían al festival catalán con su sello particular de páramos musicales, desiertos oscuros donde cada nota cuenta y donde las voces asfixiadas sirven como mano salvadora ante un presente incierto.

Jungle @ Primavera Sound 2015 por Ignacio Sánchez-Suárez
Jungle por Ignacio Sánchez-Suárez

Dejándonos caer del ATP al Ray-Ban llegamos a los que fueron una de las sensaciones del pasado Primavera Club, los británicos Jungle y su revisión del soul y las ganas de hacernos pasar un buen rato. Enorme concierto, pasando la reválida de su paso por el Primavera Club y demostrando que su propuesta llena de igual manera un escenario abarrotado que una sala. Casi todo el festival se congregó allí para bailar con “Time” o “The Heat”, llegando al cénit con “Busy Earnin’” en una actuación a la que poca pega se le puede poner, actitud y sonido perfectos.

VIERNES

Hombre previsor vale por dos. Pues este refrán no lo aplicamos bien y lamentablemente nos quedamos con las ganas de poder ver a José González en el Auditori, un concierto que se presentaba como la mejor manera de arrancar la segunda jornada. En su lugar acudimos al cercano escenario ATP para saborear las melodías de The KVB, o lo que es lo mismo el proyecto de Nick Wood y la teclista Kat Day. Un viaje espacial que tuvo un buen despegue pero al que a las primeras de cambio se le vieron los fallos. Continuas espirales kraut bastante lejanas a su sonido en disco dejaban la sensación de estar escuchando una y otra vez la misma canción con un par de cambios. En la mente el “run run” por no haber podido entrar al concierto del músico escandinavo crecía sin remedio.

The New Pornographers @ Primavera Sound 2015 por Ignacio Sánchez-Suárez
The New Pornographers por Ignacio Sánchez-Suárez

The New Pornographers regresaban cinco años después al festival y al mismo escenario, aunque en aquella ocasión fuera bajo el nombre de San Miguel. Lo suyo sí que fue una actuación destacable. Desde el primer segundo acertaron con una elección de temas que demostraron las bondades de su pop de muchos quilates. De “Brill Bruisers” a “Sing Me Spanish Techno” para ir dando calor y color, A.C. Newman y sus compañeros hicieron que la puesta de sol en el ATP fuera de las mejores que se recuerdan en las últimas ediciones. Se les notaba cómodos sobre el escenario que no paraba de escupir hits instantáneos: “Your Hands (Together)”, “All the Old Showstoppers”, “Mass Romantic” o la conmovedora “The Bleeding Heart Show” con la que terminar de iluminar nuestras caras repletas de felicidad. Destacar el guiño del líder de la banda al sentimiento nacionalista catalán al llevar puesta una chapa con la Señera.

En una edición marcada por bandas femenistas, The Julie Ruin está vez sí (tras su cancelación del año pasado) hicieron acto de presencia en el Primavera. Con una Kathleen Hanna sabiéndose el foco de atención, el resto de componentes jugaban en un segundo plano mientras que la carismática vocalista hacía las delicias de sus fans más entusiastas que copaban las primeras filas. Proclamas feministas y mucho aire riot grrrl para una velada que se fue deshinchando poco a poco hasta provocar algún que otro bostezo.

Con la duda entre Damien Rice y Belle and Sebastian, fueron los escoceses los que ganaron nuestra confianza. Con un ATP lleno como en los viejos tiempos donde el antiguo San Miguel ejercía de escenario principal del festival, los de Stuard Murdoch se dieron un auténtico baño de masas gracias al poder de una discografía que ya quisieran para sí la mayor parte de bandas pop de los últimos años. Arrancaron calmados con el “Nobody’s Empire” de su último álbum Girls in Peacetime Want to Dance y Stuard al piano, dejando que Stevie Jackson cogiera el protagonismo escénico, pero poco duró cuando el fino cantante tomó posición delantera para moverse sin parar de un lado a otro, con una soltura y carisma algo extraño en él; incluso con su bailable “The Party Line” se atrevió a subirse al piano para bailar y dejarse caer posteriormente. El resto de la cita discurrió por los terrenos pop que tan bien dibujan los escoceses y que tan buena respuesta han encontrado siempre por nuestra geografía.

Sleater-Kinney @ Primavera Sound 2015 por Ignacio Sánchez-Suárez
Sleater-Kinney por Ignacio Sánchez-Suárez

Antes de separarse en agosto de 2006, Sleater-Kinney visitaron el Primavera Sound para presentar The Woods, nadie en aquel momento se podía imaginar lo que ocurriría al cabo de los meses. Pues bien, algo más de medio año después de anunciar su vuelta con nuevo álbum el trío de Sacramento volvía al festival, en esta ocasión como co-headliner. Un regreso que no pudo ser más enérgico y satisfactorio. Lo suyo fue, sin miedo a equivocarnos, uno de los conciertos del festival. Con una fuerza y descaro digno de unos novatos, Corin, Carrie y Janet nos regalaron una sesión de buen rock con ese ramalazo punk tan propio. Rescataron grandes joyas como “Oh”, “Words and guitar”, “Dig me out” o “Entertaiment” mientras destripaban No Cities To Love, uno de los álbumes punteros de este año como bien demuestran canciones como “Bury Our Friends, “Surface Envy” o “A New Wave”. Además consiguieron crear una ambientación especial gracias a un telón de fondo con telas entrecortadas que se movían con el viento. Una pena que no podamos tenerlas más a menudo por estos lares.

Con la sensación de esta aún flotando en una nube pero con el dolor de saber que dejábamos atrás a Ride, encaramos el camino de regreso al ATP para sumergirnos en el rap contagioso de El-P y Killer Mike , o lo que es lo mismo, Run The jewels. Lo primero que llamó la atención fue ver al enorme Mike con el brazo en cabestrillo, hecho que no le impidió moverse de un lado a otro y dar una auténtica lección de rima a cien por hora. La química que desprenden sus álbumes en conjunto se desparrama como una Coca-Cola agitada sobre el escenario. Bases duras y secas que golpeaban duro el pecho dejando sin aire. Entre tanta rima y despiporre hubo tiempo para un bonito gesto cuando Mike sacó a escena a su esposa para felicitarla por su cumpleaños. Un nuevo acierto del festival en su apuesta por el rap.

Death from Above 1979 @ Primavera Sound 2015 por Ignacio Sánchez-Suárez
Death from Above 1979 por Ignacio Sánchez-Suárez

Sleater-Kinney, Run The Jewels y sí, la guinda a esta noche de lujo la iban a poner Death From Above 1979, el dúo canadiense que tras golpear la escena hace once años con su propuesta con tintes hardcore regresaba tras su reunión y nuevo trabajo. El Ray-Ban se convirtió en centro de peregrinación de sus fieles ansiosos por sudar y dejarse la voz, cosa que ya desde el primer minuto se pudo desatar con “Turn It Out”, todo un gancho de derechas con el que Jesse y Sebastien nos aturdieron tirándonos a la lona. Como bien se sabe al enemigo no hay que dejarle tiempo de reacción, y el dúo se dejó de bonitas palabras en la medida de lo posible para pisar el acelerador y ofrecer un show compacto y vibrante durante algo menos de una hora. El efectista juego de luces blancas a modo de flashes dejándolos a oscuras dio empaque a una cita en la que ni el fallo del teclado en “Go Home, Get Down” pudo manchar la nota final. De sobresaliente.

La fiesta posterior con Ratatat vino a demostrar que quien tuvo, retuvo. Que lo del dúo neoyorquino servió para mantener en movimiento el cuerpo y de paso ir cogiéndole la medida a algún que otro tema nuevo.

SÁBADO

El cansancio como es habitual ya se dejaba notar en las piernas para encarar la última jornada, hecho que hizo retrasar la llegada al recinto.

Jugando en casa y con nuevo disco tras años de silencio, Nueva Vulcano disfrutaron e hicieron disfrutar con ese pop con dejes emo con el que consiguieron hacerse un hueco dentro de la escena “indie patria”. El sol no fue problema para que los aventureros se dejaran algún que otro salto y grito en “Te Debo Un Baile”, “La Jota” o El Mirlo”.

Fucked Up @ Primavera Sound 2015 por Ignacio Sánchez-Suárez
Fucked Up por Ignacio Sánchez-Suárez

Una de las primeras dudas del día era si dejarnos llevar por el emo de American Football o una vez más por el punk alocado de Fucked Up. Y como dicen que más vale malo conocido que bueno por conocer, al escenario ATP que nos marchamos para abrazarnos con el bueno de Damian y su séquito. Y lo del abrazo casi que lo conseguimos cuando a las primeras de cambio el gran Damian optó por bajarse al foso con “Son The Father”, haciendo las delicias de los fanáticos que allí se agolpaban. Y es que un concierto de Fucked Up no por visto pierde chispa. Sabes que siempre saldrás satisfecho de haber podido ver a una de las formaciones hardcore más divertidas del momento.

Casi de igual manera se puede definir el show que montan Sleaford Mods. Después de haber visto las estrellas en su visita a Madrid, éramos conscientes que sin tenerlos a medio metro la cosa no sería igual, pero por suerte el cambio no fue tan brusco como pensábamos. Con un público algo reticente al comienzo a entregarse a la bilis post-punk, los de Notthingham siguieron a lo suyo sabiéndose ganadores de un encuentro cuyo resultado al final les fue favorable. Las pegajosas bases comenzaron a hacer efecto en los presentes para hacernos bailar y sentirnos como unos ingleses taberneros a base de “Jobseeker”, “Tied up in Nottz” o “Jolly Fucker”.

Interpol @ Primavera Sound 2015 por Ignacio Sánchez-Suárez
Interpol por Ignacio Sánchez-Suárez

Diametralmente opuesto era el discurso de Interpol, tanto musical como su posición en el festival al hacernos cruzar el recinto de punta a punta.
Regresaban los neoyorquinos con El Pintor bajo el brazo, un álbum que intenta devolverle algo de la vitalidad perdida por los de Paul Banks en su anterior trabajo, del que directamente se olvidaron en un setlist que cedió gran parte del protagonismo a su inmaculado debut del que dejaron caer “Say Hello to the Angels” para abrir, “Untitled”, “Hands Away” o “NYC” entre otras.
Con un arsenal de tanto calibre, al que se le sumaban balas como “Evil”, “Slow Hands” o “Not Even Jail”, le faltó algo más de fuerza y conexión con los presentes. Demasiada frialdad en la ejecución que dejaba una sensación agridulce al ver como un setlist que a priori resultaba ganador se quedara a medias tras experimentarlo en directo. Aunque hay que darle las gracias por haber seguido actuando cuando con “Untitled” toda la iluminación del escenario Heineken se desconectó y tuvieron que seguir a oscuras, retornando con la genial “All the Rage Back Home” que puso el punto final ante un público que ya había comenzado a huir hacia el vecino Primavera para ver a unos The Strokes ante los que preferimos irnos a cenar. Según unos no nos perdimos mucho, según otros estuvo bien. Gustos para todos.

Lo que no tuvo discusión fue el fiestón que Dan Deacon montó en el Ray-Ban. Él solo con su maquinaria y acompañado por un batería se bastaron para hacer bailar a todos literlamente (grandioso el concurso de bailes que organizó), dejando el terreno bastante calentito para la posterior visita de Caribou. Buena dosis de pop electrónico con voces encriptadas para alegrar nuestras almas y pensar que un mundo mejor es posible con tipos como éste. Su nuevo himno “Feel The Lightning” fue para enmarcarlo.

Thee Oh Sees @ Primavera Sound 2015 por Ignacio Sánchez-Suárez
Thee Oh Sees por Ignacio Sánchez-Suárez

Deshojando la margarita hasta casi el final estuvimos entre Health y Thee Oh Sees. Finalmente el viento sopló más fuerte hacia el ATP donde los californianos Thee Oh Sees demostraron por qué son una de las apuestas seguras siempre que se quiera disfrutar de un buen concierto de garage y punk. Un híper motivado John Dwyer llevó en volandas a su banda en la que destacó la fuerza de las dos baterías, tanto visual como musicalmente. Centrándose más en su último álbum, Mutilator Defeated At Last, hubo tiempo incluso de presentarnos un tema nuevo que no desentonó nada dentro del desenfreno generalizado.

La masificación exagerada del Ray-Ban con Caribou haciendo bailar a todo Cristo nos hizo buscar algún hueco más transitable. Fue así como caímos en el Pitchfork con Single Mothers. Una pena que cuando estábamos tomándole el pulso a su directo sufrieran un problema técnico (no estamos seguro si en uno de sus amplis o guitarras) que hizo que la formación se diera a la fuga ante la incredulidad de sus seguidores.

Y como todo Primavera Sound que se precie, el cierre de rigor correspondió de nuevo a un Dj Coco que esta vez prefirió no tirar de clásicos del indie contemporáneo para jugar con temas más escondidos rediseñados en unas versiones bailables algo descafeinadas. Destacar el caloret de los fuegos artificiales al ritmo de Daft Punk y su “One More Time”. Y es que otra vez repetiremos con este festival que nos ha ganado un año más.

Foto de portada: Escenario Pitchfork por Dani Cantó.

Hosting WordPress