Crónica Festival Diània: sábado
Por 2 abril, 2016 12:280


Continuamos con la crónica del Festival Diània tras ver el jueves y viernes. Esta vez, seguimos con el sábado. Día cargado de actuaciones prometedoras, donde estaba a punto de descubrir grupos nuevos,
Pero antes de hablar del ámbito musical, toca volver a la acampada. La rave no frenaba, y el calor empezaba a pegar fuerte. Hora de limpiar, algo que parece que a la gente no le agrada, y aquí es donde necesito ser crítico. Se supone que estamos en el Diània, un festival alternativo, diferente, que se cuestiona todo, con talleres feministas, y variadas actividades. Entonces… ¿Tanto cuesta dejar las cosas limpias? Vale, estamos de fiesta, bebiendo, pero eso no indica que podemos ser unos guarros. De verdad, no es tan complicado. Esta vez el festival no proporcionó bolsas de basura -como hacen otros festivales- pero debemos ser un poco más conscientes. Lamentable.


Comenzamos con The Dance Crashers en un día que presumiblemente iba a ser largo. Con una cantante que subió más tarde al escenario con el fin de dejar a los músicos presumir de su talento, -y recordar que ni la música ni la cultura deben ser privilegio de unos pocos- el grupo se encargó de cerrar las actuaciones en el Escenario El Llombo. Y menudo cierre, todo sea dicho. Algo hicieron bien para que poco a poco la calle donde se ubicaba el escenario se llenase. Con su ska-jazz, y fuerte presencia de los dos saxos (tenor y barítono) esta vez era el momento para bailar, y así fue. Versiones de temas como “Police Woman”, “Skatalities theme” o un cierre con “My boy lollipop” dejaron a un público más que satisfecho. Por mi parte, como persona que escucha bastante ska, salí muy convencido de esta propuesta, y con ganas de volver a cruzármelos en los escenarios.


Ahora sí, ya en al Escenario Diània, no sabía que se le podía coger tanto cariño a una zona. Y lo digo porque prácticamente no salí de él en 9 horas, más allá de ir a por algo de cena y bebida. La maratón musical dio inicio con El Diluvi. He tenido ocasión de verles en directo varias veces, y no me acaban de convencer. No son mi estilo, definitivamente. Sin embargo, en esta ocasión fue algo diferente. No sé si por el hecho de que una pelota de yoga fuese atravesando el público, o por el hecho de que este último estuviese entregado a cada canción. Desde luego, la fiesta que montaron fue bonita, con cada instrumento sonando como debería. Uno de los mejores bolos que recuerdo suyos, con homenaje a Ovidi Montllor incluido, cantando entre muchas otras “Va Com Va”
Va de Bo me lo perdonará. Por “culpa” de Aspencat, solo pude ver un par de canciones. Y le echo la bronca a Aspencat porque en la entrevista -que pronto tendréis sin errores técnicos como este– estuvimos hablando más de 20 minutos, y por otro lado también llegue tarde.


Con un colega, llegamos apurados a Rapsusklei & The Flow Fanatics. Conciertazo, del que me fui gratamente sorprendido. Por un lado, por el público, ya que después de haber visto los otros conciertos suponía que no estaría tan entregado. Si sumamos además que en este ambiente el rap no termina de cuajar, mis expectativas eran negativas. Error de análisis. Por otro lado, lo bien que suena Rapsus con una banda detrás. Tuvimos ocasión de hacerle unas preguntas después del concierto, y realmente se siente orgulloso de lo que crea con ellos. Sobre el propio concierto… Arrollador. Pese a haber pasado ya la barrera de los 35, sigue teniendo la energía del crío de 20, dando volteretas, mortales, e incluso lanzándose al público a cantar. Musicalmente correcto -una característica común en casi todos los conciertos de este Escenario Diània- con un gran bajista y batería. Toda canción fue coreada continuamente por el público, como puede ser “Con 35” “Melancolía” o “Está to feo”


Uno de los platos fuertes del cartel era Narco. Ya recalqué en su día que estaban mucho por los escenarios valencianos, y aún les quedan unos cuantos conciertos. Ahora bien, ocasión de verlos tuve, y pese a perder el final por estar hablando con Rapsusklei, puedo destacar varias cosas de su concierto. Entre muchas, que fue de los pocos donde los pogos triunfaron. Yo no tanto, ya que el quemazo que tenía después de 2 días bajo el sol de Ontinyent me dejaron KO. Pero hablemos de música, que es lo interesante. “Vizco”, fue una de las canciones donde el público se entregó más a la banda. Me sorprende, ya que en el Gazpatxo estaba muerto. El directo fue ganando bastante fuerza desde ese momento, y los buenos temas se fueron sucediendo. “Son ellos”, “Tu dios de madera” “Satanízate”. Lo triste fue eso, perder el final del concierto, algo que siempre es brutal en Narco.


Diània / Fotografia On Tour
Y llegamos al turno de Aspencat. Creo que he perdido la cuenta del número de veces que he visto a este grupo en 2 años. Y no me cansaré de hacerlo. Además, en este Diània tenía más ganas. Ellos se sentían como en casa, y así se lo hicieron notar al público. Desde los primeros sonidos de “Música Naix de la Ràbia”, la banda fue haciendo un repaso a sus tres últimos discos. Fuerte peso del último disco, tocando “Vull brindar”, “Trinxeres en la Foscor” para hacer sentar al público y levantarse con “Som moviment” pasando por Essència con “Serem un Cicló” “Antimatèria” “La Distància” y muchas otras. Por otro lado, “Naixen Primaveres” se pudo escuchar junto a unos nuevos versos en “L’herència” y una emotiva “L’Últim Segon” y un cierre con una última “Quan Caminaven”. “Bolo de 10” en palabras de sus cantantes, y así nos lo hicieron sentir al público.
Pero antes de decir adiós, aun nos quedaba algo más de fiesta con La Trocamba Matanusca. No puedo decir mucho sobre ellos, ya que en ese estado tenía la cabeza sobresaturada de tanta música, así que os dejo un enlace a su Facebook para que estéis pendientes y un video donde se les aprecia.
Nosotros nos despedimos muy a gusto del Diània. Para ser su III edición, el cartel tenía varios nombres que aseguraban grandes conciertos. Así se dio, dejándonos con ganas de más. Este Enano se va con mil y una experiencias de un festival que, siendo modesto en cuanto a asistencia, estamos seguros que seguirá creciendo. ¿Nos volveremos a ver en 2017?