Crónica Acampada Jove 2016

Por David Casas 2

Hosting WordPress

Así ha ido nuestra primera Acampada Jove, cargada de muchos, muchos conciertos

Las grandes aventuras empiezan con el viaje. Y en este caso, tras una gran travesía en la que mi amigo y acompañante Sito, y uno mismo, nos quedamos sin coche ni bus oficial. Mi viaje pasó por más de 7 horas en un coche, rumbo a Girona, para el día siguiente madrugar y marchar hacia Montblanc, asumiendo otras dos horas. Por otro lado, Sito tuvo algo más de suerte, realizando 4 horas en bus y 1 más de tren. Estas historias quedan en la memoria. Y más si son para llegar a la Acampada Jove.

Una vez acampados, era hora de pasar por una charla ciertamente interesante, y tras ella, dirigirnos a la Carpa Tio Canya, donde nos esperaba Miquel de Roig. Primeras apreciaciones y diferencias con cualquier otro festival: un cantante popular llenaba una carpa. Y más siendo de Valencia, ciudad donde no existe esta cultura ni forma de ver la música. Así, temas de “Els Catarres”, “Txarango”, “Aspencat”, su propio “La Farola”, “Obrint Pas”, un cántico de la Eurocopa como fue “Will Griggs on fire”, y muchas más temas, hacían las delicias del público. Propuesta muy diferente a lo que se puede encontrar en cualquier festival del panorama nacional.

La noche se iba acercando, y era hora de La Barraca. Ganadores del concurso de bandas el año pasado, tenían la dificil labor de estrenar el escenario principal. Objetivo conseguido con éxito, ya que lograron atraer gente y destacar con su música. Como el camping estaba al lado, nos sentamos a cenar mientras los oíamos de fondo. Estilo similar a los comienzos de grupos como La Raíz, ska-reggae que incita a la fiesta. Talento joven que con el tiempo, si todo va bien, crecerá sin problemas. No obstante, tocaba reservarse para lo que estaba por llegar.

La Raíz / Acampada Jove 2016 / Artur Gavaldà
La Raíz / Acampada Jove 2016 / Artur Gavaldà

La Raíz: Sucede con este grupo que es la 4ª vez que los veo en directo. Como ya mencioné en la crónica del Alterna, el peso recae en el nuevo disco, escogiendo escasos temas de sus anteriores trabajos (olvidando su primer disco por completo, y gran parte del segundo) Aún así, un grupo que logra conciertos de 10 no es un error demasiado grande. Así, tras “Las Miserias de Sus Crímenes + Entre Poetas y Presos”, era hora de “Borracha y Callejera”, y asi fueron llegando los temas: el amago de “Suya Mi Guerra” para transformarse en “Por Favor”, “Nos Volveremos a Ver”, para llegar al segundo corte con “El Lado de los Rebeldes”, “Nuestra Nación”, “Elegiré”, entre varias más como “Radio Clandestina”. Y llegamos al final con dos canciones ya conocidas entre el público: “Rueda La Corona”, con los ya característicos minutos de Pablo hablando, y “La Hoguera de los Continentes”. Probablemente, los peores momentos del concierto vinieron con los fallos en el sonido -particularmente las guitarras mudas en los solos- y la falta de variedad en el directo, algo que no sucedía en sus anteriores giras. Por cierto, un pequeño consejo: si la persona que está en primera fila no se aparta, no le metas un codazo para que lo haga.

El otro gran grupo de la noche llegaba con Talco. Desde Italia, el concierto empezaba fuerte con las primeras canciones de Silent Town, su disco más reciente. “Il Tempo” da paso a otras canciones como “Dalla Pallida Miro”, “El Sombra”, para dar paso a su ska más mítico con temas como “Tortuga”, “La Mano de Dios”, la coreada “Gran Gala”, el casi himno antifascista “St. Pauli” y muchos más. En conjunto saben sonar bien, y fue uno de esos conciertos en los que todo suena como debería. Destacar que durante la canción “Bella Ciao” subieron diferentes personas de las JERC con una pancarta. Contundentes en cada uno de los temas, el final se acercaba, y volvían  a crearse pogos enormes. “La Torre + La Danza dell’Autunno Rossa”, y decían adiós a esta edición de la Acampada Jove.

Ligera pausa para cenar, la mala fortuna le caía a Animal. Y de allí, directos a uno de los grupos de la noche -inesperado para este valenciano-, tal y como fue Dr Prats. Rompe con los esquemas típicamente vistos en un grupo, realizando un directo potente desde la primera canción hasta la última. Así, canciones como “Ara”, justifican que una gran parte de la acampada fuese a verlos, llegando a un nivel cercano al de un cabeza de cartel como Talco. Fiesta continua en uno de los directos más movidos de toda la Acampada Jove. Y aun no había acabado la fiesta cuando nos dirigimos hacía la carpa del Tio Canya, esta vez a ver a DJ OGT. De nuevo, carpa hasta arriba. No puedo evitar compararlo con los DJs típicos en festivales valencianos, en este caso a Plan B y Escala i Corda. Para cerrar la noche, fueron bastante efectivos, pasando por temas de grupos como La Gossa Sorda y La Pegatina. Lamentablemente, tocaba marchar, y más sabiendo que las horas de sueño iban a brillar por su ausencia.

Viernes

VaDeBo / Acampada Jove 2016 / Sara Riera
VaDeBo / Acampada Jove 2016 / Sara Riera

Después de pasar mucho frío por la noche y dormir casi nada, la ducha era una de las mejores opciones que teníamos para continuar viviendo. Comer, descansar un rato en la estación con más gente -el calor de la acampada era terrible- y directos a VadeBo. Los valencianos ya tenemos visto a este grupo en diferentes festivales y conciertos, y hoy sería otra más. Bueno, más o menos. Los pocos valencianos que estábamos en la acampada fuimos a dar calor al grupo, que poco a poco iría dejando caer sus mejores temas. Con un DJ algo oculto y que no destacó hasta el final, canciones de su nuevo disco como “I què faras?” fueron sonando junto a temas más antiguos como “Ens queda el somriure”, “Va de Bo!” entre muchas otras. Quizá lo más triste fue que el público no acompañaba lo suficiente a un grupo que poco a poco se está haciendo un hueco en la escena, también al ser conocido principalmente en Valencia. Una contundente “Se’ns fa de dia” servía para cerrar un concierto que dejó que desear por la falta de público

Era el turno de Lágrimas De Sangre, un grupo de rap combativo formado por 3 voces, DJ y un guitarra. Este grupo del Maresme que empezaron a priori con fuerza con “Buen viaje” siguieron con sus temas más conocidos, hasta llegar a su single con contenido feminista “Quiero Liberarme”. Inespereda la colaboración de otro rapero catalán, que tocaron su tema en esta lengua -valorando que sus canciones por lo general son en castellano, fue raro- que conmovió a todo al público. Acabaron con su tema “Voy a Celebrarlo”. El problema quizá llegó con el mal cálculo de los horarios, puesto que una hora se queda algo corta para

Y de Lagrimas de Sangre saltamos al reggae de Green Valley. Buen rollo a más no poder es lo que trasmite la banda procedente de Barcelona, pero al mismo tiempo, sus conciertos tienen cierta tendencia a lo repetitivo, en parte por no variar demasiado su estilo a lo largo de su trayectoria. No obstante, a veces el público hace más de lo que puede lograr el grupo, y es que con canciones como “Si no te tengo” es difícil no meterte a todo el público en el bolsillo. Sensaciones agridulces tras este concierto, que dejó con ganas de más a más de uno.

Tras un concierto raro para lo que suele ser Green Valley, era hora de pasar al gran plato fuerte: Aspencat. El grupo de Xalò vuelve por todo lo alto a la Acampada Jove, y con su directo de siempre. Puntuales comenzaron a sonar los primeros acordes de “Música Naix de la Ràbia”, y poco a poco el directo se iría equilibrando:  “Vull Brindar”, “Trinxeres en la Foscor” que llegaría de la mano de “Som Moviment”, tema que contó con la colaboración de dos integrantes de Esne Beltza “Mantindre el foc” “Sense Por” con ayuda de Green Valley, y continuar con los antiguos discos, con “Serem un Cicló”, “Naixen Primaveres + l’Herència + l’Últim Segon”, un combo que suele convencer al público de forma efectiva y personalmente llega a la fibra sensible. Llegamos al final de la noche con otro fin conocido: “Antimatèria” seguida por “Quan Caminaven”. Destaca la recuperación de “Revolucionari”, canción que tras mucho tiempo parece que ha vuelto al repertorio

Aspencat / Acampada Jove 2016 / Marc Puig
Aspencat / Acampada Jove 2016 / Marc Puig

Tras el concierto de uno de los cabeza de cartel valencianos, era turno de ver a Búhos. Un directo que han sabido pulir en el tiempo les ha permitido alcanzar la potencia ideal, pese a que el púiblico ya padeciese los efectos de unas cuantas horas acumuladas. Guitarras afinadas, batería y bajo similar, tenían un deber bastante complejo, tal y como es tocar despues de los grupos más grandes. Así, sus temazos no tardaron en caer:  “Barcelona”, “Birras”, una insípida “¿Qué me has metido en el vaso?” dado que el público estuvo muerto, y por último “Prenent la Lluna”, completando el ciclo de temazos. Un ligero detalle: lanzar el confeti diez minutos antes de acabar el concierto es un error. Un error grande. Nuestro pelo agradece no ir cargado de confeti.

Valoremos que Atupa son del pueblo de la persona que me ayudaba en este caso, y en mi caso al lado.  Los hemos visto muchas muchas veces, en carpas, fallas, fiestas… Así que, al ver que mantenían el nivel de público del resto de grupos cabeza de cartel de esta Acampada Jove, fue una sensación positiva. Pero vamos a lo importante, su música. 3 MC’s y un DJ, haciendo sus característicos bailes, junto a bailarines, a las 4 de la mañana, conquistan a una acampada entera. Tenía miedo a que el nuevo disco absorbiese todo el directo como sucede en ciertos grupos, pero no fue el caso. Desde uno de los singles de Robert, los temas de los 3 discos fueron llegando: “Desobedients”, “Poble”, donde el videoclip acompañó a la canción, “Beodisme II”, “De Burjassot a Tu” precedida por un discurso contra la manipulación en los medios “Quasi Res Porta el Diari”. Aún quedaba tiempo para otro discurso antes de “Llengua”, sobre la unión entre catalanes y valencianos. Y la noche la cerraban con una versión dubstep de su propio tema “Fills de la Por”

Sábado

Y llegábamos al último y definitivo día. Otra ducha para resucitar -que bien sienta tener las duchas enfrente y no hacer cola-, hacer tiempo, y dirigirnos al Cine de Montblanc, donde podríamos ver a Xavi Sarria (voz de Obrint Pas) y Feliu Ventura. Fantástica dupla para presentar “Llibres. Batalles. Cançons”, donde ambos artistas narran sus libros con música intercalada. Y asi fue, escuchando temas como “Si Tanque els Ulls”, “Del Sud”, “La Línea del Frente” de Kortatu, “Deltoya”, con un Xavi imitando la voz de Robe, canciones de Lluis Llach, e incluso Ovidi Montllor y Victor Jara. El espectáculo cerró con un cine abarrotando, cantando “Som”

Descanso técnico para merendar -esto es raro-, beber un poco, y dirigirnos a Obeses, otra vez en la carpa Tio Canya. De nuevo, la sensación es que este grupo en el escenario principal hubiese llenado mucho más el recinto que otros. Decisiones de organización, después de todo. Tras pasar por unos fallos de sonido terribles, el grupo con su particular estética siguió adelante. Lo que probablemente nos sorprendió más fue el chorro de voz del cantante, la voz gutural del batería, y el estilo mostrado en los diferentes cortes del concierto. Vayáis a donde vayáis, si seguís produciendo canciones como “Botifarra amb Seques” o “Ens hem alçat” tenemos claro que llegaréis lejos. Ojalá sea así, porque nuestras sensaciones tras veros fueron muy positivas.

Obeses / Acampada Jove 2016
Obeses / Acampada Jove 2016

Salir corriendo de Obeses -ya que iba con retraso- para ver a La Terraseta De Preixens fue una gran idea. Porque, aunque no conociese el grupo, la liaron bastante, y mientras esperaba a que los chicos de Auxili llegasen desde Ontinyent, los ritmos del primer grupo animaron la noche. De los segundos… Tras rodar, han conseguido que recupere las sensaciones ante sus directos. Logrando equilibrar sus últimos trabajos para que no caiga todo el peso en ninguno, muchos temas pudimos oir. “Donem la Cara” sería el primer tema de muchos: “Detonem l’Estona”, “A 7 centimetres”  o “L’Ona” se sumaban a temas de otros discos como “Lliure” “Te la Dec”, o “Abisme”. El corte llegaría en “Revoltes”, donde el grupo marcharía unos instantes para cerrar el concierto con “Rude Girl” y “Com el Foc”. En  la opinión de este humilde redactor, concierto de la noche. Todo sonó como debe sonar, y la actitud del público, exceptuando en algunos momentos concretos -más ojo con las bengalas, por las melenas de la gente- hizo mucho para que todo fuese súblime.

Y poco a poco el final de la acampada llegaba, pero aun quedaban conciertos -aunque me doliese-. Estas 3 horas probablemente iban a ser las últimas de conciertos, y que mejor que Oques Grasses y Strombers. De los primeros, primero recalcar que no acaban de agradarme. No termina de ser mi estilo, tienen algo que me cuesta digerir. Más allá de esto, debo decir que el directo presentado fue bueno, muy bueno. Con una zona de conciertos a reventar, los temas de su último CD fueron los protagonistas, sin olvidar sus otros dos. Directo animado, pero que tras pasar por tantos conciertos en esta Acampada Jove llegaba sin fuerzas. Hasta que fue el turno de los segundos. Ska animado era lo que necesitaba mi cuerpo, y desde el minuto uno con “Bailando Ska la panza se te va”, supuse que el directo sería animado, sonoro, y atractivo para el público. Acierto total con el setlist, que no dejó a nadie diferente con temas como “Borracha”

Y con todo el dolor del mundo -y más tras ver el tremendo Wall Of Death- escuché a Ebri Knight desde la tienda. Bueno, más o menos, porque poco oí, ya que caí en profundo sueño y hasta que no sonaron las alarmas no se supo nada más de este enano.

La Acampada Jove ha sido un gran descubierto. Un festival totalmente diferente, donde el espíritu de una juventud consciente y que lucha aparece en casi cualquier lugar. Quizá por cartel no fue tan destacado, pero el maravilloso ambiente que se creó durante estos 3 días fue suficiente. ¿Volvemos el año que viene?

Auxili / Acampada Jove / Marc Puig
Auxili / Acampada Jove / Marc Puig
Hosting WordPress