Entrevista Stay: Always Here
Por 3 octubre, 2017 17:040


Con motivo del lanzamiento de su EP “Always Here” entrevistamos a la banda STAY.
- Buenas tardes y muchas gracias ante todo. De repente un EP. Ha sido por la moda, porque el formato os ha gustado, o que os ha llevado a “embarcaros” en “Always Here”…
- La verdad es que se juntaron varios factores. Por un lado nuestro sello británico Fruits de Mer Records nos propuso sacar una nueva referencia con ellos, después de 4 años, y por otro queríamos perpetuar el eco de nuestro quinto LP The Mean Solar Times, del que se había quedado material interesante inédito. Asimismo, también teníamos muchas de ganas de entrar en el estudio después de 2 años y trabajar con Joan e Iván, los nuevos integrantes de la banda incorporados en la última gira.
- Tres versiones y dos nuevos temas, ¿Qué le espera a vuestro seguidor cuando escuche esta nueva entrega de Stay?
- Creemos que es un material nuevo muy especial (incluye un DVD con el documental de la grabación con Owen Morris) en un formato de coleccionista, vinilo de colores de 7”. A nivel musical habrá muchas sorpresas, aparte de las tres versiones, como las nuevas guitarras de Andy Bell (Ride, Oasis) en You Know It’s Right, remezclada por Claudius Mittendorfer, que mezcló material de Temples y Weezer, entre otros.
- ¿Cómo surgió la idea de “versionar” a otros?
- Desde siempre hemos querido versiones a grupos que nos fascinan pero intentando reinventar el tema sin simplemente plagiarlo, aportando una nueva sonoridad o estructura y acercándolo a sonoridad más contemporáneas. En esta ocasión ha sido todo un reto grabar los temas de Buffalo Springfield, Bee Gees y Kinks, que encajaban perfectamente con la nueva filosofía de la banda.
- Stay ha llegado a sonar mucho y a estar en grandes festivales, sin embargo, sigue siendo un grupo reservado para no muchos, no tan conocido para todo ese colectivo de seguidores del indie (aunque suene contradictorio). ¿Cómo valoráis esta circunstancia?
- Siempre hemos ido bastante a nuestro rollo sin tener que bajarnos los pantalones o tener que adaptarnos a la moda, pero esto no quiere decir que no hemos trabajado. Todo lo contrario, pues el panorama en este país ha costado mucho desde 2005. Hemos intentado hacer lo que nos ha apetecido y pasarlo bien en el local y de concierto y tras todos estos años ha habido experiencias geniales y momentos de mierda. Muchos grupos ya se habrían separado hace tiempo. Y si puntualmente hemos despuntado, pues genial.
- Para lo que os hemos seguido estos años, los que hemos escuchado vuestros largos previos ¿se prevé alguna evolución o cambio en vuestros sonidos o referencias?
- Creemos que desde los dos últimos discos, desde el The Fourth Dimension de 2012, el grupo ha conseguido el sonido que quería, sobretodo tras la estancia en Liverpool (donde lo grabamos) y el aprendizaje que supone trabajar con productores y músicos colaboradores de primer orden. Ha costado varios años en solidificar y digerir las influenciasy a partir de ahora sentimos que el material que podemos editar es realmente auténtico y personal. Quizás Always Here es el principio de todo ello.
- De los discos nuevos de este 2017, ¿que escuchan los componentes de Stay?
- Fleet Foxes, The Parson Red Heads, Ryan Adams, Rolling Stones, Liam Gallagher, Robyn Hitchcock, Elephant Stone, Daniel Wylie, The War on Drugs…
- Los festivales parecen la tabla de salvación de los grupos independientes. ¿Qué opináis de su masificación y que se estén convirtiendo más en un centro de “recreo” que realmente una oportunidad para disfrutar de la música?
- No creo que sea la salvación de los grupos independientes, al contrario, creo que por no ser muy conocidos (y haber muchísimos), las bandas indies tienen casi que ‘pagar’ para poder tocar o servir como moneda de cambio entre discográficas y promotores, a cambio de que puedan contratar a los grupos ‘de siempre’ a buen precio.
- Hablando de festivales, ¿alguno ya confirmado para 2018?
- De momento es muy pronto, sólo tenemos un festival de psicodelia en Inglaterra, en Gales, en agosto de 2018.
- ¿Spotify es el nuevo rey en esto de la distribución musical?
- En digital sí, pero en nuestra liga aún hay que contar, sobretodo si editas en vinilo, con una distribución física realista, sobre todo en webs de venta online especializadas que cuentan con un pull de compradores muy fieles y pueden hacer que la inversión del lanzamiento resulte rentable.
No dejen de escuchar a esta magnifica banda y de seguirlos allá donde vayan, son garantía de calidad musical.