Hosting WordPress

6 bandas latinoamericanas en el Monkey Week 2018

Por Jose A. Rueda 0

Pese a la ausencia en el cartel de Tomasa del Real, que canceló toda su gira europea incluida su cita en el Monkey Week, el festival sevillano cuenta con una interesante nómina de artistas de América Latina.

México y Colombia se reparten la representación latina de este año en el Monkey Week Son Estrella Galicia. Seis propuestas son las que la organización nos propone este año para abrir nuestros oídos al indie del otro lado del charco. Desde el pop para las masas de Quiero Club (en la foto) hasta el punk dulcificado de Las Yumbeñas, las escenas mexicana y colombiana tienen muchísimo material que ofrecer. Y Monkey Week nos invita a que, del 19 al 24 de noviembre, escuchemos en Sevilla a las siguientes bandas:

QUIERO CLUB

El combo de Monterrey goza de una sana popularidad en México donde se codea con el mainstream alternativo de allá (Zoé, Reyno, Camilo Séptimo, etc.). Su fórmula combina el pop bailable con una brillante producción electrónica, a lo que se suma una carga melódica innegablemente adictiva. Su último álbum acentúa todas las cualidades del grupo consiguiendo sencillos que suenan por igual es los clubes indies y en las radios comerciales. El título del disco es un presagio de lo que no pueden dejar escapar en su inminente visita a España: Oportunidad de oro.

CARMEN COSTA

A Carmen Costa le pasa como a Carolina Durante. No busquen a la líder femenina del grupo, pues este cuarteto mexicano tan solo tomaron este nombre de folclórica española ficticia para disfrazar su rock’n’roll norteamericano. Porque, que no se nos olvide, México es Norteamérica (ni centro ni, mucho menos, sur). Y eso se nota en el sonido, la cadencia y la composición de Rolo –su último disco- que podría haber aparecido en cualquier momento de los 90 o los 2000 y en un lugar aleatorio de todo el norte del continente americano. El ADN del rock y el punk norteño se hace evidente en cada corte del disco que, para más señas, ha sido producido por el puertorriqueño AJ Dávila (líder de los ya desaparecidos Dávila 666), todo un referente del rock americano con acento español.

DROMEDARIOS MÁGICOS

Si Daniel Johnston hubiera nacido un poco más al sur (al otro lado de El Paso), se llamaría Diego Puerta y firmaría sus canciones como Dromedarios Mágicos. En lo puramente estético, el compositor de Chihuahua evoca a ese perfil de adolescente sensible y solitario que, encerrado en su habitación con la única compañía de una guitarra acústica, engendra canciones de anti-folk intimista. En lo musical, los referentes de Puerta son descarados (el nombrado Daniel o Elliott Smith), pero los tiene muy bien asimilados por lo mismo que comentábamos más arriba sobre Carmen Costa. Aunque las realidades estadounidense y mexicana sean muy distintas, la tierra norteamericana que los inspira es la misma para los músicos de uno y otro lado del muro de Trump.

LAS YUMBEÑAS

El Enano Rabioso no pudo resistirse a un trío riot grrrl colombiano que titulaba sus canciones como “Mis sentimientos por ti son más feos que tu novia” o “En realidad no eras tan cool”. Así, su álbum Me cansé de llorar, voy a vomitar se coló entre los mejores trabajos internacionales de 2017 junto a tanto grupo anglosajón. Monkey Week nos da ahora la oportunidad de verlas en España por primera vez, lo cual ha sido aprovechado por las propias Yumbeñas para cerrar una gira que las va a llevar por Granada, Almería y Barcelona más otros lugares de Francia y Alemania. La banda acaba de adelantar Yumbotopía (su próximo disco) con el single “Corazón”, que sigue las directrices de su anterior cancionero: punk dulcificado, pop fortalecido y esencias de garage.

THE KITSCH

Desde la capital de Colombia, Albert, Jefferson y Sebastián elaboran un punk-rock garagero que enseguida los emparienta con bandas del norte como Thee Oh Sees o Ty Segall. Ellos, pese a su nombre, utilizan la lengua madre para componer canciones directas al pecho como “Quiero bailar con tu mamá”, “Hay un monstruo en mi casa” o “Pussy love”. Temas que formarían una banda sonora perfecta para el Monkey Week si las uniéramos al repertorio más guitarrero de Los Nastys, Mujeres y Novedades Carminha.

LOS VIEJOS

La propuesta más intensa de entre las bandas latinoamericanas (y, quizá, de todo el festival Monkey Week) es la de Los Viejos. El punk no solo se acelera de revoluciones sino que además se infla de guitarras vigorosas y ritmos corpulentos para arrimarse por momentos al metal. El dúo de Ciudad de México se presentó en 2012 con Quebrantahuesos, donde se incluyen cortes como “Caderas punk” e “Infección urinaria” que, sin llegar ni a los dos minutos de duración, se han convertido en los favoritos de la comunidad hard-rockera de México. Su último trabajo, Sociedad del miedo, lima las aristas y oscurece la línea vocal, lanzándose de cabeza a la piscina del grindcore.

Hosting WordPress