Fuerza Nueva o lo que esconden los himnos populares
Por 22 septiembre, 2019 14:270


El disco al completo saldrá el próximo 12 de octubre
El pasado jueves era el día de escuchar el disco de Fuerza Nueva con sus creadores. Allí estaban Jota y Florent por parte de Los Planetas, el Niño de Elche, y Pedro G. Romero. La idea era escucharlo entero, pero ¿tenía mucho sentido si ya conocíamos buena parte de las canciones? Era mucho más interesante que conversarán sobre cómo fue la concepción de este trabajo, cuál era el punto de vista de cada uno y cómo con ellas se iba enriqueciendo la creación.
De hecho, antes de profundizar sobre ello, deberíamos dar gracias a que ha habido una conexión entre ellos, pues en un principio sólo se plantearon grabar un tema, para ver cómo fluían las energías. Afortunadamente la cosa marchó: la confluencia de dos puntos de vista tan originales (Niño de Elche, que se considera exflamenco, y Jota, que piensa que del flamenco surge toda la música moderna) era necesaria. El resultado es un trabajo con mucha más enjundia de la que nos imaginamos. ¿O somos vagos y no somos capaces de pensar la idea primigenia que encierran muchos discos?
Porque más de uno podría quedarse en la superficie y pensar que el disco de Fuerza Nueva es una simple provocación, pero no habrían entendido nada. Se trata de un ejercicio de reflexión sobre los himnos populares. Sobre cuál es su concepción, sobre quiénes los crearon y su circunstancia, sobre ese “desvío” que les ha convertido en algo completamente diferente. ¿Porque ha cambiado el significado o es simplemente la recepción la que ha sido modificada? ¿Porque cuántos sabíamos que “El novio de la muerte” era originalmente una tonadilla erótica, que adoptó tintes cursis con la evolución de su letra? Sí, hay una cierta destrucción del icono, pero para adorarlo de una manera pura: por eso, pensar que es una burla es no entender la emoción, como ellos mismos reconocían.
¿Pero es necesario tener un bagaje previo para escuchar el disco? Como con cualquier creación artística, lo mejor es acercarse a ella sin ninguna mediación, para apreciarla de forma limpia: por eso preferimos no decir mucho más sobre lo que escucharéis. Ya habrá tiempo de profundizar si surge la chispa.
Para los que ya se han encandilado con el proyecto, sólo decirles que la preventa ya está a la venta. Además del vinilo y del CD, hay una edición para coleccionistas muy especial, que no volverá a ser reimpresa: un vinilo numerado que incluye póster de Javier Aramburu, libreto con textos de Pedro G. Romero y las letras de las canciones. Son sólo 1492 copias, que saldrán el 12 de octubre, día de la Hispanidad 😉