Crónica del concierto de Editors en Madrid (Wizink Center)

Por Javier Heras 0

Hosting WordPress

Más de 15 años lleva la banda de Birminghan editando emociones desde ese lado oscuro que les caracteriza. Tras publicar su sexto trabajo de estudio, Violence (PIAS 2018), echan la vista atrás con una retrospectiva que recoge algunos de sus mejores temas y tres nuevas piezas en Black Gold (PIAS 2019).

Con puntualidad absoluta ‘An End Has a Start’ pone punto de partida al recorrido de Editors en Madrid, en un Wizink Center configurado en su formato Ring, y que estuvo basado en buena parte de su repertorio en sus dos primeros trabajos The Back Room (Kitchenware 2005) y An End Has a Start (Kitchenware 2007).

Dos partes bastante marcadas en cuanto a lo musical se refiere, partiendo y acabando más con ese sonido post-punk que les caracterizó en su debut con aires a lo Joy Division, Chameleons, Echo & The Bunnymen y pasando por el cambio hacia su faceta más electrónica con momentos que podrían recordar a Erasure o Depeche Mode. Justamente esa faceta fue la que provocó la salida de su guitarrista Chris Urbanowicz en 2012.

‘Escape the Nest’ marcó el primer éxtasis entre el público con una la épica en la que el sonido afilado de las guitarras eleva hasta al más escéptico a este tipo de grupos. Un grupo que en parte se ha mantenido siempre en una segunda fila muy bien posicionado pero que no deja de lado esos momentos de gran banda conectando en todo momento con el público, con un Tom al frente en su versión más teatral durante ‘Magazine’, marcando claramente ese interludio hacia su parte más dark-wave.

Esta noche no solo fueron grandes éxitos, sino que también pudimos escuchar en directo dos de las nuevas piezas que ha producido Garrett “Jacknife” Lee, incluyendo su sencillo ‘Frankenstein’ definida por el propio Tom como “Una canción para los locos, una canción de alegría y escapismo, una canción de dibujos animados para los diferentes y para la noche” a la que siguió el rompe pistas ‘Papillon’.

Tras el éxtasis hubo un pequeño momento para la calma con una delicada ‘The Weight of the World’ en versión acústica y que enlazó con el que es probablemente uno de sus mejores temas, ‘Spiders’. ‘Formaldehyde’, ‘Blood’ y ‘Fingers in the Factories’ formaron otro combo perfecto durante las cuales fueron presentados en el mismo orden Ed Lay a la batería, Russell Leetch al bajo y Justin Lockey a la guitarra principal, haciendo hincapié en cada uno de esos momentos protagonistas.

Con la recuperación de una de sus caras-b más aplaudida, ‘You are Fading’ llegó el final del show previo a unos bises de manual con la hipnótica ‘Distance’, el karaoke de ‘The Racing Rats’, la aceleración de ‘Munich’ y la audaz ‘Smokers Outside the Hospital Doors’.

Cerca de 2 horas marcaron el inicio de una semana que comenzaba triste en el mundo musical tras el fallecimiento de Andrew Weatherall. Abrazarse a las canciones de Editors quizás no sea lo más alegre, pero la tristeza nunca ha tenido porque ser una característica de vacío, sino de un lado oscuro desde el que mirar hacia la esperanza.

Hosting WordPress