Hoy charlaremos con Delaporte el dúo de electrónica-pop italo-español que lo está partiendo en la escena alternativa nacional. El dúo nos dejaba el pasado 2019 su primer álbum de estudio Como anoche con el que lograron llenar la emblemática Sala But de Madrid y pasaron a ser el reclamo principal de todos los festivales del país. Hoy Sergi nos contará la historia y el trabajo que hay detrás de Delaporte.
Entrevista a Delaporte
Buenas, en este caso a ti Sergi. Bueno, siempre suelo empezar las entrevistas con la misma pregunta ¿Qué tal estas?
Muy bien, recién despierto de la siesta.
Y seguido de esto, la pregunta básica y que siempre me gusta hacer ¿Quiénes son Delaporte? ¿Cómo se formó el grupo?
Delaporte son un dúo de pop-electrónico diría, que se formó hace unos 3-4 años en Madrid cuando Sandra y yo nos conocimos. Los dos teníamos en la cabeza formar un grupo con una marcada producción electrónica, con muchas influencias de la electrónica anglosajona y latina, y así comenzó la magia.
Bueno, pasemos a hablar de vuestra música. El año pasado lanzabais vuestro primer LP Como Anoche, recibiendo unas críticas excepcionales por parte de los fans y la crítica, y colocándoos en lo más alto de las listas de electrónica y música alternativa del país ¿Cómo os sentís con todo esto? ¿Os han recibido bien dentro de ambas escenas? ¿Cómo ves en tu caso Sergi la escena electrónica nacional?
El disco fue muy bien recibido en ambas escenas, sobretodo en la escena de música indie, ya que no hemos parado de actuar desde que salió el mismo en festivales de indie en toda España.
Mientras que los festivales de música electrónica hemos hecho alguno. Lo que pasa que en España no hay tanta cultura de la electrónica fuera de los clubs o lo que es el EDM, existen cosas como el Sónar, el Lev Gijón o el Paraíso Festival, pero no hay una escena tan marcada como en otros países como Francia, Inglaterra…
Indagando un poco más en esto, os suelen colocar en las listas de música indie-alternativa, sin embargo, yo os veo mucho más electrónicos que indies ¿Cómo os clasificaríais vosotros mismos?
A veces, incluso nos incluyen dentro de la escena urbana, aunque de eso no tengamos mucho. Quizás porque la música urbana actual tiene una sonoridad electrónica muy marcada. Una de las cosas más importantes que ha hecho el trap ha sido acercar la sonoridad electrónica al mainstream, se ha vuelto algo gigante que desde abajo ha llegado al máximo. Hoy en día los productores están muy de moda, lo que antes llamábamos beatmakers como El Guincho, como Alizzz que son muy buenos y trabajan gracias a la música urbana. Nosotros intentamos hacer electrónica por otros canales con un enfoque pop, y de momento la formula está funcionando (risas). No hay un circuito muy amplio de este etilo, pero lo que sí vemos en los conciertos es que hay un público preparado y que quiere este tipo de música.
Ahora, hablemos de vuestra nueva canción “Clap, Clap”, una canción con una letra reivindicativa, un videoclip impresionante y un drop increíble ¿Cuál es el significado o el mensaje que queréis transmitir con la canción?
Es una canción que viene de las ganas que tiene una persona de rescatarse a sí mismo, de quitar cualquier tipo de opresión que uno pueda tener, ya sea de una pareja, de unos compañeros, de ciertas tradiciones de la sociedad o incluso de uno mismo. Es un poco una reivindicación de ser uno mismo, de ser libre sin ningún tipo de imposición.
He notado con este videoclip que habéis subido el nivel respecto a los videoclips anteriores, pareciendo este último una película. ¿Vosotros también creéis que habéis mejorado en este aspecto? ¿Fue la dirección del mismo quien creo todas las escenas o fuisteis vosotros los que teníais las ideas?
Hacía tiempo que queríamos colaborar con la directora Inés De León, que es nuestra amiga sobre todo de Sandra, y con Larry Balboa la directora del videoclip. A Inés la conocimos por su película, ¿Que Te Juegas? (2019), donde colaboramos con ella, creando dos de los temas de la banda sonora. La idea del videoclip nació una noche entre Sandra, Inés y una amiga. Sandra estaba enseñando a sus amigas la maqueta del tema y hablando de las ganas que tenía el grupo de hacer un videoclip más oscuro. Tras esto Sandra e Inés se volvieron locas dándole vueltas a la idea, y finalmente quedamos un día los tres para plantear un guion, después se unió Larry y con la ayuda de mucha más gente hicimos este videoclip, del que estamos muy orgullosos. Me alegro que hayas notado el cambio, independientemente de la calidad sobretodo la idea era marcar un cambio estético y de concepto, buscábamos un videoclip muy relacionado al mensaje de la canción.
Bueno Sergi no te puedo tener aquí y no hacerte esta pregunta, supongo que la mayoría de tus referencias sean de electrónica, tú me dirás ¿Cuáles son tus influencias/referencias? ¿Y las de Sandra?
Tenemos muchas referencias en común, van cambiando mucho en el tiempo, pero algunas se mantienen. James Blake, Queen, Bomba Estéreo del panorama latino, Rosalía del panorama nacional, FKA twigs de la que su último disco nos ha terminado de enamorar, Mura Masa con un último disco magistral, mucho Techno… Al final nos inspiran un montón de cosas tanto dentro como fuera de la electrónica.
Vuestro primer éxito fue “Un Jardín” ¿Cómo se creó este gran single? ¿Cómo surgió la colaboración con el programa “Fama a bailar”?
El single nació cuando nosotros estábamos empezando a escuchar Funk Carioca, y teníamos ganas de hacer algo de ese estilo sin irnos a lo mainstream, ya que al poco después el Funk Carioca se volvió muy de moda en España: Lola Índigo sacó un tema con ritmos de Funk Carioca, C. Tangana colaboró con Mc Bin Laden… Pues antes de todo esto, nosotros quisimos crear nuestra versión de Funk Carioca, para ello contactamos con un percusionista brasileño que nos proporcionó diferentes pistas con las que empezamos a trabajar, hasta que nació el tema.
La colaboración con “Fama a bailar” surgió cuando nos contactó uno de los responsables de la parte musical del programa, el cual era muy fan de nuestra música. Al principio, nos contactó pidiendo otro tema, ya que “Un Jardín” aún no había ni salido, y le dijimos que teníamos nuevos temas y se los pasamos para haber si había alguno que le gustaba más que los publicados, y enseguida se enamoró de “Un Jardín”.
Además de grupo de música, hacéis muchas colaboraciones para marcas de moda y cosméticos ¿Cómo se han interesado estas marcas en vosotros?
Aparte de que Sandra siempre ha estado conectada con la moda y la ha usado como forma de expresión en su vida, acercándome a mí a la moda, quien fue nuestro enlace con el mundo de la moda y las marcas, fue nuestro estilista Charlie Narcotic, que empezó siendo fan nuestro y comenzamos a colaborar y él nos acercó a las marcas, y ya sabes cuando empiezas con unas marcas se acercan las demás…
Hablando un poco de la gira, ya estáis confirmados en muchísimos festivales ¿Aún quedan fechas por anunciar? ¿Se viene gira de salas después de verano?
Después del verano estaremos un par de meses preparando nuestro nuevo Live para el 27 de noviembre en La Riviera, lo que supondrá un antes y después en nuestro directo.
Ahora estamos centrados en ese momento tan especial y lo que habrá después de La Riviera aún no lo podemos desvelar.
Y por último, ¿Qué puede encontrar una persona en un concierto de Delaporte?
En los conciertos nuestro primer objetivo es pasárnoslo bien Sandra y yo, para ello lo que hacemos es cambiar las canciones para cada concierto, por lo que cada actuación es un remix diferente de todo nuestro material, ya que si no nos aburriríamos tocando todo el rato lo mismo. Por otro lado, la energía de Sandra es magnífica, es como estar en una clase de zumba (risas).
Foto de portada por Jaime Massieu.