Hosting WordPress

Entrevista a Carolina Durante: La vida de unos chavales jóvenes

Por Alejandro Teiga Robles 0

entrevista a carolina durante

La banda madrileña encara este 2020 entre conciertos y grabaciones.

En apenas un par de años Carolina Durante han conseguido ser uno de los grupos más importantes de la escena nacional. El cuarteto viene de un 2019 muy movidito con el lanzamiento de su debut homónimo y presentándolo por todas las salas y festivales del país, de sold out en sold out y cosechando grandes ventas y millones de visitas en sus plataformas de streaming.

Martín, bajista de la formación, se encuentra al otro lado del móvil. Una distendida conversación para ver cómo se digiere el éxito y qué planes tienen para este año, además de seguir tocando.

Entrevista a Carolina Durante

Buenos lo primero de todo y lo que le pregunto a todas las bandas. ¿Qué tal estáis?

Muy bien, muy bien. Buen día.


Suelo seguir con una breve presentación sobre el grupo y los integrantes, pero a vosotros ya os conoce todo el mundo, lo que si me gustaría saber es cómo surge el grupo ¿Os conocíais de antes? ¿Fue antes Axolotes Mexicanos o Carolina Durante?

Fue bastante antes Axolotes Mexicanos que Carolina Durante. De hecho, en nuestro primer concierto como Carolina Durante teloneábamos a los Axolotes Mexicanos. Y bueno, pues cuando hicimos el grupo al principio teníamos a otro batería, no tocaba Juan. Básicamente éramos Diego, Mario, otro amigo suyo del colegio, y yo, que era amigo del hermano de Diego. Y nada, formamos el grupo para hacer un poco el cafre.

Y para terminar con esta parte introductoria, sabemos gracias a La Resistencia y muchas entrevistas más, que el nombre de la banda viene de una compañera de vuestra clase ¿Tenéis alguna relación con ella en la actualidad? ¿Qué opina de que su nombre ocupe portadas y los carteles de los festivales? ¿Es fan de la banda?

Sí, era de la clase de Diego. Pues yo creo que le da un poco igual. No hay relación más allá de cuando hablamos con ella para preguntarla si le parecía bien que hiciéramos un grupo con su nombre, y alguna vez la hemos invitado a conciertos y tal, pero no sé el nombre no le hace mucha gracia.


Entramos en el terreno que más me gusta, vuestras canciones. Como mucha gente os conocí gracias al single “Cayetano”, que representa a la perfección a una parte de nuestra sociedad actual ¿Qué supuso “Cayetano” para vosotros? ¿Creéis que fue “Cayetano” o la colaboración con Amaia (“Perdona”) la que hizo que la banda se viralizase?

Pues “Cayetano” ya que fue el primero. Con “Cayetano” otro público diferente nos empezó a escuchar, o sea es una canción y un vídeo que puede circular por grupos de WhatsApp familiares, no sé si me explico. Yo creo que ese fue el gran punto de inflexión, luego ya por supuesto “El Himno Titular” y “Perdona” hizo que se sumase mucha más gente, sobretodo de lo más cercano al mundo del pop. Y por supuesto, lo de Amaia te ha dado un montón de gente que te escucha y a la que le puedes gustar o no, pero desde luego ya te expone ahí, sobre todo cuando era de lo primero que sacábamos y ha funcionado que “te cagas”. Yo creo que es la canción más reproducida o una de las más reproducidas, bueno, “pasote”.

Visto lo visto os ha salido bien la jugada en vuestro álbum de debut y eso a pesar no haber metido en él ni “Cayetano”, “Himno titular” o “Perdona”. Pero, ¿estabais seguro de esto? ¿Cómo se decide dejar fuera lo que para otros sería un “must”?

Pues es que ya ni nos lo planteamos, o sea, nosotros teníamos muy interiorizado que queríamos hacer un disco con canciones nuevas. Ni se nos pasó por la cabeza meter ninguna de las canciones que ya habíamos sacado. Entonces, yo creo que hoy en día por cómo se consume la música, por streaming, por Spotify o en internet, que esté en un álbum o no esté en un álbum te da igual, lo que puede ayudar que esté en un álbum es que la gente te va a comprar el disco, y tampoco era ese el objetivo principal. Queríamos hacer un disco como muy nuestro en el que no estuviesen todos estos factores más externos y es lo que hicimos.

De vuestro álbum homónimo poco más hay que decir que no hayan dicho miles de medios, es una pasada formada por himnos intergeneracionales. ¿En qué os inspirasteis para componer las letras? ¿Quien escribe las letras, es Diego o componéis también el resto del grupo?

Las letras las escribe Diego y luego nos las pasa y le podemos decir esto tal o esto cual, o si no estamos seguros de alguna parte, pues ya hacemos un poco de “brainstorming”, pero sí, principalmente, las escribe él. Las ideas suelen ser de su vida. Escribe mucho de sus cosas, de lo que piensa, lo que ve… Y al final salió un disco como muy costumbrista de alguna manera, como muy de andar por casa, y eso fue un poco lo que hemos hecho, sin más. No hay una temática más allá que la vida de un chaval joven.

“No hay en nuestras letras algo muy combativo, pero luego sí que nos gusta tener un directo cañero”

¿Que sentís al ser el mejor álbum del 2019 y portada para un montón de medios con una carrera tan corta?

Pues es una locura, o sea mola que te cagas. Ya hemos sido dos veces portada de Mondo Sonoro en 2 años, es una pasada. Nos encanta, yo por lo menos las guardo. Tengo una enmarcada (risas), las voy cambiando.


Como decía las letras son la leche y muy representativas de la juventud en la sociedad actual, con un estilo que os hace bastante únicos ¿Sois más punk o más pop o depende el día? 

Nosotros en verdad hacemos pop, otra cosa es que nos guste la distorsión. Nos gusta pasárnoslo bien en los conciertos, nos gustan los fuegos. Al final las melodías, las canciones, las temáticas son pop. No hay en ellas algo muy combativo, pero luego sí que nos gusta tener un directo cañero. Y también por cómo se formó la banda es como más punky, pero punk hay, hay pop, pop-rock, pop-punk, nice- pop, no sé, pero no se aleja del pop.


Me gustaría hablar sobre vuestro sello Sonido Muchacho, uno de los sellos que más fama ha obtenido en los últimos años en el panorama de la música alternativa nacional. ¿Cómo se fijaron en vosotros? ¿Cuál fue la razón que os dieron para ficharos? ¿Qué banda nos recomendáis del sello sí o sí?

Pues a ver, nosotros cuando hicimos las maquetas se las enseñamos a David, de La de Estrella David, porque queríamos hacer un EP. Pensamos que él igual nos podía ayudar a producirlo pero nos comentó que él no producía, pero que le podía pasar los temas a gente que él conocía que nos lo podía producir. Entonces le enseñó a Luis la maqueta y un vídeo que subimos a YouTube de nuestro primer concierto de la canción “La Noche de los Muertos Vivientes”. Luis se puso en contacto con nosotros y ya nos organizó un par de conciertos, le gustó y ya hicimos el primer EP, y ya de ahí el resto es historia.
Y de Sonido Muchacho nos gustan mogollón de grupos, mismamente La Estrella de David, Mediapunta o La Trinidad, que son los grupos más jóvenes que hay ahora. Sen Senra con el último disco que es un pasote. Luego tienen ya más pesos pesados como Mujeres, que son la hostia. He visto que van a sacar este año, y estamos todos esperando, están ahí ya trabajando.

“Nos gustaría grabar un disco nuevo en noviembre”

¿Qué bandas son vuestras referencias?

Para nuestro sonido, básicos podríamos decir, yo creo, que Los Punsetes y Triángulo de Amor Bizarro. Creo que son los grandes grupos españoles que más nos han influenciado. Si le preguntas a Mario o a Diego también te pueden decir Los Planetas, y si preguntas a Juan pues te dirá que Green Day (risas), yo también a The Jesus and Mary Chain, que es un grupo también de los grandes que nos gusta.

Terminasteis el 2019 publicando un nuevo single con dos temas, siendo “No tan jóvenes” el principal. ¿Es el anticipo de algo nuevo que llegará este año? ¿Veis bien la moda de las nuevas generaciones de música urbana de centrarse más en sacar singles que trabajos? ¿Qué nos tiene preparado Carolina Durante para 2020?

Nosotros los singles los vamos a mantener como lo que son, singles. Ahora acabamos de grabar con Paco Loco tres temas en Cádiz. Estamos a ver qué sacamos, si sacamos un EP, o sea, algo parecido a lo que hacíamos al principio. Y bueno, nos gustaría grabar un disco nuevo en noviembre o así, pero ahora estamos componiendo para ver si sacamos algo en 2021.


En cuanto a mí os he visto dos veces una en las fiestas de Cubillos del Sil y otra en el Tsunami Xixón ¿Cómo se vive un cambio tan brusco de fiestas de pueblo a este diciembre tocar el Wizink Center? ¿De quién fue la idea de tocar allí? Últimamente parece estar de moda que bandas nacionales acaben el año tocando ahí (véase Lori Meyers, Vetusta Morla, La M.O.D.A.). ¿Os tiráis al maisntream?

Yo creo que de esos conciertos el más impactante fue el de Cubillos del Sil porque no esperábamos para nada que hubiera tanta gente, y la verdad es que lo recordamos como un concierto muy guay.

Pues no lo sé porque no hemos tocado en el Wizink Center todavía, cuando toquemos te podré decir, pero es una locura. Todos los cambios que hemos vivido son muy grandes. De repente, de tocar en el Wurlitzer Ballroom en Madrid a tocar en la Riviera en apenas años y medio es una locura. Entonces se vive con muchos nervios. Yo recuerdo el día de la Riviera estábamos “cagaditos”, muchas ganas, mucho nervio y como decir esto tiene que ser la polla, y pues al final fueron dos días de reventada y el Wizink va a ser igual. Ahora no lo tengo muy presente porque tenemos por ahora mucha gira por delante y tenemos todo el verano por delante. Ahora estamos componiendo, pero cuando llegue ese día yo creo que nos cagaremos encima.



¿Lleváis bien vuestro crecimiento, u os hubiese gustado que fuese más paulatino?

Bueno, a veces lo tienes y dices con un poco más de tiempo puedes disfrutar un poco más de festivales que organizan colegas o fiestas que ahora mismo no podemos tocar ahí. Pero bueno, no nos quejamos en absoluto, ha sido todo como ha sido y está bien así, no hay más. Si estuviésemos en otro, igual estaríamos pensando que ojalá que fuera de otra manera. Al final cada grupo funciona de una manera y las cosas vienen cuando vienen y si hay oportunidades hay que cogerlas y esta está siendo la hostia.

Y para acabar, ¿Petróleo, Marcelo Criminal o Izal?

Me cago en Dios, tío. Con Marcelo ya hemos quedado mucho y con Ignatius también. Me quedo con Marcelo, por ejemplo (risas).

Próximos conciertos de Carolina Durante

Esta próximo semana continúa la gira que el grupo está realizando de la mano de Vibra Mahou. Ciudad Real y Cáceres son las paradas en la agenda. Para la siguiente habrá escala en Córdoba y la siguiente en Murcia y Alicante. Para finales de este 2020 (el 28 de diciembre) está fijada la enorme cita en el Wizink Center de Madrid.

* 12 de marzo: CIUDAD REAL (Zahora Magestic) – entradas
* 13 de marzo: CÁCERES (Sala Zrrcus) – entradas
* 21 de marzo: CÓRDOBA (Sala Hangar)
* 27 de marzo: MURCIA (Sala REM)
* 28 de marzo: ALICANTE (The One)

Foto de portada por Héctor Estévez.

Hosting WordPress