Reseña de «Vida Rana», el cómic de Roberto Massó
Por 14 abril, 2021 12:430


El extremeño Roberto Massó estrenó en febrero Vida Rana, su nueva novela gráfica.
Si existe una disciplina artística en España que, hoy en día, nos está ofreciendo una generación pujante y, decididamente, renovadora, es la del mundo del cómic. Ya sea por el desternillante mundo de frutas parlanchinas creado por Roberta Vázquez como por universos tan personales como los gestados por María Ramos, Conxita Herrero, Pepa Prieto Puy o Teresa Ferreiro, lo cierto es que nos esperan años absolutamente brillantes, en lo que a dar vida a una viñeta se refiere. Y es que hay muchos más nombres que los aquí citados. Vaya que sí.
El mérito de visibilizar a todos estos valores (aunque, en sus casos, ya habría que hablar de realidades) es Apa-Apa Cómics, editorial-cantera en la que también ha recalado Roberto Massó, autor de la lisérgica aventura anfibia titulada como Vida Rana, y que, sin duda alguna, supone un punto de inflexión en un autor que va quemando etapas a la vez que avanza hacia un ideal figurativo kafkiano, que alcanza altísimas cotas de inspiración en tan lozana oda a la metamorfosis metafórica. No en vano, en esta novela gráfica alcanza el súmmum de la sencillez de la forma cinemática, aún por encima, fruto de un equilibrio milimétrico entre la metodología clásica del cuento con moraleja y la experimentación más libre, en tonos, formas y líneas que desafían los convencionalismos posmodernistas que nos suelen vender como la panacea de la originalidad. Precisamente, de esto último y de profundidad andan sobradas tan abstractas aventuras homéricas de su rana protagonista. De todas a todas, desbordante carrusel visual en fórmulas, que abarcan desde la perspectiva de Chris Ware hasta apariciones sorpresa del fantasma Cásper. Desafío a los extremos de la imaginación que contribuye a una interacción a todos los niveles con el lector.