El Concerto das Letras Galegas apuesta por lo contemporáneo
Por 7 mayo, 2021 13:000


Por primera vez en su historia, el Concerto das Letras Galegas no estará protagonizado por la Orquesta Sinfónica de Galicia, sino por la música popular contemporánea de Laura LaMontagne y PicoAmperio.
Un año más, en vísperas del día de las Letras Galegas, el Cosello da Cultura de la región organiza una noche de fiesta en la que literatura y música se dan la mano. El Concerto das Letras Galegas de 2021 se llevará a cabo en el palacio de congresos Mar de Vigo el próximo domingo 16 de mayo.
Las novedades en esta edición —además del habitual cambio de lugar— son, por un lado, el homenaje a Xela Arias y, por otro, la ruptura musical que, por primera vez en once ediciones, no correrá a cargo de la Orquesta Sinfónica gallega.
Xela Arias fue un referente literario gallego en los ochenta y noventa, décadas de lucha proletaria y de movida contracultural en el Vigo que la vio crecer. Arias comenzó a hacerse notar en el periodismo, hasta que su obra poética la convirtió en un nombre propio de las letras gallegas. No hay que olvidar su faceta como traductora, llevando al gallego numerosas publicaciones de literatos tan dispares en espacio y tiempo como Jorge Amado, James Joyce, Wenceslao Fernández Flórez, Cervantes, Baudelaire o Bram Stoker. En 2003 sufrió un ataque cardíaco que se la llevó para siempre a los 41 años de edad.
En la parte musical, el Concerto das Letras Galegas presenta su principal novedad de 2021. Los encargados de tomar la alternativa a la primera ausencia de música clásica en este evento serán Laura LaMontagne y PicoAmperio. El dúo combina los ritmos urbanos contemporáneos de él y la poesía de estirpe clásica de Laura, que alterna composiciones propias con adaptaciones modernas de la tradición lírica galaico-portuguesa. Ya que la ocasión lo merece, LaMontagne y PicoAmperio han preparado un espectáculo audiovisual exclusivo para este Concerto das Letras Galegas.
El evento se celebrará a las 20:00 h del día y el lugar mencionados: 16 de mayo en el auditorio Mar de Vigo. Más información en la web del Consello da Cultura de Galicia.
Foto de portada: Denís Estévez.