Comienzan a llegar los discos de 2022…
Por 10 enero, 2022 19:480


Que nos gusta una lista… Porque después de elegir los mejores discos de nuestro país del año pasado, es inevitable el tener ya ganas de descubrir qué nos deparará 2022. ¿Con qué nos sorprenderá? Quizás esperábamos mucho más de 2021, porque nos lo imaginábamos como la tierra prometida, pero los altibajos no fallaron, las malditas sillas duraron casi hasta el final del año, llegaron las primeras giras canceladas por los efectos del Brexit… Podríamos desear que 2022 fuera grandioso, pero al ritmo que vamos nos conformamos con que sea normalito, como cualquier año random antes de la pandemia 😉
Dicho esto, vamos a la chicha: 2022 empieza fuerte con sus discos…
El 14 de enero abre la veda
Para qué esperar a otoño para tener lo mejor del año. Eso es lo que podemos pensar viendo estos dos discos que estrenan el año y que estamos seguros de que tendrán un gran recorrido en 2022: ya se quedaron con las ganas antes de confinarnos. El primero de ellos Toundra, que siempre es una apuesta segura. Más allá de sus experiencias con Niño de Elche y con el clásico de Wiene, con Hex (Inside Out Music/Century Media, 2022) ya alcanzan su sexto trabajo, en el que no prescinden de su ambición, convirtiendo su poderío sonoro en una nueva forma de canción protesta. El clima actual y el haber reinterpretado la manipulación del Doctor Caligari afectan.
Y ese mismo día Chaqueta de Chándal estrenan Futuro, tú antes molabas (Bankrobber, 2022), un título que promete convertirse en el mantra de nuestro desencanto. Porque el sarcasmo de este trío ya marcaba la diferencia en Gimnasia Menor (2019), su debut, y en este segundo disco prometen contrastes más chocantes, melodías más pop frente a letras más cáusticas, de esas que te hacen reír y pensar al mismo tiempo. No hay más que escuchar su último adelanto, “Tú a Boston y yo a California”:
Montgrí van a alegrarnos el 2022
Por si alguien no lo sabe aún, Montgrí es la discográfica que crearon Cala Vento para publicar Balanceo (2019). Un proyecto que no sirve sólo para autoeditarse sino que está dispuesto a crecer con algunos de los grupos más potentes de nuestro panorama. Los Manises, La Élite… y este año llegan con tres referencias más, de éstas que te dejan con la boca abierta. Como Yawners, a los que ya teníamos ganas el año pasado por esa capacidad de devolvernos a esa edad sin preocupaciones y más aún después de descubrirnos lo bien que funciona en directo su nueva formación; o Biznaga, que apenas pudieron mover en directo su Gran Pantalla (Slovenly Records, 2020) y que han repetido con Raúl Pérez y La Mina en la producción para Bremen no existe. ¿Su disco más sexy y romántico como ellos dicen en Instagram? Habrá que esperar hasta abril.
Pero ellos no son los únicos. Vulk también regresan a la actualidad con Vulk ez da, un tercer disco con el que se cuestionan lo que son, lo que han conseguido y a lo que aspiran. Porque este cuarteto vasco suenan a inconformismo, como bien lo demostraron en el (Parèntesi) del AMFest.
Sorpresas seguras
Porque hay indicios en forma de canciones que nos hacen pensar en ello. O los discos anteriores, como ocurre con Estrella Fugaz, el proyecto de Lucas Bolaños que se vio frenado por la pandemia, como tantos otros. Porque Un sendero fluorescente (2019) se mereció un mayor recorrido del que tuvo, y su nuevo disco promete situarle en la posición que merece. “Una DDH y el Electropura” y “En una cinta magnética” son una buena muestra de ello.
También hay señales de lo que serán pequeñas joyas en forma de los músicos que están detrás de ciertos proyectos. Como Robot Emilio, la segunda vida musical de Edu Chirinos después de Las Ruinas y sus 10 discos prometidos. Una buena dosis de power pop, como demuestra su adelanto “Purasangre“, que llegará en febrero. O La Perfecta Moment, especialistas en crear estribillos pegadizos. Nada extraño si pensamos que entre ellos está Raúl Querido (El Pardo, Caliente Caliente, Agnes, Calma en los Mercados) y que Miguel López Breñas (Cómo Vivir en el Campo, Alborotador Gomasio, Puzzles y Dragones) se ha encargado de la producción. “Manzanita”, su nuevo adelanto, demuestra ese encanto que los va a hacer imprescindibles.
El regreso de los mejores
Sí, por fin regresa Carolina Durante. Tras diversas colaboraciones y adelantos, nuestros elegidos como mejor disco de 2019 están de vuelta con Cuatro Chavales (Sonido Muchacho, 2022), la confirmación de que no son un fenómeno pasajero. Como ocurrirá con Parquesvr, que terminaron el año grabando nuevo material en La Mina, con Erik Urano, que en esta ocasión se ha aliado con Merca Bae, con Magia Bruta, la reinvención de Aries, con Putochinomaricón, Camellos…
Pero no son los únicos. Vera Fauna, uno de nuestros grandes descubrimientos del primer año de pandemia, también están trabajando en nuevo material, y La Plata, los segundos de 2018, por fin regresan. Llevamos años ansiando su regreso y su última canción, “Hacia el vacío”, confirma que hay un larga duración producido por Hans Krüger. Un tema que es un auténtico juego, un ejercicio de estilo que rompe nuestras expectativas de oyentes de música y de seguidores de este grupo.
Más allá de la “juventud”
Podríamos ahondar en esa gran frase de autoayuda de que la edad no es un número sino algo mental, pero más bien es un toque de atención sobre nosotros mismos. Sobre esa atención desmesurada, vía vida digital, que damos a los más jóvenes. Y son importantes, si pensamos en el futuro de la música, pero también lo son (y mucho) los que son de nuestra quinta, porque se han hecho a sí mismos con su osadía (ésa que no tuvimos nosotros), porque han servido de ejemplo a los siguientes, y porque mantienen esa ilusión por hacer música.
Como José Guerrero, que después de Betunizer (entre otros) e intercalando su desmesurado genio creativo con Cuello, regresa este año con Chavalán. Puro ritmo que gana adeptos con cada escucha. Como Havalina, que están trabajando en un nuevo disco después de que se cumplieran 10 años de Las hojas secas (Origami, 2010). O como Airbag, que prácticamente han abierto el año entrando a grabar con Carlos Hernández Nombela su octavo álbum, así que es más probable que cerremos el año con nuevas dosis de diversión en estado puro.
Con este mismo productor también han grabado Tigres Leones el que esperamos que sea su nuevo disco (no un EP, que se nos queda corto). Y ya hay ganas, necesidad de su personal lírica mezclada con el pop y con el punk, porque después de esa maravilla que fue El año de la victoria (Sonido Muchacho, 2017), del split en el que colaboraron con Los Pekenikes, de Petróleo, de la incorporación de Miguel López Breñas… Les echábamos de menos.
Y aún más…
Porque aún quedan muchas bandas y artistas que van a deslumbrarnos con sus discos este 2022. Propuestas singulares como Blanco Palamera, por su capacidad de hacer propio el r&b, de mezclarlo con otros estilos hermanos como el jazz o el funky, o con la electrónica. Su disco de debut, Promesas (Raso Estudio, 2019), no deja de encandilar a todos aquellos que lo escuchan, los que repiten y los que lo descubren de nuevas. Así que INTIMIDADE (2021) promete ser el golpe definitivo, el que los llevará a todo lo alto.
Y también publicarán Marina Gallardo y Pinpilinpussies, que estuvieron grabando en La Mina, como Go Cactus o La URSS; Carrera, que ya tienen listo su primer larga duración producido por Raúl Lorenzo Rodríguez; Hickeys, que por fin nos descubrirán al completo ese cambio de sonido con el que las descubrimos… incluso suena que Cuchillo de Fuego traerán cosas nuevas. Y todo esto es sólo una pequeña parte: siempre hay joyas por descubrir.