«El peor escenario posible», de Alejandro Morellón
Por atrás0


Reseña de El peor escenario posible, el libro de cuentos de Alejandro Morellón.
Curtidos entre la extrañeza de lo absurdo y la capacidad de observación analítica de los modismos vitales del homo sapiens sapiens, así es cómo enfoca sus motivaciones el actual ganador del Premio Ignacio Aldecoa de cuentos en castellano, Alejandro Morellón.
El escritor madrileño muestra sus indudables dotes con la palabra escrita en El peor escenario posible, libro de cuentos ejecutado con precisión milimétrica, desde la curiosidad por retorcer los cánones literarios de transmisión narrativa. Y lo hace por medio de un conjunto de voces diferentes, gusto por el diálogo inquietante, a lo Roland Topar, y a través de una serie de relatos cortos cocinados en los fogones de la duermevela y el meridiano invisible entre materia onírica y realismo distópico.
No hay límites para una voz que, ante todo, emerge desde la exposición de una personalidad única. Rasgos inconfundibles para un escritor que abduce con total naturalidad los manierismos del misterio irónica patentado por autores francófonos como Bernard Quiriny y el anteriormente mencionado Roland Topor.
Con esta base es cómo salen a la luz pequeñas obras maestras como el tenebroso tercer cuento, que funciona como eje central. En el mismo, se reflejan las inquietudes de tan inspirado nigromante de la imagen torcida. O cómo la escena de un cuadro dibujado fuera de plano puede resultar en la realidad a través del espejo. Dicha composición del plano general le sirve para jugar con los significantes que atan al lector a la página, en bordear pulsión poética a través de juegos literarios que, ante todo, demuestran la presencia de un enfant terrible de nuestras letras. Uno por el que ya estamos esperando nuevos retoños que nos lleven en otro viaje sublime por la farándula del surrealismo más realista posible.