«El Hombre Celoso», de Jo Nesbø
Por 6 octubre, 2022 11:300


Que Jo Nesbø es el autor más exitoso de la novela negra actual no está reñido con la calidad que derrocha en cada uno de sus diferentes esfuerzos literarios. Esto es lo que ya sucedió con El Reino, su más reciente novela, donde sus códigos de comportamiento estilísticos alcanzaron su plenitud. No en vano, se trata de su pináculo literario hasta la fecha.
Después de alcanzar su techo creativo con dicha novela, el movimiento de Nesbø ha sido arriesgado, pero ciertamente atractivo: su primer libro de cuentos, El Hombre Celoso. Uno en el que, tras dividir sus doce relatos en dos bloques (poder y celos), ha dado rienda suelta a una ambición policromática por extender su firma a través de toda clase de variaciones en torno a su eje natural de rotación. De este modo, en este libro asistimos a una cabalgada de trote seguro por los caminos que van de la ciencia ficción a lo más siniestro. Entre medias, los escenarios escogidos nos llevan a toda clase de localizaciones, de África a Europa, en un viaje múltiple por las diferentes marcas de estilo, aquí reflejadas en su capacidad natural por hibridar los deseos más tenebrosos de la naturaleza humana con un punto de humanidad de sinceridad arrebatadora, que sirve como punto de fuga luminoso a tanta oscuridad concentrada bajo las sombras.
Es así como se desarrolla El hombre celoso, una nueva piedra de toque en la trayectoria del noruego, donde nada sobra y, aún por encima, nos regala pequeñas obras maestras de ejercicio de estilo como Caballo negro y Odd; sin duda alguna, de los momentos más brillantes de su, cada vez más imprescindible, trayectoria.