Mitú nos lleva hacia otra tropicalidad con Astra
Por atrás0


El dúo colombiano sobrepasa los límites de su música
La electrónica predominaba en sus anteriores trabajo, pero está claro que se puede ir más allá. Julián Salazar, guitarrista, que formó parte de Bomba Estéreo, y Franklin Tejedor, percusionista, se han tomado Astra (2023) como un paso más en Mitú. Quizás porque han llegado los tiempos de la madurez, del autoanálisis, y también una seguridad que les permite explorar un universo más luminoso aún.
Porque eso es lo que ocurre con Astra, su nuevo disco. Una apuesta más melódica, en la que también encontramos una mayor presencia de voces que cantan. ¿Un reto que se plantearon ya que algunas de sus canciones más míticas son cantadas? Además de ellos mismos, en temas como “Ilumina” y “Diamante”, han contado con tres voces con las que ya han colaborado en otras ocasiones: Loyal Lobos en “Sin Freno” y “Nublado”, Yiset Pérez en “Nene” y “Tolequetiame”, y Marsh Waris en “Yodo”. El resultado es un abanico de matices emocionales, que de alguna manera deja en un segundo plano lo electrónico para apostar por lo eléctrico. E incluso por lo más orgánico, pues los instrumentos clásicos y básicos de la música moderna, guitarra, bajo y batería, generan una suerte de línea primigenia sobre la que la música de Mitú crece en sí misma.
El resultado son diez canciones que exploran la fusión de estilos y sonidos, que juegan con sus infinitos maticess, del más intimista al más efusivo, derrochando viveza y colorido. Porque esa es una de las sensaciones primordiales que hay al escucharlo, el color de la vida. Y la sensación de que ese sonido tiene que expandirse de forma infinita en directo.