«Las vidas de Brian», de Brian Johnson
Por atrás0


Al igual que sucede al leer las memorias de John Lydon, Kim Gordon o Morrissey, a veces, uno se pregunta por qué ciertos músicos no han dedicado más tiempo de su vida al noble arte de la literatura. Esto mismo sucede con Brian Johnson, cantante de AC/DC, tras la llorada muerte de un icono del rock como Bon Scott.
Esta es la historia de un tipo que llegó a ser paracaidista del Ejército y delineante en una empresa de turbinas de vapor, pero también voz de una formación como Geordie, la cual contó con su gran oportunidad en los años setenta, pero que acabó perdida en el ostracismo y el fracaso absoluto y personal de Brian.
A lo largo de los capítulos previos a su estrellato, somos testigos de una voz con un don especial para mostrarnos su tragicomedia vital con sencillez apabullante. Todo un libro que en sus manos se lee de forma natural, sin esfuerzos. De cómo su vida cambió ante la oportunidad de convertirse en el frontman de AC/DC, Johnson añade la cara más famosa de su carnaval de caretas, al mismo tiempo que nos adentra en una perspectiva inusual a la hora de encarar la sensación de cómo se construye un mito en vida, de cómo cada una de sus decisiones van conformando una radiografía elemental del esfuerzo y lo que se pierde por el camino, aceptando una condición social tan mediática como la que le proporcionó el hecho de ser la cara más reconocible de Back In Black, el segundo disco más vendido de la historia.
Lógicamente, los episodios dedicados a su rol como persona encargada de espantar el fantasma de Bon Scott son de una sensibilidad descorazonadora. No obstante, es en todo lo que vino antes y después donde nos encontramos con las verdaderas caras de una persona que, con esta sucesión monumental de confesiones, consigue derribar tópicos y tatuajes mentales a golpe de martillo. Y lo hace sin estridencias ni necesidad de aplicar la típica verborrea del rock para adentrarnos en un círculo de complicidad armada en torno a la exposición de una vida carente de empatía.
Por todo esto y lo maravillosamente escrito que está, “Las vidas de Brian” es un documento que va más allá del fandom de AC/DC, sino de una piedra angular a la hora de desentrañar las contradicciones que siempre han sustentado el slogan de “sexo, drogas y rock & roll” tras el que se esconden almas haciendo equilibrismos con el abismo como la que firma esta joya de la literatura rock.