Hosting WordPress

Así será «Segundo premio», la película sobre Los Planetas

Por Jose A. Rueda 0

Isaki Lacuesta dirige Segundo premio, una cinta ambientada en la Granada de finales de los noventa y con unos ficcionales Los Planetas como protagonistas.

«Esta no es una película sobre Los Planetas», reza la primera imagen promocional que La Terraza Films (Las leyes de la frontera, La casa entre los cactus, Malnazidos) publicó en redes sociales acerca de Segundo premio. En efecto, lo poco que se sabe del próximo filme de Isaki Lacuesta (Entre dos aguas, Los pasos dobles) es que no será un biopic al uso y que se tomará varias licencias artísticas para recrear la historia de la banda granadina.

El reparto lo lideran Daniel Ibáñez y Stephanie Magnin, que se perfilan como los principales personajes de la historia encarnando respectivamente a J Rodríguez y May Oliver (aunque no se sabe si tendrán esos nombres en la ficción), la pareja sentimental que cimentó Los Planetas en 1989. A Stephanie la hemos visto en largometrajes y series como Ventajas de viajar en tren (Aritz Moreno, 2019) o El Ministerio del Tiempo (Pablo y Javier Olivares, 2015), mientras que Daniel ha participado en La edad de la ira (Lucía Carballal y Jesús Rodrigo, 2022) y La novia gitana (Paco Cabezas, 2022). El resto del elenco no lo integran actores profesionales, sino músicos granadinos forjados en grupos de la última década como Pájaro Jack, Brío Afín o Dolorosa: el guitarrista Fran Ocete, el bajista Chesco Ruiz y el baterista Mario Fernández.

Si Segundo premio fuera una biografía cinematográfica de Los Planetas, la primera escena mostraría a unos joviales J y May tocando canciones de inspiración Velvet Underground. En una segunda escena, J entablaría amistad con Florent, con el que pasaría horas y horas hablando de bandas anglosajonas de rock alternativo. A la búsqueda de un baterista, Paco se incorporaría a la formación, que llevaría el nombre de Subterráneo en su primer concierto en el Planta Baja granadino. Antonio Arias (Lagartija Nick) los vería tocar y les apoyaría en la grabación de sus primeros temas que, con el título de Medusa, conformarían el primer EP de los ya rebautizados como Los Planetas. Julio Ruiz (Radio 3) la coronaría como la mejor maqueta de 1992 y Luis Calvo la editaría en Elefant Records. Ante esta buena acogida de la crítica y la creciente legión de seguidores, Los Planetas recibirían la llamada de la multinacional RCA, con la que firmarían un contrato discográfico para lanzar Super 8 en 1994. Y, como se suele decir en estos casos, «el resto es historia».

Pero Segundo premio arranca un poco después, en la resaca del Pop, el segundo elepé de los granadinos en 1996. La ruptura amorosa de J con May y el abandono de Raúl Santos (que ya había sustituido a Paco en las baquetas) dejaron solos al cantante y a Florent, el guitarrista. Para más inri, este último cayó en una preocupante adicción a las drogas que casi termina por destruirle, tanto a él como a Los Planetas. De esta guisa se inició la gestación de Una semana en el motor de un autobús (RCA, 1998), obra maestra del grupo andaluz que marcó un punto de inflexión en la imberbe escena indie española de los noventa. Un álbum muy bien diseccionado por Nando Cruz en el libro Una semana en el motor de un autobús: La historia del disco que casi acaba con Los Planetas (Lengua de Trapo, 2011). Ya entonces, con la publicación de este ensayo, se fantaseó con la posibilidad de llevarlo al cine. Este artículo de Yago García proponía, no sin sorna, que Eduardo Chapero-Jackson se encargara de la dirección y Óscar Jaenada hiciera de J.

Finalmente la soñada película de Los Planetas se hará realidad. Sin Chapero-Jackson ni Jaenada, pero con un Isaki Lacuesta en imparable ascenso y un Daniel Ibáñez perfectamente caracterizado del cantante planetario. Queda por saber si el músico Fran Ocete (que actualmente firma sus canciones como Cristalino) interpretará a Florent Muñoz y si Mario Fernández «Mafo» hará de Eric Jiménez. Lo que vemos en la única imagen oficial de los protagonistas es a Pablo García Lastra (otro músico reconvertido en actor para la ocasión) que será «el batería que se va», aunque no luzca la cabellera rastafari de Raúl Santos. Tampoco parece fiel a la realidad la incorporación de Chesco Ruiz al bajo, pues el que sujetó este instrumento en tiempos de  Una semana… fue Kieran Stephen, quien no hablaba con acento granadino precisamente. Queda fuera de la ecuación el teclista Banin Fraile, pues, como insisten desde La Terraza Films: «esto no es una película sobre Los Planetas». La ficción superará a la realidad.

El rodaje se está llevando a cabo en Granada y continuará en Nueva York, donde Los Planetas de la vida real grabaron el descomunal Una semana en el motor de un autobús bajo las órdenes de Kurt Ralske. Aquel disco, que casi fulmina a la banda, es hoy el origen del mejor de los homenajes: la primera película sobre los padrinos del indie español.

Hosting WordPress