Yeli Yeli y su conexión de tradiciones
Por atrás0


Edita Raso Estudio
En ocasiones, los que no somos aficionados o no hemos prestado especial atención al flamenco nos quedamos en la superficie, en la única capa que llega a ser más popular, la que nos ‘explican’, la que ocupa titulares. Pero hay mucho más. Aparece algo, se escarba, nos sorprendemos y nos preguntamos de dónde ha salido aquello, por qué se habla tan poco de ello. Y algo así es lo que ocurre con Yeli Yeli, el nuevo proyecto de Álvaro Martín, una de las mitades de RomeroMartín.
Él es el encargado de replantear lo que tenemos en la cabeza, de rehacer de alguna manera la tradición, de deshacer límites y hacer que el flamenco impregne espacios inimaginables. Eso es lo que le ha ocurrido con su encuentro en el MIL de Lisboa con Pedro Da Linha, productor y revolucionario electrónico. De esa suerte de conversación tan dispar surge un nuevo horizonte que explorar y Yeli Yeli, un proyecto que se nos presenta con “Corralera“, carta de presentación de lo que será su álbum de debut.
El título de la canción nos da una pista de lo que escuchamos: las corraleras, un subgénero de las sevillanas que nos lleva a mediados del siglo XX, a esas mujeres de marcado acento andaluz que las cantaban entre las décadas de los cuarenta y los cincuenta. Unos setenta años después, sus palabras próximas a las onomatopeyas, se encuentran con una electrónica cortante e industrial, que se entremezcla con ritmos aún más al sur como el kuduro. Ese apartado del imaginario cultural del flamenco encuentra su espacio en el presente, en un lugar insospechado que pocos podían imaginarse. Bueno, sólo quizás Álvaro Martín, dispuesto a dejarnos con los ojos bien abiertos, sorprendidos de lo que estamos escuchando. Y de lo que nos esperará, claro.