«Los lobos del bosque de la eternidad» de Karl Ove Knausgård

Por Marcos Gendre 0

Los lobos del bosque de la eternidad

Autor de novelas con la enjundia de la tetralogía “El cuarteto de las estaciones” y de “La estrella de la mañana”, ha llegado el momento en el cual Anagrama nos deleita con la publicación de la que, seguramente, sea la criatura más ambiciosa de toda la carrera de Karl Ove Knausgård. No en vano “Los lobos del bosque de la eternidad” nos ofrece una reinterpretación libre y altamente compleja de la ciencia-ficción, con el contexto de la explosión de la central de Chernóbil de fondo.

Ambientada en su Noruega natal, Ove Knausgård nos adentra en un fresco monumental de puentes y conexiones entre su país y la Unión Soviética. Y lo hace a través de un equilibrio quirúrgico entre lo terrenal y lo sobrenatural. Camisas de once varas para la mayoría que intente alternar ambos terrenos, pero que él complementa a lo largo de más de novecientas páginas de pure goce literario. Un recorrido de reflexiones y revelaciones cosido a través de un despliegue muy dinámico, de frase corta, en diálogos que fluyen de forma hipnótica ante nuestros ojos.

Con estas herramientas, el relato avanza sumando altas dosis de misterio sin perder nunca el realismo como prisma desde el cual Knausgård va tejiendo una suerte de ensayo disfrazado de novela mediante el cual expone una serie de cuestiones que, a medida que crecen, más nos atrapan en sus cebos sin posible respuesta literal.

Con el cosmos como dentro neurálgico de las pesquisas articuladas, el de Oslo introduce más y más elementos en un discurso armado por capas que, lejos de ahuyentar al lector por su densidad, resulta altamente magnético por la sencillez con la que es capaz de plasmar cada uno de sus pensamientos. A esto, ayuda la prosa clara y concisa desplegada. Una que, en todo momento, se sirve de las descripciones para aumentar la graduación cinematográfica de la perspectiva impuesta a lo largo del relato.

En definitiva, una de las novelas más grandiosas que vamos a poder leer este año, sino la que más. Además, de una muestra inequívoca de por qué estamos ante uno de los escritores más reveladores de este siglo. Definitivamente, en la liga de gigantes de la talla de Olga Tocarczuk y Mircea Cartarescu.

9.0

9.0
90%