La venta general comenzará el viernes 20 de junio.
Después de agotar casi en un abrir y cerrar de ojos las más de 30.000 entradas para el concierto anunciado para el 23 de junio del año que viene, Linkin Park confirman un segundo concierto en el mismo recinto del Auditorio Miguel Ríos de Rivas Vaciamadrid el 24 de junio.
Una nueva oportunidad de poder disfrutar de la banda de Mike Shinoda presentando su nuevo disco From Zero.
Nuevas entradas para ver a Linkin Park en Madrid
El miércoles 18 de junio a las 10:00 de la mañana comenzará la preventa de entradas para los miembros Legacy de LPU, y a las 12:00 para los miembros de LPU Passport Plus. Al día siguiente, el jueves 19 de junio a las 10:00h, habrá una preventa para miembros de Ticketmaster y también para los censados en el Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid. Ya el viernes 20 de junio se abrirá la venta general de entradas a través de Ticketmaster a partir de las 10:00h. Las entradas costarán desde 84 euros más gastos de gestión incluidos.

El Monkey Weekend 2025 ha sido, una vez más, una ventana de aire fresco para todos aquellos que han disfrutado de tres días de música en El Puerto de Santa María.
Tali y los suyos lo han vuelto a hacer. Han vuelto a conseguir que músicos, trabajadores, público, entidades locales, negocios, bodegas, etc. se fundan, bajo el pretexto de la música, en un carrusel de vivencias únicas y diferentes. Han vuelto a conseguir que una pista de “coches locos” se convierta en una discoteca ambulante, una vez más. Han hecho que una peña flamenca (El Nitri) se transforme en un lugar de culto y descubrimiento al compás único de Fajardo, entre chocos y vinos de la tierra. Han conseguido que después de tomarte unas tapas en la barra de “Er Beti”, presencies el bolazo en un castillo de unos chavales del Poble Nou barcelonés, El Diablo de Shanghai, que apuntan a ser una de las bandas de referencias del futuro panorama musical español.
Como ellos mismos titulan, más de mil monetes se dieron cita el pasado fin de semana en la tierra de Alberti. Con una temperatura alta, pero llevable, el primer día la jornada comenzaba a partir de las 21:30, con lo que se podía disfrutar de las propuestas que la organización nos había preparado. Como plato fuerte, Paquesvr, que una vez más (veníamos de verlos en el Tomavistas) pusieron patas abajo el recinto del Patio del Castillo, con sus letras canallas, la soltura de Javi al frente de la banda y una comunión total con el público asistente que coreaba cada uno de sus himnos. Leganés en Cádiz.
La jornada del sábado prometía nuevas y grandes sorpresas y emociones. Todos corriendo en el triangulo formado por la peña el Nitri, la Destilería Cacao Pico y el Museo Arqueológico “El Hospitalito”. O lo que es lo mismo, todos deseosos de ver a Fajardo, Roy Borland y a D. Fernando Alfaro. La puesta en escena y la actuación del músico de Fuerteventura, hicieron que Fajardo fuese sin duda una de las revelaciones y de los conciertos más comentados durante el festival. Los que allí estuvimos, hubo que aforar el espacio de la expectación que se había creado, pudimos disfrutar de varios temas del majorero incluidos en su álbum “Trecho” con ese estilo tan peculiar y único.
Inaugurando la Pista Jagermusic, ubicada en el parque Calderón, Mundo Prestigio desde Galicia hacían que la sobremesa fuese de lo más gratificante posible. Y tras esto, reseñamos cuatro de las grandes actuaciones del Festival. Por orden de actuación, El diablo de Shanghai, Detergente Líquido, Colectivo Da Silva y Carlangas. Los primeros facturaron un conciertazo al nivel de muy pocos, plenos de fuerza y unas letras que te sacuden con su acidez y descaro. Nuestros Detergente Líquido, volvieron a dejarnos con las ganas de más, de seguir viéndolos una y otra vez, esta vez añadiendo a su sinfonía musical los vientos de un violín que se ajustaba al sonido de la banda a la perfección. Colectivo Da Silva se marcaron desde Granada el concierto, para nosotros, del festival. Con disco nuevo bajo el brazo “El Sol“, puesta en escena espacial y con zapatones incorporados, los siete miembros del grupo sonaron rotundos, divertidos y se ganaron al público a las primeras de cambio. Ojo con ellos. Carlangas a lo suyo, que no es otra cosa que demostrar que nuestro “Manu Chao” gallego solo sabe montar una verbena en cada uno de sus conciertos, eso sí sonando esta vez menos redondo que como sonó hace un par de semanas en el Tomavistas.
Y a los que hicimos bien en quedarnos a la jornada del domingo a ver a Emilia y Pablo nos tocó presenciar uno de esos espectáculos que jamás vamos a olvidar, en un entorno único como es el espacio de las Bodegas Caballero en el Castillo de San Marcos.
El próximo 24 de Junio el Monkey Week anuncia los primeros artistas de su nueva edición, la de vuelta del #MonkeyGrande a sus orígenes en El Puerto de Santa María. Desde aquí solo podemos agradecer la continuidad del festival, invitaros a que asistan y por supuesto, reivindicar aquello de LARGA VIDA AL MONKEY, PESE A QUIEN PESE.
Muse, Nine Inch Nails y Olivia Rodrigo son sus cabezas de cartel.
Poco menos de un mes para que el Mad Cool Festival abra de nuevo las puertas de su recinto al sur de Madrid y el festival ha dado a conocer en el día de hoy los horarios de una edición que contará con la presencia de Muse (anunciados hace pocas semanas tras la cancelación de Kings of Leon), Nine Inch Nails, Olivia Rodrigo, Weezer, Iggy Pop, Alanis Morissette, Justice o Gracia Abrams.
Para este Mad Cool se perderá una jornada de música en comparación con el año pasado, solo tres días, con una programación que se distribuirá durante 8 horas: de seis de la tarde a dos de la mañana.
A través de su web el festival sigue teniendo a la venta tanto abonos de tres días, desde 199 euros, a entradas de días, desde 89 euros.
Horarios Mad Cool 2025



Es el primer adelanto de su nuevo disco
Va a hacer casi dos años que Bum Motion Club publicaban su primer disco, Claridad y laureles (2023). Nueve canciones, que se sumaban a su primeros EPs y que nos hacían preguntarnos a qué sonaba el quinteto. Sí, las etiquetas de shoegaze y de dreampop estaban ahí, pero faltaba algo más, su sello propio. Una personalidad sonora que se desvelaba poco a poco al escucharlos, al hacernos pensar sobre un mundo que nos rodea y sus imperfecciones.
Sobre ese sonido Bum Motion Club continúa, evoluciona y nos sorprende. Sí, porque «Paseo de vuelta», el primer tema de lo que nos espera, se sale de las emociones que solemos encontrar en las canciones. ¿Cuántas canciones de amor escuchamos? ¿Son de amor o más bien de desamor? Suele abundar la tristeza pero aquí no ocurre. Desde las primeras frases, «Paseo de vuelta» nos deja claro con una de las canciones de amor más reales, pues los pequeños gestos y detalles cotidianos se transforman en simbiosis.
Grabada entre El Lado Izquierdo, El Castillo Alemán y Los Invernaderos, «Paseo de vuelta» está producida por el propio grupo y Carlos Hernández Nombela, que también se encarga de la mezcla. En cuanto al master, es obra de Javier Roldón (Vacuum Mastering),
Próximos conciertos de Bum Motion Club
*26 julio: CENTOLO WEEKENDER (Segovia)
*22 agosto: CANELA PARTY (Torremolinos)
*17-18 octubre: ESMORGA FEST (Sarria)
*13 noviembre: MAZO (Madrid)
Fotografía de portada: Juanjo Martín Baidez
Tercer adelanto de su nuevo disco.
El poeta y cantautor queer Caleb Nichols estrena hoy el videoclip de “Car Park”, tercer single de su próximo álbum Stone Age Is Back, que saldrá a la venta a través de Royal Oakie Records el próximo 3 de octubre.
En este single Nichols vuelve a sus raíces indie de principios de los 2000 (fue bajista de Port O’Brien) para entregarnos un tema de corte emotivo con aires de indie rock. Una muestra de lo que encontraremos en un trabajo compuesto por 13 canciones producidas por el propio artista, que vienen a ser un punto y seguido tras Let’s Look Back (Kill Rock Stars, 2023), y donde Nichols se interroga sobre el dolor, la culpa, la complicidad, la alegría, la ira, el miedo y los sentimientos disociativos que acompañan a la vivencia de una extinción masiva.
Caleb Nichols – “Car Park”
Foto de portada por Aidan Dillon.
Continuación de su debut Container de 2020.
Hoy ve la luz tras meses de trabajo Bastard, el segundo disco de The Wants. Un álbum del que ya os hablamos hace algunos meses, con el que el trío afincado en Nueva York da un paso más en su sonido post-punk electrónico.
Se trata de un álbum profundamente influenciado por la trágica muerte del padre de Velding-VanDam, cuyo cuerpo fue encontrado en su caravana de Michigan tras ocho días fallecidos. Un poso que ha servido como germen para este disco que ya podemos escuchar.
The Wants – Bastard
Aterrizadas del Primavera Sound 2025, tenemos bastante que desgranar antes de ponernos rumbo al Primavera Sound Porto 2025. 60.000 pasos en los tres días oficiales del festival nos otorgan el derecho a contarte todo lo que alcanzamos a observar de lo que pasó, de lo que se nos escapa, como siempre, bastante. Porque el Primavera Sound ha crecido a un ritmo constante todo este tiempo y parece que seguirá haciéndolo.
Para empezar, resolvamos nuestro propio test de clarividencia del día que nos transformamos en la SuperPop Rabiosa:
- ¿Cuál será el retrohype que lo pete? En un año en el que la actualidad manda y será lo más comentado, miramos hacia atrás para ver cuál de estas bandas tuvo y retuvo en mayor medida
- TV on the radio
- LCD Soundsystem
- Los Campesinos!
- Todas las anteriores
Nuestra pre-respuesta: LCD Soundsystem
Post-respuesta: Con el corazón en la mano, TV on the Radio se salieron. Puede que fuera el lugar ( Escenario Cupra ), la hora o la no-sensación de agobio. Llegaron, vieron y conquistaron. Tenemos la sensación de que, con la carrera en solitario de Tunde Adebimpe, su solista, les quedan horas contadas de salir a tocar en directo, así que a gozarlo si os los cruzáis antes de.

- Tres son las divas del pop que aparecen como cabezas de cartel pero queremos saber de qué otras divas se podrá hablar durante horas después de sus directos este año:
- Haim
- Amaia
- Cassandra Jenkins
- Todas las anteriores
Pre-respuesta: Amaia
Post-respuesta: Amaia quizá haya pisado ya el Primavera Sound más que el parque Yamaguchi y se nota la familiaridad con la que defiende su trabajo: juega en casa. No le resta mérito al despliegue de sensibilidad que consiguió hacer callar a todo el mundo.
- ¿De qué conciertos saldrá más gente lesionada? Un pogo es un pogo y seguramente haya que robarle en algún punto las muletas a Diego Ibáñez después de estos conciertos. Elige cuál terminará con más víctimas
- Fontaines D.C
- Turnstile
- Idles
- Todas las anteriores
Pre-respuesta: Turnstile
Post-respuesta: Era fácil. Facilísimo saber que los que no se pegaron en la visita anterior de la banda al festival lo harían ahora (la que escribe, incluída). Quienes sí lo hicieron sabían que repetirían. Cualquiera que pasara por allí se vio metido en el medio de un pogo voluntario o no, para celebrar haber llegado al último “concierto” del festival y más con una de las bandas no sólo del año, sino de la década. Los juegos ochenteros de su disco recién estrenado – se editó el día antes – clavan en el directo el timing de coger aire para el resto del set. Que vuelvan ya Turnstile.

- El postpunk no ha muerto. Con la etiqueta virando a otras cosas, uno de estos grupos será el encargado de poner de nuevo el postpunk en su sitio
- High Vis
- Tramhaus
- Julie
- Todas las anteriores
Pre-respuesta: Julie
Post-respuesta: Culpa nuestra por empezar el festival con Julie, nos faltó empuje desde el público para disfrutarlo como merecían. Nuestra respuesta ganadora es…High Vis. Oscuridad, guitarrazos, pose rematadamente punk. Caos y destrucción. Justo lo que andábamos buscando.
- De todos los complementos que puedes llevar, agénciate unas espuelas para plantárselas a tus Samba y cambia la gorra con mensaje por un sombrero de cowboy. ¿Cuál de estas actuaciones hará que todos masquemos tabaco y seamos del country para siempre?
- MJ Lenderman
- Waxahatchee
- Sturgill Simpson
- Todas las anteriores
Pre-respuesta: Waxahatchee
Post-respuesta: Gracias, Simpson, por anular una de las posibilidades cancelando justo antes del festival. Decidimos dar el premio ex-aequo a MJ Lenderman y a Waxahatchee…sobre todo porque llegaron a tocar juntos y cada uno sacó lo mejor del otro.
- Siempre, siempre, siempre podrás decir que a esta banda la viste primero en el Parc del Forum: los underdogs de hoy serán los cabezas de cartel de mañana, pero no todos pueden ser los elegidos. Quédate con uno:
- Feeble Little Horse
- Been Stellar
- Chanel Beads
- Todas las anteriores
Pre-respuesta: Been Stellar
Post-respuesta: No me escondo. Been Stellar ha sido para mí un enamoramiento instantáneo desde que hace casi un año justo editaron su primer LP. Tener la oportunidad de verles en el Casco Antiguo del Primavera Sound, donde he visto a muchos de mis grupos favoritos ever fue un sueño hecho realidad (para ellos, para mí), verles en el escenario Club de Levi’s con un aforo raquítico hubiera sido la guinda si no fuera porque además…me los crucé por el recinto y han resultado ser, además, gente encantadora. Dentro de un par de años seguramente haya que pegarse para poder conseguir una entrada para verles así que aprovechad cada momento de este despegue (también tocan esta semana en el Primavera Sound de Oporto, también iremos a verles).
- Acuérdate de llevar el strava, el google fit o cualquier podómetro digital encendido: queremos que compruebes en un solo concierto qué banda será la que aumente de golpe tus pasos (de baile)
- Charli XCX + Troye Sivan
- Parcels
- Kelly Lee Owens
- Todas las anteriores
Pre-respuesta: Kelly Lee Owens
Post-respuesta: Tú también te has planteado, a lo mejor, dejar tu profesión por la electrónica. Tú también has sido Kelly Lee Owens. Ella sola, con sus dos teclados y un micro, consiguió poner a bailar a más gente de la que vimos bailar dentro del Cupra Pulse.

- En unos meses seguramente te pegues por conseguir entrada por ver a estas bandas nacionales, pero el concierto que veas durante el festival será con menos estrés y 100% más disfrutón. Tú ya los conocías en la maqueta:
- Ultralágrima
- Xenia
- AMORE
- Todas las anteriores
Pre-respuesta: Ultralágrima
Post-respuesta: Año de mujeres: la propuesta de AMORE, de las tres de arriba fue la que más nos ganó con un despliegue tempranero de sensibilidad y ritmo que pudo con la solana.

- More cowbell: los cencerros y la fanfarria, un must. Saldrás de este concierto comprando instrumentos online y estarás todo el verano enredando pensando en formar tu propia banda petunia:
- LCD Soundsystem
- Squid
- Nicola Cruz
- Todas las anteriores
Pre-respuesta: Squid
Post-respuesta: Nos aferramos a la verdad: premio para LCD Soundsystem porque no pudimos cuadrar ver al resto y sí, hubo fanfarria. Hubo cencerro. Hubo mucha gente bailando. Y James Murphy de maestro de lo que de verdad parecía una ceremonia ancestral.
- Sobre las cabezas de cartel, por aquí defendemos que las tres están al mismo nivel de fenomenalidad y darán tres conciertos impepinables. Pero siempre siempre habrá sólo una que cope todos los titulares, los hashtags y los tiktoks/reels. Será
- Charli XCX
- Chappell Roan
- Sabrina Carpenter
- Todas las anteriores
Pre-respuesta: Chappell Roan
Post-respuesta: Lo vimos venir, pero ni nosotras sabíamos hasta qué punto. El despliegue de producción y clic con el público les faltó a Charli y a Sabrina, conciertazos ambos, no lo dudéis. Pero lo de ella fue más allá. Si veis las imágenes de los drones, un Mordor abarrotado cantaba y bailaba al unísono. Conseguimos estar en un sitio cómodo para bailar y poder observar qué estaba pasando. Lo que pasó fue que delante nuestra teníamos un concierto de Madonna en 1987, de Bowie en 1974. A su favor tenía un setlist de casi todo lo que ha editado en los ¿dos? años que lleva en boca de todo el mundo. Tu favorita la cantaba, seguro. Pura diversión, hedonismo y ganas de pasarlo bien. El leit motiv de cualquier festival, vaya. Y entramos en el juego porque resulta que seguimos a Chappell Roan desde hace tiempo, a sus canciones, a su salud mental. Y se pasó el juego.

Por supuesto en el cuestionario hubo cosas que se nos pasaron por alto y que pasamos a dividirte, con emojis y todo:
👍🏽:
- Nourished by Time: Absoluto ganador moral del festival. Carisma, estribillos, desparpajo, gratitud. En otoño saca disco y poneos ya a la cola para lo que sea porque en nuestro papel de clarividentes tenemos claro que el concierto que le vimos baja la placa fotovoltaica es sólo el comienzo de grandes logros y escenarios principales.
- Anohni and the Johnsons: Dudábamos de si caería alguna lágrima este año (el calor, diosito) y ella fue quien la arrancó. Vestida como una princesa marina, su performance impecable plagada de sensibilidad intercalada con los testimonios para salvar la Barrera de Coral fueron verdaderamente impactantes. Las imágenes, su voz, un espectáculo muy bien pensado que conseguía abstraerte de todo lo demás.
- Fontaines D.C: Jugaban en casa y ganaron por goleada. Era injusto meterles en el test porque iban a arrasar sí o sí con el resto. Espero que no les hayas visto si tienes entradas para ver a Oasis este año porque han dejado el listón demasiado alto para que venga nadie a saltarlo con su attitude
- Momma: Si alguna vez fuiste indie, reniegues ahora o no del término, espero que disfrutaras un 50% de lo que lo hice yo. Muchísimas ganas de coger una guitarra después de verlas.
- Christian Lee Hutson: Tocando a contra sol sin más armas que su acústica, un violín y gafas de sol. Un héroe con el que próximamente publicaremos entrevista.

- Carolina Durante: Silla de ruedas, rodillera de control de flexoextensión, apósitos, muletas, puntos de aproximación, guiris rayados porque pogos con el tema de The Office.
- SALEM: ¿Eso que fue? Aun dándole vueltas
- Floating Points: Visuales y elección de temas brutales. Me moría de ganas de irme para casa y no conseguía salir del embrujo.
- El flujo de gente: La gestión del público en un sold out no es fácil y este año ha habido cero sensación de agobio yendo de un lado para otro. Ya hemos aprendido que, a pesar de saberte trucos para moverte, si seguridad te dice: “por aquí” por ahí tiene que ser.
- El Casco Antiguo como sede de postpunk y oscuridad. Funciona. Que no cambie nunca.
🤷🏽♀️:
- FKA Twigs: Sentimientos encontrados, la verdad. Por un lado VAYA DESPLIEGUE, QUERIDA. Pole dancing, coreografías de vértigo, un set dividido en tres actos, dramatizado al 100%. Por otro, quizá hubiéramos preferido en la balanza más cantar (cuando cantó, se paraba el mundo) y menos producción. Siempre decimos de ella que es el futuro. Habrá que ver si también en lo performático.
- Kevin Parker pinchado sus propias canciones. Emoji de cremallera en boca.
- El folk y la mayoría de los nacionales a plena luz del sol: merecemos oscuridad
👎🏽:
- La genteeeee, mucha gente mucha gente
- No poder llegar nunca al escenario Plenitude 🙁
- La sensación de que el festival ya no nos pertenece. Pensábamos que con el tiempo el relevo sería generacional, sólo de edad, pero tal y como le ha pasado a la propia ciudad, la turistificación arrasa. Confiamos en que todo fluctúa y habrá que esperar y ver las tendencias del año que viene. En un año en el que han cancelado muchos, muchísimos festivales, el Primavera Sound no sólo ha sobrevivido, sino que ha hecho sold out. ¿Qué nos espera para 2026?
*Fotos: Eric Pamies, Gisela Jané, Sergio Albert, Clara Orozco, Christian Bertrand
Además se suman nombres para las programaciones de Lasai y Bereziak.
A falta de un mes para que dé comienzo una nueva edición del Bilbao BBK Live, el festival ha confirmado una última tanda de artistas entre los que destacan los combativos norirlandeses Kneecap. Junto a ellos aparecen distintos djs como Ángel Molina, Chica Acosta o Promising/Youngster (live) que cierran la programación del escenario Lasai, así como Raya Diplomática, Sr. Chinarro, Ultraligera, Sanguijuelas del Guadiana o Grande Amore que formarán parte de Bereziak, programación gratuita que se disfrutará en la ciudad.
Os recordamos que el Bilbao BBK Live 2025 se celebrará del 10 al 12 de julio en su icónico recinto de Kobetamendi con Pulp, Raye, Kylie Minogue, Bad Gyal o Bicep como principales apuestas.
Los bonos (desde 175 euros más gastos) y entradas (a 75 euros más gastos) para Bilbao BBK Live 2025 están a la venta en bilbaobbklive.com y Fever Up.
Cartel Bilbao BBK Live 2025

Entradas a la venta en Fever a 20 euros más gastos.
Los inclasificables Water from Your Eyes estarán actuando en nuestro país a finales de año de la mano del Primavera Sound. El proyecto de Rachel Brown y Nate Amos nos visitará de nuevo, y van unas cuantas, con motivo de la gira en la que presentarán el que será su próximo álbum It’s a Beautiful Place que lanzará Matador Records el 22 de agosto, y del que ya han presentado “Life signs” como adelanto.
Conciertos de Water From Your Eyes en España
Viernes 5 de diciembre: BARCELONA (sala Upload)
Sábado 6 de diciembre: MADRID (sala El Sol)
Las entradas anticipadas para estas dos fechas de Water From Your Eyes en España están a la venta en Fever a un precio de 20 euros más gastos de distribución.
Ahora que estamos en el 50º aniversario de la sobrecogedora adaptación fílmica que un joven Peter Weir llevó a cabo de “Picnic In Hanging Rock”, Impedimenta reedita esta obra maestra de lo que se podría denominar perfectamente como un gótico metafísico de desapariciones. O algo así. La verdad, intentar delimitar la esencia estilística de esta novela resulta algo imposible. Y más, cuando su autora, Joan Lindsey, parece haber invocado dotes de hipnosis para su lectura. No en vano, si por algo se mantiene igual de fresca, e incluso más inquietante, que en su día es por su magistral dominio de los tempos y las intensidades del misterio, dando lugar al cuento de fantasmas más terriblemente realista que nos ha brindado el mundo de la literatura en la segunda mitad del siglo XX. Un prodigio por el cual la polifacética artista australiana se ganó un puesto al lado de gigantes de la novela de terror gótica como Shirley Jackson y la inigualable Angela Carter.
A diferencia de estas dos, “Picnin In Hanging Rock” rezuma una extraña sensibilidad oceánica en su manera de describir la naturaleza y los ritos armados en torno a una temática que colinda perversamente con los arquetipos temáticos del “folk horror”.
Se mire por donde se mire, estamos ante una novela cuya proyección espectral nos envuelve en una atmósfera, incluso, más perturbadora que en la brillante versión cinematográfica comentada anteriormente. Todo un hito de la literatura aussie que, aún por encima, siempre ha contado con el misterio de no saber si se trata de una historia basada en un hecho real o si es completamente inventada.
Poco más que decir acerca de una lectura que daría para un libro acerca de la misma. Y que, desde su aparición en 1967, no ha sido superada en cuanto a todo lo apuntado previamente. Además, de contar el factor que sólo consiguen las novelas que dejan huella: en este caso, transmitir una sensación de inquietud indescriptible en su singularidad, de la que resulta difícil desprenderse y de la que tampoco te quieres olvidar en la vida.


