Hosting WordPress

H.A.G. – La onda expansiva del Rock

Por Zuri 10

El enano Rabioso se acerca hasta el centro de operaciones de Hiroshima’s Atomic Garden para que le resuelvan algunas dudas. Como siempre, con ganas de pasar un rato entretenidos, no dudan en hacer un descanso para charlar.

Alfonso: “Somos un grupo de Rock”

Dani: “Beber Moscatel calentito antes de los conciertos suaviza la garganta.”

Rosa: “Los ensayos suelen ir bien, aunque durante la composición de canciones siempre surgen algunas discusiones.”

Alberto: “La gracia está en pasártelo bien durante el concierto.”

Son las ocho de la tarde de domingo y voy para los locales donde Hiroshima’s Atomic Garden (H.A.G.) ensayan. Hemos quedado para hablar un rato y para hacerles unas preguntas (sobre la marcha) de cómo les va, ya que parece que se asientan como formación y como grupo. Este fin de semana tocan en Utrera junto a Kill Kill Bang Bang y están ultimando todos los temas.
Llego a su puerta sobre las nueve menos cuarto y espero a que toquen “Flies”, desde la puerta la escucho bastante bien, es más, de las veces que la he escuchado es la que más me ha gustado.
Me reciben con un saludo corto para terminar con el repertorio y enseñarme un nuevo tema que han terminado de componer. En tonos más melódicos se nota que van haciendo lo que les va apeteciendo, más que lo que va saliendo. Aunque las primeras canciones, más frescas, son aun seña de la casa.
En uno de los descansos saco el MP3 (la tecnología avanza que da gusto, ¡oiga!) y les hago algunas preguntas. Así que vamos directos:

ER.- ¿Qué estilo creéis que os define mejor?
Alfonso (Guitarra/Coros) – Somos un grupo de Rock, sin Indie ni Pop. [En el cartel de Utrera los definieron como Indie-PopRock y eso les escuece.]

ER.- ¿Cuáles son vuestras influencias?
Dani (Voz/Guitarra) – Estamos influidos por muchos estilos cada unos de los cuatro, pero en general nos gustan grupos como los Ramones, At the Drive In, Nueva Vulcano, The Hives, Iggy Pop, The Vines, la nueva ola de grupos rocanroleros y los mas antigüillos… [Eso mientras cuelgan un vinilo de Xuxa y otro de Antología de la Zarzuela en su pared]

Alberto: “La gracia está en pasártelo bien durante el concierto.”

ER.- ¿Cómo está resultando la grabación de vuestra primera maqueta?
D – De momento todo va bien, la grabamos en los estudios Minimal de los locales de Sevilla Suena. La colgamos en nuestro “my space” donde nos pueden escuchar y dejar comentarios. Ahora se han descargado unas 6.500 veces las canciones y los comentarios son casi todos positivos, pero hay de todo. En sentido físico aun no la hemos movido demasiado. De momento por bares a los que solemos ir, salas, concursos…

ER.- ¿Va sonando cada vez más vuestro nombre entre los demás grupos?
D – Ahora mismo no nos conocen mucho, aunque algunas veces que nos reconocen es por las pintadas con tiza que nos hacen los fans… (Risas…). Lo cierto es que Internet nos va ayudando a abrirnos camino.jpeg

ER.- ¿Cómo es vuestra relación con ellos?
Rosa (Batería) – No tenemos mucha relación con ninguno… (Risas)
D – Es cierto que no tenemos mucha relación, en parte, porque hay muchos grupos empezando y cada uno barre para su casa. No quiero decir cosas feas…

Alfonso: “Somos un grupo de Rock”

ER.- Y los ensayos ¿Cómo van?
R – Los ensayos suelen ir bien, aunque durante la composición de canciones siempre surgen algunas discusiones. Para descargar tensiones hacemos el baile del pollo y todo arreglado.

ER.- Contadnos algo sobre vuestros primeros conciertos, nervios, fallos, anécdotas…
Alberto (Bajo/Coros) – En los conciertos vamos mejorando poco a poco, vamos perdiendo cada vez más los nervios…
R– No, mejorando no… [Interrumpe con un poco de rabia por lo pasado en la última actuación.]
AB – …Los nervios nos los vamos quitando un poco de encima. Aunque nuestro último concierto, en Jerez, fue algo chungo. Era una experiencia nueva para nosotros dado que era un concurso en el que tocábamos solamente tres canciones… pero para el próximo, en Utrera, vamos a volver a darlo todo.
Como anécdota… Alfonso puede contaros una… (Risas)
AF– Nada… pasó lo que suele pasar en los conciertos, fallos técnicos que te dan experiencia y tablas para los próximos.
[No explica nada más.]

ER.- ¿Cómo os recibe el público?
R – En los conciertos, de momento, no suele haber mucha gente, pero los que vienen y nos conocen se animan bastante. Aunque al principio eran muchos amigos ahora nos conoce más gente nueva y suelen decirnos que le gusta lo que han visto, preguntarnos por la cómo va la maqueta… el nombre (…Dani nuca nos presenta).

ER.- Ya tenéis un video clip en la red, contadnos algo más.
AB – Al llamarnos Hiroshima’s Atomic Garden, pensé en hacer un video con orientales y terremotos. Después de buscar unos cuantos videos en Internet los monté y me quedó muy apañaico.
jpeg
ER.- ¿Tenéis pensado hacer alguno en el que salgáis vosotros?
AB – Si, Alfonso que se dedica a la empresa audiovisual ya tiene varias ideas, pero no podemos comentar nada dado que son proyectos secretos.
AF – Las ideas están, aunque nos faltan medios, por lo que esperaremos a tener algo más de dinero. Pero si alguien se quiere ofrecer siempre es bienvenido.

Rosa: “Los ensayos suelen ir bien, aunque durante la composición de canciones siempre surgen algunas discusiones.”

ER.- Han pinchado una canción de vuestra maqueta en una sala de vuestra cuidad ¿Cómo os sentisteis al escucharos?
AF – Fue una experiencia muy bonita. Entrar a ese lugar, donde tantas cosas nos han pasado… o de las que nos acordamos… y escucharte… lo cierto es que nos emocionamos, ya que hemos ido allí muchas veces a escuchar música de otros.

ER.- ¿Creéis que tendréis éxito o de momento todo parece muy difícil?
AF – Ganar dinero es muy complicado… pero, lo importante son las barras libres en los conciertos…
R – Estar difícil no quiere decir que no se pueda.
AB – La gracia está en pasártelo bien durante el concierto. Da igual que seas mejor o peor, básicamente lo que queremos es disfrutar. Pero si después nos dan dinero, drogas, prostitutas, alcohol… no está mal… (Risas)

ER.- ¿Cómo esperáis el concierto de diciembre en FunClub?
R – Tenemos muchas ganas de tocar, nos hace ilusión porque hemos ido muchas veces, como público. Esperamos que nos vaya bien. Esto también es bueno para conocer la sala como grupo.

ER.- ¿Creéis que es una buena oportunidad para que os conozca nuevo público?
AB – Dado que el grupo con el que tocamos son conocidos, dentro de un pequeño círculo, esperamos que nos conozca alguna nueva gente.

ER.- ¿Cuál es vuestra relación con la gente que os apoya?
D – Es bastante buena, porque se portan muy bien con nosotros, vienen a todos nuestros conciertos, nos compran las chapas… y además están también los amigos.

Dani: “Beber Moscatel calentito antes de los conciertos suaviza la garganta.”

jpeg

ER.- ¿Cómo veis vuestro futuro?
R – El futuro nunca se sabe… Es incierto… (Risas, aplausos) …De momento solo queremos componer nuevas canciones y en no mucho tiempo grabar una nueva maqueta de cuatro o cinco temas, con un poco de mas fondos y medios, y a partir de ahí empezar a moverla en serio.

ER.- ¿Qué dificultades encontráis para grupos como vosotros que empiezan?
AF – Esas son las de siempre, el dinero para los instrumentos, local y demás materiales, encontrar grupos que quieran tocar junto a ti, que no te dejen tirados… me explico, algunos grupos no se atreven o no son los mismos estilos (eso nos pasa a todos) y encontrar conciertos en tu ciudad. Aquí en Sevilla es muy difícil porque hay que invertir bastante dinero en la sala y cada vez hay menos…

ER.- ¿Falta público?
AF – Público siempre hay, lo que no hay es cultura de conciertos, gente que quiera pagar la entrada… aunque no se como se arreglará esto. Pero un buen ejemplo es el Plátano Sónico en Utrera que hace conciertos todos los fines de semana a precios reducidos.

ER.- Por último, ¿un saludo?
AF – Un saludo de los HAG para los lectores del enano rabioso, espero que seáis valientes y paguéis por vernos. Nosotros intentaremos que merezca la pena, sino, prometemos bailar el baile del pollo.

Hosting WordPress