100% Underground
Por 3 octubre, 2010 19:570
Para ver un concierto de un grupo de rock foráneo no hace falta irse a un gran festival, ni a una sala de prestigio y ni siquiera a una ciudad medianamente grande. En un antro llamado Lili Marlene Rock Club y en una ciudad que dicen estar muerta –Almería– nos topamos con un cuarteto sueco de rock blues contemporáneo: Alex Face.
Hace unas semanas me acerqué a este garito almeriense con la curiosidad de ver cómo unos italianos llamados Giöbia se habían desplazado hasta esta esquina del sureste peninsular para actuar con entrada gratuíta… No descubrí el cómo ni el porqué. Sin embargo, acabé sorprendido por el directazo de este quinteto de rock cool con reminiscencias puramente setenteras y ochenteras.
Visto las cosas, el pasado viernes 1 de Octubre volví a presentarme en el local regentado por Jesús Alonso (batería de Javier Corcobado) sin olvidar mi cámara de fotos. En esta ocasión se trataba de unos suecos llamados Alex Face. La banda se compone de todo un personaje a la batería 100% Sweedish, y dos frontmen de lo más variopinto: el guitarrista, un auténtico rockabilly; y el bajista, un neo-grunge que lucía en la camiseta a unos inexistentes “Nerdvana”. No quiero ningunear al cuarto miembro de la banda -otro guitarrista-, lo que pasa es que esa barba y esas patillas tan morenas lo convertían en el “menos sueco” de los Alex Face.
A lo que iba: el concierto comenzó con un sonido regular. La voz del rockabilly apenas sonaba. Pero, mitigados estos problemas durante el primer y el segundo track, los suecos comenzaron enseguida a sentirse cómodos sobre el pequeño escenario del Lili Marlene. El público, que había vuelto a llenar el bar, respondió de lo lindo, y, de repente, parecía estar en alguna ciudad de los Estados Unidos por la década de los ’50. Los de Suecia golpearon con un rock’n’roll clásico y primitivo del que te hace mover las caderas de un lado para otro.
Pero las influencias de Alex Face no sólo se basan en el rock blues. Pronto, el cantante neo-grunge comenzó a berrear al micrófono y a pegar brincos de un metro de altura. Ya echaba yo de menos ver un concierto en el que estuvieran a punto de pegarme en la cara con el mástil. Esto es underground, amigos.
De esta forma, y hasta prácticamente el final del show, el track-list estuvo protagonizado por los temas más energéticos de Alex Face, como “Hit The Sidewalks” y “Live In Fast”. Ambos pueden ser escuchados en su web: www.alexface.com. Sin desperdicio alguno es también su Myspace (www.myspace.com/alexfaceband) así como los videos que se pueden encontrar en Youtube.
Empapados de sudor y con botellines de Mahou en mano, Alex Face se despedían del público de Almería con un “muchas grassias“ y “¡salud!” (“Skål!”, en sueco).
No hace falta decir que estas noches de rock “made in Myspace” en la ciudad natal de David Bisbal me han convertido en parroquiano del Lili Marlene Rock Club.
Es de obligación estar pendiente de su agenda: En la web ya se ven grupillos de Italia, Alemania, Inglaterra,… ¡y a los Pony Bravo!
Nos veremos en la próxima.