Hosting WordPress

Ellos: indies sin complejos

Por Jose A. Rueda 0

Ellos, por Jose A. Rueda

La gira de Santi Capote y Guille Mostaza en formato duo tecnopop hizo parada en Almería por segunda vez en menos de un año. La fecha: el pasado viernes 9 de noviembre; y el lugar: la sala Radiolab, que recupera terreno en el mundo indie desde que dejó de llamarse Malevaje (otrora, el único referente de música independiente en directo de la capital almeriense).

La poca promoción del bolo y la coincidencia con un concierto gratuito de Miss Cafeína convirtió la Radiolab en una cita entre amigos (no más de treinta personas) y esto no lo pasó por alto Guille Mostaza que, en cuanto se abrió el telón (no es ninguna metáfora: el escenario de la Radiolab tiene telón), aludió al público tan “selecto” que se había presentado en el local: “¡Claro! Tocan Miss Cafeína esta noche. Pero nosotros somos indies”, ironizó Guille.

Porque lo “indie”, ese palabro tan manido y mal usado en los últimos tiempos, tiene un solo significado para Capote y Mostaza: el indie es la música de los cuatro “mataos” que no tienen ni un duro. Y esa austeridad independiente es lo que ha obligado al duo a desprenderse de su banda y basar sus espectáculos en bases pregrabadas -amén de viajar en Alsa y dormir en casas de colegas-. Pero también es cierto que a Guille no le hace falta mucho más para darlo todo sobre el escenario, y en Almería volvió a lucir sus rabiosas poses de divo -aunque esa sobreactuación afectara por instantes a su voz-. Hasta el tímido de Santi se contagió de la simbiosis con el público y estuvo más sonriente y participativo de lo que suele mostrarse.

Ellos, por Jose A. Rueda

“Lo Nuestro” dio el pistoletazo de salida al espectáculo de Ellos, canción incluida en su disco más reciente, Cardiopatía Severa. Un álbum demoledor en directo gracias a hits como “Justicia Cósmica”, “Mientes” y “Hasta El Final”, los cuales se fueron intercalando con clásicos como “Dicen Que Te Vas” y “Lo Dejas O Lo Tomas”. Las audiovisuales acompañaron a todas la canciones de los madrileños e hicieron esbozar sonrisas melancólicas a los presentes, especialmente cuando los personajes de Barrio Sésamo explicaron la diferencia entre cerca y lejos justo antes de interpretar “Cerca”, o el gol de Señor en el 12-1 de España a Malta como introducción a “Campeón” (tema con el que Guille cruzó la pista y se subió a cantar sobre la barra del Radiolab). Además, en las proyecciones hubo un guiño al público almeriense cuando apareció la “celebrity” Mar Segura (aunque es cierto que estas imágenes son las mismas para todos los conciertos de Ellos) y justo en ese “momento Mujeres Ricas” Guille sufrió un calambrazo (no debió empapar el micrófono de cerveza). Entonces, Antonio (el técnico) recomendó proteger el aparato con una funda roja, cosa que le pareció muy poco glamurosa al cantante: “¡prefiero morir electrocutado que cantar con esa mierda roja!”.

Ellos, por Jose A. Rueda

Más anécdotas: en mitad del espectáculo, el teclado de Mostaza se quedó sin pilas (“algo muy indie”, aseguró) y, mientras las cambiaba, sugirió a Santi que tocara “Sweet Child O’Mine”. El famoso riff de Guns N’Roses no fue el único cameo musical de la noche, pues Guille se atrevió a capela con alguna estrofa de Miguel Bosé, así como también se le ocurrió versionar el “Carmen, Carmen” de Los Chunguitos a propósito de la dedicatoria especial para la mánager, Carmen Salvador, responsable de la minigira andaluza del duo.

Con el público totalmente en el bolsillo, Santi y Guille se escondieron entre las bambalinas a esperar el “otra, otra” (ya saben: el obligado bis). Ni dos minutos después, salieron a cerrar el concierto con “Diferentes” y pusieron fin a una noche de cachondeo glamuroso y despiporre absoluto: el sello cada vez más inconfundible de Ellos.

Tras el concierto (y esto hay que decirlo) el DJ local se marcó una sesión retro en la que sonaron las voces melódicas más grandes de la música en castellano: Camilo Sesto, Raphael, Nino Bravo, Rafaella Carrá, Joan Manuel Serrat,… Y es que, tanto la Radiolab como Ellos son como el güisqui DYC: gente sin complejos (y además, muy indies).

Hosting WordPress