Hosting WordPress

Festival de Les Arts, la experiencia de una primera edición

Por A.Brotons 0

Muchas veces somos reacios a las primeras ediciones, pero cuando una gran empresa ya experta en montar festivales es quién lo organiza, la cosa cambia.

Si ya han conseguido éxito absoluto con eventos tan multitudinarios como El Viñarock y el Arenal, parece que esta vez pueden añadir otro más para la cole, logrando disipar ciertas dudas previas. La experiencia es un grado y gracias a eso y al buen hacer del equipo, han sabido convencer a bastante gente escéptica que pensaba que ya había una gran oferta festivalera en todo el arco Mediterráneo y que quizá añadir otro más al calendario era algo del todo innecesario. Sin embargo, para la ciudad de Valencia sí existe la necesidad de tener un referente como el resto de las grandes ciudades de España. La Capital del Turia ha acogido con los brazos abiertos la oportunidad de poder acudir a un evento sin tener que desplazarse mínimo 50 kms.

La organización ha sido excelente, escasas colas salvo en momentos puntuales y lógicos, un recinto idílico y unos horarios que se han cumplido a rajatabla. La única pega que quizás podemos añadir es el horario del festival, un comienzo demasiado temprano para las fechas en las que estamos y un final muy precipitado también por el mismo motivo, ya que este clima invita a disfrutar más de la noche valenciana.

Público Festival de Les Arts/Vicent Comes
Público Festival de Les Arts/Vicent Comes

El Viernes íbamos un poco a regañadientes, el cartel nos convencía bien poco, casi todo bastante visto y poco atractivo, pero teníamos ganas de jarana y mucha curiosidad y emoción por el nuevo festival. Por motivos laborales nos perdimos varios conciertos que siempre nos gusta ver, pero esta vez nos quedamos sin poder disfrutar de León Benavente, Betunizer y Triángulo de Amor Bizarro.

Aún así llegamos a tiempo para ver al único artista que nos apetecía ver el primer día en el escenario principal; Everything Everything. Aparecieron con unos atuendos de monjes algo peculiares que de entrada descolocaba un poco, pero con una puesta en escena potente y con garra.

Sin embargo parece que gran parte del público no los conocía y los que les dieron la oportunidad a este gran grupo, no quedaron indiferentes. Una banda que poco a poco va entrando en el circuito de festivales de nuestro país por méritos propios.

Los Murcianos Second con la gira recientemente acabada han querido pasar a despedirse por Valencia y darse un homenaje en toda regla. El público expectante llenaba el escenario Coolway, sobre todo con el momento Karaoke de “Rincón Exquisito“.

Intentando huir de las masas decidimos no pasar por el concierto de Supersubmarina que fue quien más publico congregó y preferimos esperar a que Bigott hiciera su espectáculo. Borja y los suyos no arrancaron bien, el sonido era bastante malo y eso provocó que no estuviesen cómodos hasta bien pasado la mitad del concierto. Si a eso añadimos que “Pavement Tree” no es un disco demasiado apropiado para este tipo de festival, nos quedamos con una actuación gris y apagada, estando infinitamente lejos de la mejor versión que hemos visto del Zaragozano.

Bigott/Festival de Les Arts/Vicent Comes
Bigott/Festival de Les Arts/Vicent Comes

Con el nivel musical algo mejorable el primer día, nos estaba costando entrar en calor y necesitábamos un concierto bueno de los de verdad para poder redimirnos. The Wave Pictures son unos fijos en España, pero pueden venir tantas veces como quieran por este país. Tienen una clase enorme y sus conciertos de notable no bajan. Puede que la gran mayoría no sepamos la mitad de sus temas y que no acertemos a decir si X canción es de su último disco, o tal otra del primero, pero es una absoluta delicia ver lo que David Tattersall hace con
la guitarra.

The Wave Pictures/Festival de Les Arts/Vicent Comes
The Wave Pictures/Festival de Les Arts/Vicent Comes

Por último para concluir la etapa, tuvimos la estupenda suerte de acudir al concierto de The Sounds, ya que no había otro grupo al que ver y por lo tanto, no tener alternativa posible…
Oímos unas cuantas canciones, vimos la actuación y pudimos confirmar, ahora sí, que siguen haciendo lo mismo que hace 10 años. Decidimos ir a casa a coger fuerzas para el día que realmente prometía.

El húmedo calor del Sábado era realmente insoportable, pero ver a Jero Romero hacerlo tan bien hizo que los 38° pasasen a un segundo plano. El castellanomanchego con dos discos ha logrado con grandes temazos y una gran técnica, que nos olvidemos de The Sunday Drivers y demos paso a una nueva etapa sin necesidad de mirar atrás – ya se sabe que las comparaciones son odiosas-.

Nueva Vulcano/Festival de Les Arts/Vicent Comes
Nueva Vulcano/Festival de Les Arts/Vicent Comes

Dando una vuelta por los diferentes escenarios, nos topamos con Carlos Sadness. Un artista para groupies adolescentes, estando más atento de su melena que de la calidad de su directo. Sus letras, cargadas de supuesta magia y transcendentalismo, sólo nos causó sopor y desgana. Tan estimulante como echarse la siesta, este chico catalán con varios proyectos no muy prolíficos a sus espaldas y muy dispares entre sí, nos consiguió llegar a abochornar con tanta profundidad, así que preferimos ir a disfrutar de la oferta cervecera de 2×2€ a la zona V.I.P y pensar qué opción escogeríamos después, Izal o Nueva Vulcano. Decidimos darle la oportunidad a Izal, pero los madrileños parecen los nuevos Melendis y corrimos rápido a ver a Nueva Vulcano. Los barceloneses hicieron un concierto enorme sin apenas parar entre canción y canción, los temazos fueron cayendo y el repaso a su carrera discográfica fue sin parar uno tras otro. Sonaron temas cómo “Hemos hecho Cosas“, “Hasta la boya“, “Volver” o los hits míticos del disco “Los Peces de Colores” como “Te debo un baile“, “El Ataque” o “Dulce y Ácida“.

Tras estos, vinieron Delorean, una de nuestras bandas favoritas. Todo ritmo y fiesta, sus canciones súper bailables están llenas de grandes matices, consiguiendo crear una atmósfera de muy buen rollo. Su electrónica de baile hacer mover el esqueleto a todo el mundo. La única gran pega que ponemos, es que el concierto fue demasiado temprano y algo corto. Aún así lo pasamos en grande con los de Zarautz.

Band of Skulls tenían la difícil tarea de luchar contra algo más que un solape de X artista que si que lo tuvo (Annie B Sweet) sino contra el partido de fútbol de la final de la Liga de Campeones. Un hándicap en cuanto a la asistencia de público. Veníamos con ganas ya que era la única banda que no habíamos visto de todo el LineUp. Sin embargo y para nuestra sorpresa, el concierto nos dejó algo fríos, nos esperábamos más energía y algo más de rock garajero. Quizás los conciertos anteriores de Delorean y Nueva Vulcano hizo que nos quedásemos con ganas de mucha más fiesta y para eso Band of Skulls no es la banda más recomendable.

Lori Meyers/Festival de Les Arts/Vicent Comes
Lori Meyers/Festival de Les Arts/Vicent Comes

Los absolutos ganadores del Escenario Heineken sin lugar a duda fueron Lori Meyers. Los de Loja vinieron a repasar sus grandes éxitos a la espera de nuevo material, que por otro lado, ya va siendo hora de que saquen. La verdsd es que desde muy pronto supieron meterse al público en el bolsillo con “Hostal Pimoldan“, “Tokio ya no nos Quiere” hasta su último Hit “Emborracharme” Noni y los suyos consiguieron un lleno absoluto, y poner patas arriba a la Ciudad de las Ciencias, que llegó a lo más alto con estos artistas granaínos.

Continuaba la fiesta y poco a poco llegaba a su final, dando paso a la penúltima banda. Los británicos Is Tropical en formato cuarteto, ofrecieron un buen concierto, pero con la presencia de la chica cantante de “Dancing Anymore“, que con sus bailes extraños invocando al Dios de la lluvia y su repentino streapteasse, creó una situación algo cómica y absurda al ver lo borracha que iba. Aún así el resto de la banda, supo sacar el concierto de manera airosa.

Para acabar tocaba despedirse a lo grande con buen post rock y calidad. Toundra volvieron a demostrar que son una excelente banda que nos encanta ver en directo, sonido arrollador, energía apabullante y estremecedora, son algunos de los adjetivos que podemos decir de los de Madrid. Grande Toundra.

Toundra/Festival de Les Arts/Vicent Comes
Toundra/Festival de Les Arts/Vicent Comes

22.000 personas han pasado por la ciudad de las ciencias de Valencia, para una gran primera edición que promete no ser la última. Sabiendo de antemano que la programación no es comparable a la de otros festivales, al menos hemos podido disfrutar de 7 u 8 buenos conciertos. Ojalá que esta propuesta se consolide para que por fin en Valencia haya un festival referente como el resto de la grandes ciudades.

Redacción: Claudia M. Hernández Argudo
Fotografías: Vicent Comes

Hosting WordPress