¿Solamente puedo seleccionar 10 discos y canciones? Necesitaría 5 más… Uff, y entre estos… ¿a quién quieres más, a papá o a mamá?
Elegir lo mejor del año en el panorama musical español ha sido complicado. De hecho, ha tenido semejanzas con algunos de los “eventazos” de este año (nos ha faltado Ferreras con su micro y la bufanda). Por un lado teníamos al principal grupo de amor/odio de proporciones galácticas; por otro, una confluencia creativa que estaba padeciendo los efectos de los lanzamientos de principios de año. Unos y otros redactores defendían su postura con uñas y dientes, con pocos visos de cambiar de opinión. Y mientras esta discusión sucedía, un par de chavales tomaban la delantera y se hacían con el número uno. Prodigios de la democracia enana.
Estos son los 25 más votados. Otros tantos se han quedado fuera porque las parafilias de cada uno a la hora de votar son inevitables. Unos son más melódicos, otros más hardcore, algunos pecan de outsiders… Equilibrar lo emocional con lo objetivo siempre es una tarea difícil.
Si echáis alguno en falta, lo mismo está a partir del puesto vigésimo sexto 😉
Apartamentos Acapulco traslada sonidos incluidos en una paleta de notas que partiendo del gris, tirando a gris oscuro, son perfectamente capaces de iluminarte por dentro y que reconfortan con sus letras. Y es que en sus letras desprovistas de cualquier aditivo, directas y emocionalmente privilegiadas, nos ponen delante de nuestras vivencias cotidianas, donde lo que sentimos es lo realmente trascendente, sin más. Y claro, todo ello con una base musical que juega en perfecta sintonía con la contundencia, la distorsión y una luminosidad que siempre aparece en esos finales tan “épicos”. (Leer reseña completa) Armando Rendón
24. MUJERES – UN SENTIMIENTO IMPORTANTE
(Sonido Muchacho)
Yago nos decía esto en la entrevista que hicimos a Mujeres hablando de su disco: “es rock en tu puta cara“. Ellos son así, han querido hacer un disco sin trucos de estudio, y a golpe de riff te levantan el ánimo. Aunque nos podemos encontrar la típica canción para bailar con Sandy en la fiesta del insituto (“Dije fácil”), la mayoría te elevan el espíritu a un estado de bienestar supremo. Vamos, que te dan ganas de bailar a lo loco. Haz una prueba: ponte “Suenan espadas” y cuéntanos qué pasa. Si no te mueves es que tienes que visitar al doctor. Nieves Solano
23. MAGA – SALTO HORIZONTAL
(Warner)
Maga no alcanza las cotas de A la hora del sol (2010) con su nuevo Salto horizontal, pero “Domingo”, “Cuando nadie me escriba” y especialmente la maravillosa “Por la tarde en el frío de las tiendas” pasan a formar parte de lo mejor de su extenso repertorio de éxitos para indies con un pie en el mainstream. Siguen manteniendo la épica, la tensión y las diversas lecturas que puedan tener las letras; y tampoco conviene olvidar, que este álbum se editó a principios de año. Por tanto, tiene mérito que con la tendencia que tenemos siempre a quedarnos con lo último que escuchamos, esta obra se haya colado en nuestras listas. Porque tampoco son Los Planetas… Diego José Fabián
22. LES SUEQUES – MOVIMENT
(El Genio Equivocado)
Siempre hubo algo en Les Sueques que advertía que aquello no era el enésimo grupo garagero del underground barcelonés. Bien es cierto que parten de un sonido vintage con intenciones estéticamente lo-fi, pero su punk (en sonido y en actitud) se diluye en teclados contemporáneos y poderosas secciones rítmicas. Tal renovación del garage-rock en clave femenina recuerda al resurgir de las riot grrrl a principios del milenio (con Le Tigre a la cabeza). Si aquello murió por borrachera electrónica, Les Sueques se postulan como dignas sucesoras. Razones no les faltan: “Acció”, “Moviment” y “Tu em caus molt bé” tendrían un puesto de oro en la Pitchfork si no fuera por la barrera lingüística. Jose A. Rueda
21. CARMEN LINARES – VERSO A VERSO
(Salobre)
Muchos antes de que Rocío Marquez, Silvia Pérez Cruz y Rosalía comenzaran con su reivindicación de la cantaora en el planeta flamenco, ya se encontraba Carmen Linares. Su labor a lo largo de los años ha tenido un impacto, ahora enfatizado con su retorno discográfico. Una obra donde la experiencia y la emoción se mide en quilates de oro. De principio a fin, el saber estar se impone como timón de un ajuar de melodías que reivindican la libertad del gesto flamenco a través del conocimiento profundo de sus raíces. Memorable. Marcos Gendre
20. CAMELLOS – EMBAJADORES
(Limbo Starr)
Camellos van de frente y te dirán todo a la cara, con lo que su lugar en el podio social, está asegurado. ¿Qué aún no los conoces? Son Frankie, Fernando, Tommy y Jorge. Limbo Starr ha editado su primer LP, Embajadores y es un auténtico RKO, en tu puta cara otra vez. ¿Por qué? Porque abrir con “Becaria” ya deja claro que aquí convergen los Blur de primera época (el registro vocal de Fernando guarda un curioso parecido con el de Albarn), los injustamente olvidados Webelos y una actitud punk que es lo único que nos librará del suicidio en este mundo de mierda. (Leer reseña completa) Diego José Fabián
19. JULIO DE LA ROSA – HOY SE CELEBRA TODO
(Ernie)
Si algo ha venido a celebrar el ex-Hombre Burbuja es su capacidad de separar sus dos facetas como músico: la de compositor cinematográfico y la de cantautor atormentado. Tras cuatro años dedicado exclusivamente a la banda sonora (codo con codo con su amigo de la Universidad, el aclamado cineasta Alberto Rodríguez), el jerezano ha vuelto a estampar su reconocible sello en diez nuevas canciones. Su estilo personal es el que ya labró entre La herida universal (2011) y Pequeños trastornos sin importancia (2013), y que ahora vuelve a reivindicar con Hoy se celebra todo (2017): El crooner con tolerables repuntes de arrogancia y delirios de hombre sufridor. Jose A. Rueda
18. COSMEN ADELAIDA – 2CV (El Genio Equivocado)
Una vez más, Cosmen Adelaida nos regala una exploración a través de nuestros sentimientos de insatisfacción próximos a la tristeza. Producido por Paco Loco, 2CV nos ofrece tanto grandes letras como hallazgos musicales que convierten en grandes momentos del pop. La epicidad del desamor de “Hermanos Wright”, la abulia de “Piranesi”, la velocidad rítmica de “Huida”, el toque synth de “Contra la pared”… Puede que suponga un trabajo de transición en el grupo por los cambios en la formación pero hay algo esencial que se mantiene: Javier Egea continúa siendo una suerte de narrador que nos guía a través de sus historias. El resultado es redondo tanto grabado como en directo. Pauper & Meta
17. NEUMAN – CRASHPAD (Subterfuge)
Las canciones de Crashpad han recorrido mucho camino para llegar a destino. Del teléfono de Paco a los microsurcos del vinilo. Del “crash pad” al hogar, por fin. Y es que este disco, se te cuela poco a poco, haciéndote subir y bajar, como en una divertida montaña rusa donde no dejas de sorprenderte y aunque el viaje dure, 5, 8 u 11 minutos. Hacía tiempo que, este que les escribe, no cogía un disco de arriba abajo y estaba deseando que volviese al inicio, para volver a desear que empezase. Armando Rendón
16. LA BIEN QUERIDA – FUEGO (Elefant)
“Voy a tomar el camino equivocado / Voy a salirme de la trayectoria / Voy a meterme en líos, jugar con fuego, incumplir las normas” (“Dinamita”), si algo ha hecho La Bien Querida desde que emergió, es salirse de la trayectoria y supuesta visión que alguna gente quizá esperaba de ella (más cercana a la cantautora con guitarra que a una creadora más versátil). Desde Ceremonia (2012) decidió ampliar su heterodoxia buscando meterse en líos musicales de los que sale fortalecida. Sigue jugando a su antojo, con el apoyo del habitual David Rodríguez, con el legado de los mejores New Order (“Permanentemente”, “Peor que los demás”, “La pieza que me falta”), cuyo disco “Power, Corruption and Lies” aparece entre todos los “cataticos” de la portada (junto con el Big Science de Laurie Anderson y el E2-E4 de Manuel Göttsching). Pero también se puede permitir nuevas volteretas musicales con las que cae de pie, sobre todo en esa especie de adictiva tecnocumbia que es “7 Días juntos” (con apoyo de Joan Miquel Oliver) pero también con los aires aflamencados de “Recompensarte”. Que siga tomando el “camino equivocado” que por ahora le va fantásticamente bien. Juanjo Rueda
15. VIVA SUECIA – OTROS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
(Subterfuge)
El sonido sigue en la línea del anterior, mejor trabajado, más pulido, pero intenso y sofisticado como su primer LP, y con esa envoltura nebulosa que rodea a esta banda. Aunque podríamos citar referencias a las que asimilar su nuevo trabajo (incluidos los geniales Planetas), lo mejor de todo es que Viva Suecia suena a Viva Suecia […] Apuntan a banda de referencia, de esas de seguir muchos años, y ahora toca disfrutar y después en pensar en mantenerse, que no es fácil gestionar aguantar o subir el nivel ofrecido, y si no, que se lo pregunten a Lori Meyers. (Leer reseña completa) Armando Rendón
14. VETUSTA MORLA – MISMO SITIO, DISTINTO LUGAR
(Pequeño Salto Mortal / Sony)
La primera sensación que extraje tras la publicación y la escucha es que no hay un tema que rompa con todo al estilo de “Copenhague” o “Los Días Raros”. La segunda es una banda que vuelve a la introspección en las letras, suena más a vuelta que a ida. Y una de las cosas que más me ha gustado con el disco, es que “como siempre me pasa” que dirían Los Planetas, es que las primeras escuchas son de tanteo, de dudas, para poco a poco descubrir que enganchan las canciones, digieres los matices, las letras, los nuevos sonidos, los guiños, lo asimilas y lo disfrutas. (Leer reseña completa) Armando Rendón
13. SILVIA PÉREZ CRUZ – VESTIDA DE NIT
(Universal)
Silvia Pérez Cruz tras testar en directo sus versiones del cancionero más tradicional acompañada por un quinteto de cuerda, se atreve a llevarlo al estudio de grabación. Firma un disco exquisito, en el cual, Silvia se lleva a su terreno temas de diferentes estilos y procedencias, desde el fado a la tonada o ritmos peruanos. Con unos maravillosos arreglos y el virtuosismo de su voz, la catalana consigue dar una unión a todo ello con su estilo tan personal. Un disco para los amantes de la buena música, sin prejuicios por los estilos musicales. María Gómez-Comino
12. TIGRES LEONES – EL AÑO DE LA VICTORIA
(Sonido Muchacho)
El tercer disco de Tigres Leones reafirma el sonido y la personalidad de este trío: inteligencia, humor y actitud punk. Con El año de la victoria se han marcado un repertorio de temazos del que es difícil descartar alguno: que si el sarcasmo de “El mejor amigo del hombre”, que si las reminiscencias populares de “Miliciano”, el absurdo de “Milos Forman”, la sublimación del amor de “Haz que se vaya el aire”… Tienen el arte de hacerte sonreír con cada frase genial y de arrastrarte a una sensación de juerga vital. Yo ya me he ofrecido a ser corista amateur del grupo. Ana Rodríguez
11. JOE CREPÚSCULO – DISCO DURO
(El Volcán / Ópalo Negro)
La numerosa producción de Joel Iriarte (9 discos desde 2008, si contamos el reciente Las Nanas) puede ejercer de árboles que no dejen ver el bosque, en este caso la capacidad de evolución de un músico que, como muy pocos, mejor sabe leer y reinterpretar las corrientes populares de la modernidad contemporánea de nuestros días. Este disco baja un poco las ascuas del fuego del anterior Nuevos Misterios (2015) con un mayor número de medios tiempos y una capacidad increíble de sacar como churros canciones sobresalientes que igual te beben del nombrado tecnopop ochentero (“Pisciburguer”, “El dicho”), de los ritmos latinos y tropicalistas (“Familia y Cigarros”), del R&B contemporáneo (“Vamos al bosque”), del chiptune y lo aflamencado (“Un demonio con piel de cordero”), e incluso de los efluvios trap (“Como una feria”). En general, esta es una de las mejores producciones de canciones -que ya es decir- de uno de los mejores y más originales creadores musicales de este país. En realidad estamos ante música para adultos que todo el mundo, jóvenes y no tan jóvenes, puede comprender y disfrutar. Juanjo Rueda
10. SIERRA – A NINGUNA PARTE
(Sonido Muchacho)
Una de las sorpresas del año. Los que gustábamos de su EP Tiene mucha fuerza teníamos curiosidad por saber cómo sería este disco. Y creo que hemos acabado flipando con el resultado. “Me destrozaré” definía lo que debíamos esperar y “Amiga Extraña” se situaba como una de las canciones más redondas de 2017. Un trabajo totalmente diferente de lo que solemos encontrarnos en la actualidad, con personalidad y con la capacidad de experimentar con lo más interesante de los 80. “No Eres Increíble” y “Perfectamente” van camino de ser los próximos hitazos. Ana Rodríguez
9. LAS ODIO – FUTURAS ESPOSAS (Desvelo)
Se ha recurrido al concepto “retro” para describir el sonido de Las Odio. Sin embargo, seríamos capaces de desandar un camino que va desde grupos garageros contemporáneos (Chiquita y Chatarra, The Parrots, Los Nastys) hasta la irrupción del ye-yé y el mod en los sesenta. Las Odio continúan, pues, una tradición rítmica conocida que han renovado con un alegato repleto de críticas al mundo de hoy. En su lucha sobresale el feminismo edificante de canciones como “Un cuarto propio” (homenaje a Virginia Woolf), “Mantis religiosa” (sobre el poder femenino de ciertas especies animales) o“Indiespañol” (contra el machismo imperante en el gremio musical). Y es que Las Odio logran algo mucho más importante que potenciar la vigencia del rocanrol primigenio en la escena alternativa actual: visibilizar a la mujer en la música no comercial, que es, paradójicamente, uno de los sectores más masculinizados de la sociedad. Jose A. Rueda
8. RUFUS T. FIREFLY – MAGNOLIA
(LagoNaranja)
Tras los buenos sabores de boca dejados en Ø y Nueve, la carrera de Víctor, Julia y compañía ha dado el salto definitivo con Magnolia. A una producción brillante -que los pone al nivel de bandas foráneas de rock moderno como Alt-J- se ha unido una colección de canciones de gran pegada. Solo escuchar “Última noche en la tierra” y “Rio Wolf” da razones de sobra para poner a Magnolia entre lo mejor de 2017. Pero sería injusto obviar un conjunto de temas tan sólidos y, sobre todo, la culminación de un sonido que ha venido en continua mejora desde sus inicios. Todo lo que les suceda a partir de ahora no puede ser malo. Señor Serrano
7. ROSALÍA – LOS ÁNGELES (Universal)
Eros y Tanatos. En el debut de Rosalía se afianzan y se dan la mano esas dos fuerzas en historias tremendistas en las que la muerte es una amante que ronda en cada surco. La catalana interpreta aquí diferentes palos flamencos con emocionante quejío. Un disco que también une las fuerzas de la tradición más ortodoxa del flamenco con la reinterpretación algo menos encorsetada. En este segundo aspecto tiene que ver Raül Refree y su acercamiento algo heterodoxo a los diferentes palos y temas, que hace que algunas canciones tengan también ecos de folk pastoral renacentista (“Nos quedamos solitos”) o casi de febril psicodelia oscura (“Por mi puerta no lo pasen”). Pertenece a esas grandes obras que mira al pasado con el suficiente respeto y atrevimiento para no quedar atrapado directamente en él. Juanjo Rueda
6. MARIA ARNAL I MARCEL BAGÉS – 45 CEREBROS Y 1 CORAZÓN
(Fina Estampa)
María Arnal y Marcel Bagés firman 45 cerebros y 1 corazón. En su disco de debut, el dúo catalán recupera el folklore nacional sin dejar que pierda su esencia. Un trabajo preciso y minucioso que se encarga de desempolvar las raíces musicales y engalanarlas para nuestro disfrute. Un disco para escuchar detenidamente y dejarse llevar por el sentimiento y la garra de cada canción. María Gómez-Comino
5. LOS PUNSETES – ¡VIVA! (Mushroom Pillow)
Es inevitable: cada nuevo trabajo de los Punsetes acaba en la lista de lo más destacado de ese año. Y no es puro automatismo: su evolución es impecable. Una vez más, de primeras, nos ponen a bailar a lo loco y al rato, analizas la letra y no te queda más que rendirte a sus pies por la facilidad que tienen de metértela doblada. No dejan de escribir letras que son todo un ejercicio de retórica irónica. Son especialistas en crear frases que reflejan y leen el absurdo que nos toca vivir a cada uno. Desde el juego de palabras de “Mabuse” y la agria “¡Viva!”, a la velada crítica de “Tu puto grupo”. Parece que su sonido se va afilando pero sin perder ese esquema melódico por el que podemos reconocerles. Pauper & Meta
4. NUDOZURDO – VOYEUR AMATEUR
(Mushroom Pillow)
Dos veces ha cambiado Leo Mateos las vestimentas de Nudozurdo. Primero, revisitando sus propias canciones en formato acústico con un brillante acompañamiento de cuerdas (2013). Y después, decantándose por la onda más electrónica del pop en Rojo es peligro (2015), donde lo mismo sonaban a New Order que a Metronomy. Sorprendentemente, el trío ha decidido volver a los orígenes, recuperando en este Voyeur Amateur los pasajes más lúgubres de su discografía. Eso sí, lo que en Sintética (2008) y Tara Motor Hembra (2011) evocaba a Joy Division, The Cure o Décima Víctima, en Voyeur Amateur se equipara a Interpol, The National o Wolf Parade. Esto es, los nuevos Nudozurdo dan la espalda al lo-fi para abrazar la épica sonora de los “revientafestivales” del indie actual. Y sin miedo al éxito. Jose A. Rueda
3. EXQUIRLA – PARA QUIENES AUN VIVEN
(Superball)
Desde 2016 esperábamos la unión de Toundra y el Niño de Elche, y no han defraudado. El lirismo de Enrique Falcón y La marcha de los 150.000.000 se desborda en las 8 canciones que componen el disco. Voz y música se llenan de matices que te transportan a un torbellino de emociones: angustia, rabia, desolación… Un repertorio de injusticias y desastres de la guerra que entroncan con la tradición cultural de las pinturas negras de Goya y el esperpento. El contraste rítmico de “Europa Muda” y el recitado de la parte final es fácil que te arranquen alguna lagrimilla. Una catarsis en toda regla que te hace olvidar cualquiera de las referencias que se mencionaban antes de escucharlo. De momento tendremos que esperar para un nuevo disco conjunto. Tienen unas agendas muy complicadas que coordinar ;). Ana Rodríguez
2. LOS PLANETAS – ZONA TEMPORALMENTE AUTÓNOMA
(El Volcán / El Ejército Rojo)
O los amas o los odias. Este 2017 ha servido para que Jota por fin se pusiera las pilas con su banda de toda la vida y entregara una buena ristra de canciones que si bien no suponen una obra total, sí que dejan un buen sabor de boca. La crítica social y sobre todo el amor/desamor fluye por un disco que nos regala de nuevo un redondo tema pop como “Hierro y níquel”, una inspirada visión del “Por ir a comprar” de 107 Faunos en forma de “Seguiriya de los 107 Faunos” o “Islamabad” una canción grandiosa en la que el grupo se deja empapar por la juvenil influencia del trap, y que abre una posible ventana a una banda que si de algo no podemos criticarla es por haber sabido beber de distintas fuentes. No pidamos un nuevo Una semana en el motor de un autobús y disfrutemos “cayéndonos parriba”. Ignacio Sánchez
1. CALA VENTO – FRUTO PANORAMA
(BCore)
Después de una ardua pelea, en el último segundo este dúo de Figueres se hace con el primer puesto de nuestra humilde lista. Y es que la fórmula de Joan y Aleix es una irresistible mezcla de costumbrismo y descaro a la que es difícil poner pegas. Fruto Panorama es lo que se podría denominar un disco-terapia, que te saca de tu zona de confort y te lleva a otros lugares a los que no te habrías atrevido visitar antes, con una fuerza que se contagia desde la cabeza a los pies. Sus letras están repletas de frases-emblema que te dan ganas de escribir por las paredes como “Te jodes y bailas, disfruta de la vida” que rezan en “Historias de Bufanda” o “Sin planear ni pretender, la suerte de a quien no le asusta perder” que claman en “Fetén”. Desde aquí os invitamos a que practiquéis la terapia que es escuchar a Cala Vento. Nieves Solano
Canciones
30. CAMELLOS – “BECARIA”
29. NUDOZURDO – “ÚRSULA, HAY NIEVE EN LA CASA”
28. LAS ODIO – “INDIESPAÑOL”
27. EXQUIRLA – “DESTRUIDNOS JUNTOS”
26. TEMPLETON – “MARZO MAYEA”
25. PAPÁ TOPO – “LA LLAMADA”
24. NUDOZURDO – “BONDAGE BELCANTO”
23. MARÍA RODÉS – “FUI A BUSCAR EL SOL”
22. LOS PLANETAS – “HIERRO Y NÍQUEL”
21. FLAMARADAS – “LA VÍA LÁCTEA DESCANSA”
20. EL ÚLTIMO VECINO – “MI CHULO”
19. CHICHARRÓN – “CONTRA ACANTILADOS”
18. VIVA SUECIA – “A DÓNDE IR”
17. SIERRA – “AMIGA EXTRAÑA”
16. ROSALÍA – “AUNQUE ES DE NOCHE”
15. LOS PUNSETES – “MABUSE”
14. LOS PLANETAS – “ESPÍRITU OLÍMPICO”
13. LA BIEN QUERIDA CON JOAN MIQUEL OLIVER – “7 DÍAS JUNTOS”
12. EMILIO JOSÉ – “HEIL ERREJÓN!”
11. ROSALÍA – “DE PLATA”
10. LOS PUNSETES – “¡VIVA!”
9. JOE CREPÚSCULO – “MÚSICA PARA ADULTOS”
8. ROSALÍA – “CATALINA”
7. CHRISTINA ROSENVINGE – “ROMANCE DE LA PLATA”
6. MAGA – “POR LAS TARDES EN EL FRÍO DE LAS TIENDAS”
5. CALA VENTO – “ISLA DESIERTA”
4. MARIA ARNAL I MARCEL BAGÉS – “TÚ QUE VIENES A RONDARME”
3. BEAUTY BRAIN CON MISS NINA Y SPACE SURIMI – “DANGER”
2. EXQUIRLA – “EUROPA MUDA”
1. LOS PLANETAS – “ISLAMABAD”
Fueron los mejores
2016
1. Triángulo de Amor Bizarro – Salve Discordia
2. León Benavente – 2
3. Manel – Jo, competeixo
(Ver lista completa)
2015
1. Niño de Elche – Voces del extremo
2. Perro – Estudias, navajas
3. McEnroe – Rugen las flores
(Ver lista completa)
2014
1. Los Punsetes – LPIV
2. Novedades Carminha – Juventud Infinita
3. Nacho Vegas – Resituación
(Ver lista completa)
2013
1. Pony Bravo – De Palmas y Cacería
2. Triángulo de Amor Bizarro – Victoria Mística
3. Guadalupe Plata – Guadalupe Plata
(Ver lista completa)
2012
1. Toundra – III
2. Grupo de Expertos Solynieve – El Eje de la Tierra
3. Los Punsetes – Una Montaña es una Montaña
(Ver lista completa)
2011
1. Nudozurdo – Tara Motor Hembra
2. Guadalupe Plata – Guadalupe Plata
3. Sr. Chinarro – Presidente
(Ver lista completa)
2010
1. Triángulo de Amor Bizarro – Año Santo
2. Pony Bravo – Un Gramo de Fe
3. El Guincho – Pop Negro
(Ver lista completa)
HAN COLABORADO EN LA ELABORACIÓN DE ESTAS LISTAS
A. Brotons, Ana Rodríguez, Armando Rendón, Asun Sanz, Diego José Fabián, Ignacio Sánchez, Jose A. Rueda, Juanjo Rueda, Lola López, María Gómez, Marcos Gendre, Nieves Solano y Ricardo Garijo.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes obtener más información y configurar tus preferencias en los ajustes.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.