Hosting WordPress

Entrevista a Los Estanques: No hay quien los pare

Por Redacción EER 0

Entrevista a Los Estanques

La banda cántabra acaba de publicar su tercer álbum de título homónimo.

El rock añejo y psicodélico está de moda. Parece que no es un revival de temporada y ya son varias las bandas españolas que llevan unos cuantos años indagando en su sonido y posibilidades. Los Estanques son una de ellas y su tercer trabajo Los Estanques (The John Colby Sect/Inbophobic Records, 2019) que se publicó el pasado 22 de febrero da buena muestra del buen estado de salud de una formación que pretende consolidarse dentro del panorama. Sin embargo este no iba a ser el único álbum que publicasen, ya que tenían otro grabado pero tuvieron la mala suerte de encontrarse con un amigo de lo ajeno que les quitó un portátil y discos duros con bastante material.

Sobran los motivos para hablar con el grupo, y aprovechando este lanzamiento con su inicio de gira de la mano del programa Girando por Salas, y la presentación oficial por todo lo alto el próximo 23 de marzo en la sala El Sol de Madrid, nos ponemos en contacto con Íñigo Bregel, cabeza pensante del grupo que responde nuestro cuestionario.

Entrevista a Los Estanques

Dos años después de los primeros dos partos llega este Los Estanques. ¿Cómo ha sido su gestación y presentación? Parece que estáis contentos con el recibimiento.

Sí, la verdad es que estamos muy contentos con cómo está siendo recibido el disco. Está teniendo muy buena acogida por parte de la prensa y del público. De momento solo hemos dado un bolo, en Miranda de Ebro y la verdad que de los mejores públicos que hemos tenido.

“CRAG son una de nuestras mayores influencias”

¿Hasta qué punto os habéis inspirado en la psicodelia española de los 60 y 70? ¿Alguna banda de nuestro yeyé ha sido una clara referencia?

Hombre, está claro que tenemos influencia de la psicodelia española. A la hora de ensamblar la música con la letra en castellano la mayor influencia claramente es CRAG.

¿Lo del “rollito Tame Impala” será algo pasajero? ¿Fijarse en los 60-70 es una moda con fecha de caducidad?

Lo del rollito Tame Impala lo hemos descubierto bien entrados ya en la movida. No creo que estemos sujetos a ninguna moda, aunque ese es el truco de las modas, que nunca piensas que perteneces a ninguna… jeje adoramos la calidez del sonido añejo y queremos que eso se refleje en nuestra música, pero no solo escuchamos música de los 60-70, ni del rollo Tame Impala. Nos gusta mucho el Neo-soul y Jazz e incluso nos atrevemos a “coquetear” con estos géneros, pero adentrarse en ellos son palabras mayores.

Aunque no solo de psico vivís y en este álbum tocáis más palos. “Desde ahora hasta el final” saca vuestro lado funky-disco. ¿Se os da bien bailar?

El Germán lo parte.

Abrís y cerráis el disco con temas instrumentales, uno frenético, otro pausado. ¿Es vuestra manera de cerrar el círculo que supone este trabajo? ¿Como dotarlo de un sentido, un comienzo y un final? O nos estamos rayando más de la cuenta.

Jejeje. El orden de las canciones fue una locura, ¿cómo juntas todos esos temas en un disco? Está muy pensado y en todo momento tratamos de mantener al espectador a alerta. El disco es un reto, tanto para nosotros como creadores, como para el oyente como espectador.

Unidad y Armonía (Granada), Los Reyes Magos (Sevilla), My Expansive Awareness (Zaragoza) vosotros… ¿Hay un revival del rock y el pop psicodélicos?

Podría ser, ¿no?

Si hay un revival de la psicodelia, se puede decir que existen dos vertientes: la más renovadora (Rufus T. Firefly, Quentin Gas y Los Zíngaros) y la más clásica (en la que estáis vosotros y los grupos mencionados). ¿Cuál de las dos persistirá en el tiempo?

La música buena siempre persiste, y hoy en día con la cantidad de información y la cantidad de géneros y musical distintas que hay persistirán las dos corrientes.

No sé si alguna vez os han comentado lo de un cierto parecido a los primeros Lori Meyers, sobre todo por la voz parecida a la de Noni.

Sí, la verdad que nos lo comentan bastante, nosotros no encontramos gran parecido, pero entendemos que pueda haberla. Aunque musicalmente no compartamos muchas cosas.

“El robo fue una putada. No solo se perdió ese disco, sino muchas canciones sueltas que teníamos”

Se ha hablado siempre mucho de las escenas musicales de Asturias (el Xixón Sound), del País Vasco (Donosti Sound, Getxo Sound) y de Galicia (desde la movida viguesa hasta hoy), pero, ¿qué pasa con Cantabria? ¿Qué destacaríais de vuestra tierra, tanto de la escena actual como de otras aportaciones históricas a nuestra música pop?

De nuestra tierra destacaríamos a gente como Los Deltonos, los Puzzles y demás, hay movimiento y eso nos encanta. Aportaciones históricas, sin ir más lejos Juan Carlos Calderón.

Si no nos equivocamos estáis todos en Madrid. ¿Cuestiones laborales o es que estar en la capital hace que todo sea más fácil para darse a conocer?

Hemos venido más que nada por la música, es lo que nos gusta y aquí tenemos muchas más facilidades que en Santander, estamos muy bien en Madrid, pero echamos de menos el mar.

¿Cómo de difícil se os hace esto de intentar hacer carrera y vivir de la música?

Bueno es algo difícil, pero nos gusta mucho la movida. Trabajamos duro y como nos gusta no se nos hace duro.

La verdad que es una putada lo que os pasó hace unas pocas de semanas con el robo del material del próximo trabajo. Según os leímos será ya un proyecto aparcado. ¿No hay fuerzas para intentar sacarlo de nuevo desde cero?

La fuerzas nos sobran, veremos si hay tiempo, porque no solo se perdió ese disco, se perdieron muchos más y muchísimas canciones sueltas que teníamos. Ha sido una gran putada, pero después de esta no hay quien nos pare.

En 2017 sacasteis vuestros dos primeros trabajos. ¿Para este 2019 teníais pensado hacer lo mismo? A pesar del robo, ¿tendremos más Estanques este año? O con este trabajo nos conformamos.

Si por nosotros fuera sacaríamos disco cada 4/5 meses, pero es inviable. Aunque no descartéis que caiga algo más. Estamos en constante aprendizaje y la maquina no puede parar.

No habría que morder la mano que te da de comer, pero ¿pensáis que ciclos como Girando por Salas cumplen un buen fin? Nos referimos a que a veces, tanto en este ciclo como otros, se apoya a bandas que ya tienen un caché o trayectoria.

GPS para nosotros ha sido la leche, nos han dado una gran ayuda y se están portando estupendamente, creemos que es un proyecto cojonudo.

Además de las fechas con Girando por Salas os han confirmado para el Mallorca Live. ¿Habrá más festivales en verano? Porque suponemos que la idea es darle caña en directo al disco.

Hay más, está La Granja y unos cuantos más por anunciar. No podemos desvelar nada, pero dentro de poco lo anunciaremos.

Para el bolo del 23 de marzo en la sala El Sol de Madrid decís que habrá colaboraciones especiales. ¿Algo que podamos saber antes de la cuenta?

Jejeje, esta semana se anuncia. ¡No queda nada ya!

Gira de Los Estanques

Al concierto mencionado de Madrid del sábado 23 de marzo le seguirán otros en Cáceres o Alcalá de Guadaira (Sevilla).

* 23 de marzo: MADRID (Sala El Sol) – entradas
* 29 de marzo: CÁCERES (Boogaloo Café) – entradas
* 30 de marzo: ALCALÁ DE GUADAIRA (Underground Music Club) – entradas
* 13 de abril: LOGROÑO (Stereo Rockandroll Bar) – entradas
* 3 de mayo: VILAGARCÍA DE AROUSA (Bianco Sama) – entradas
* 10 de mayo: CALVIÀ (Mallorca Live Festival)

Foto de portada por Sergio Albert Avilés.

Hosting WordPress