Charlamos con Ismael Cámara con motivo del lanzamiento de El Resto del Mundo.
Nuevos Testamentos (2017) su notable álbum de debut puso a Apartamentos Acapulco sobre la mesa como nueva promesa del pop independiente nacional. Sus melodías y amor por el shoegaze los emparentaba con los comienzos de sus paisanos Los Planetas, quienes se los llevaron de gira. Un año después publicaron otra magnífica obra, el EP Las cuatro esquinas, como paso previo al que es su reciente segundo álbum El Resto del Mundo (El Ejército Rojo, 2019), donde expanden su sonido y afianzan su posición.
Para presentar este trabajo el grupo granadino se embarcó en una exigente gira por España arropados por los argentinos Bestia Bebé, banda que conocieron en su estancia en el país sudamericano donde terminaron de mezclar el disco. De su relación con Argentina, con Jota y compañía, o su posición frente al resto del mundo hablamos con Ismael, uno de los fundadores del proyecto junto a Angelina, a la salida de su espectacular bolo en la sala Siroco de Madrid.
Entrevista a Apartamentos Acapulco
Ana: El disco nuevo está muy vinculado al tema de Argentina. Lo habéis grabado aquí, pero lo habéis mezclado allí. ¿Cómo surgió esta oportunidad?
Pues esto surgió porque Lucas, técnico de sonido de Él Mató a un Policía Motorizado al que conocimos cuando estuvimos de gira con ellos por España, siempre nos decía que teníamos que ir a Argentina, y este verano nos pusimos en contacto con él cuando teníamos pensado meternos a grabar. Ocurrió que estaba de vacaciones y no sabía muy bien qué hacer con su vida, así que le invitamos a nuestra casa de Granada por si quería pasar unos días y como íbamos a grabar por si le interesaba trabajar con nosotros. De ahí surgió todo. Empezamos a grabar el disco con él, se nos echó mucho el tiempo encima porque él no tenía todos los días que nosotros queríamos para grabar, pero como teníamos gira por Argentina nos ofreció terminar de mezclarlo en su estudio, El Resto del Mundo, y es por eso que el disco se llama así.
“El público en Argentina está saltando desde la primera canción. Es más canchero, como en el fútbol”
Ana: ¿Pero esa gira estaba prevista antes de grabar el disco o surgió posteriormente?
Estaba ya en camino. De hecho, Él Mató desde que empezamos a tocar con ellos, creo que en 2017, siempre nos decían que teníamos que ir con ellos de gira por Argentina, que ellos nos ayudarían. Al principio no estábamos muy seguros, pero en la última gira con ellos la idea estaba más firme y nos aventuramos, además contábamos con el apoyo de Sounds from Spain, y nos fuimos para allá.
Ana: ¿Y qué diferencia veis entre el público argentino y el español?
Referente a nuestro grupo, pues aquí nos conocen y allí no. Pero bueno, a medida que iba avanzando la gira la gente como que nos iba conociendo más. Referente a Bestia Bebé, Las Ligas Menores o Él Mató el público es más nervioso, es decir, desde la primera canción ya están saltando. A nosotros no nos pasaba, evidentemente, porque no nos conocían. El público de allí es, como dicen ellos, más canchero, como en el fútbol. Tenemos la anécdota de ir a un concierto de Bestia Bebé, pillarnos unas cervezas y ponernos en las primeras filas. La gente nos preguntó si realmente íbamos a tomar las cervezas ahí, y cuando empezó el concierto nos tuvimos que ir hacia atrás. De hecho, ellos le dan mucha importancia al pogo. Parece que si no hay pogo es que la gente no está disfrutando. No piensan como yo, que creo que los conciertos se pueden disfrutar de muchas maneras. La verdad es que pocas veces voy a un concierto a saltar. (risas)
En ese momento aparece Angelina recogiendo cosas y se suma a la entrevista.
Ignacio: Tras tocar a comienzos de año en el Café La Palma habéis vuelto a Madrid. ¿Qué tal fue esa primera presentación?
Ismael: Pues muy bien, la gente se sabía los singles que habíamos ido publicando como anticipos, pero nos quedamos con una sensación agridulce debido al limitador que tiene la sala.
Nieves: Claro, porque a vosotros en vuestros directos os gusta tocar fuerte, que se note la distorsión…
Angelina: Es lo que buscamos.
Ismael: El otro día en Barcelona estábamos hablando junto de este tema con el dueño de la sala, que es de Nueva Vulcano, y nos decía que el volumen tiene que ver con la manera en la que uno se expresa y recordaba en una gira suya que fueron a Sevilla y no llegaron a tocar en el Fun Club por culpa del limitador. Una decisión que aplaudo.
“No somos un grupo al que se le tenga que meter prisa para grabar el disco”
Angelina se marcha.
Nieves: Pero, ¿este tipo de información no la sabéis de antemano?
Sí, pero hay veces que estás a diez mil cosas y como somos noveles en esto, pues se nos puede pasar. Ya sí lo tenemos marcado en rojo enterarnos si hay o no limitador.
Ana: Bueno, para cerrar el tema argentino. Esta gira la habéis hecho con Bestia Bebé por España pero allí fue con Las Ligas Menores, Mi Amigo Invencible o Bándalos Chinos. Con Bestia Bebé no coincidisteis. Entonces, ¿por qué esa elección?
Sí bueno, pero al final nos hicimos amigos de todo el mundo. Hicimos mucha amistad con la gente de Discos Laptra, donde están Bestia Bebé, y sin nosotros saberlo nos hospedábamos en la casa familiar de Tom, cantante de Bestia Bebé, así que hicimos buenas migas y abrimos la posibilidad a quien quisiera venirse por aquí que avisara. El primero que levantó la mano fue Tom, así que por eso están aquí.
Nieves: Habéis sacado mucho material en poco tiempo, ¿qué os hace ser tan productivos creativamente hablando?
Pues nos sale de una manera muy natural. Angelina y yo nunca nos habíamos dedicado a esto de la música a nivel compositivo, lo que es hacer canciones, pero tengo la sensación de que abrimos la caja de Pandora un día y nos dimos cuenta que las cosas nos salían y lo hacían de una manera relativamente fácil. De hecho, estamos haciendo canciones nuevas ya, sacando tiempo de donde no lo hay, pero porque nos apetece. Pensamos que la música se tiene que nutrir de las ganas de contar algo, y todas estas vivencias nos hacen que tengamos más ganas y más historias que contar. Es que nos sale solo. No somos un grupo al que se le tenga que meter prisa para que vaya a grabar el disco.
Ignacio: Porque sois Angelina y tú los que lleváis el peso de la composición.
Sí, normalmente lo hacemos todo en casa. Lo maquetamos todo, que es como empezamos a trabajar cuando sacamos Apartamentos Acapulco. De hecho las primeras maquetas las grabábamos nosotros, las producíamos nosotros… todo salía de nuestra casa, no teníamos dinero para ir a un estudio, además, que nadie es técnico de sonido aquí… así suenan las maquetas. También está el hecho de ser pareja los dos y vivir juntos, lo cual facilita que nos pongamos a hacer cosas.
“Quiero pensar que somos un grupo muy auténtico a la hora de expresarnos”
Ana: Viendo que sois parejas, me sorprende que en el primer disco se hablaba de un amor como más cotidiano, pero en este segundo parece que se trata de un amor no correspondido.
Es verdad que el desamor es un tema como muy recurrente en la música y para nosotros. Tenemos nuestras discusiones como todas las parejas y de ahí a veces sacamos la inspiración. De todos modos no todas las canciones hablan de desamor aunque mucha gente así lo crea. Son mensajes, digamos, mucho más globales y no siempre van por el mismo lado, lo que pasa es que al saberse que somos pareja es muy fácil pensar que nos lo estamos cantando el uno al otro, pero no.
Nieves: Ana y yo pensamos que las canciones que realmente te llegan, casi siempre, no tienen un final feliz.
Ana: O que el amor feliz no inspira demasiadas canciones.
Yo también tengo una teoría sobre esto y es que cuando estás bien disfrutas del momento, pero cuando estás mal tienes como más necesidad de soltarlo y desahogarte.
Nieves: Quizás usáis las canciones como una especie de terapia.
Sí, sí. Es una cosa que solemos contar en las entrevistas. A nosotros la música nos está aportando como una especie de desahogo, de soltar cosas que tienes ahí, que no las dices normalmente y lo canalizas todo por medio de la música. Creo que es lo más puro, y creo que una de las bazas del grupo es eso. Quiero pensar que somos un grupo muy auténtico a la hora de expresarnos. No son temas banales de me he despertado y mira qué bien estoy.
“Nosotros teníamos una convicción muy clara de que si nos gustan Los Planetas lo vamos a decir”
Ana: Siguiendo con el tema de las letras, no todas se refieren al amor, sino que muchas parecen hablar de un mundo que está en contra vuestra, o contra el postureo, buscar la autenticidad, etc, pero me sorprende porque parece a veces como que os mantenéis en vuestra postura como si fuese la única o la correcta.
El Resto del Mundo habla de eso. Es nuestra posición con respecto al resto del mundo. Además de por el estudio, el título del disco viene por eso, porque englobaba un poco el sentimiento que teníamos. No es luchar contracorriente, pero sí es poner los pies en un sitio y decir que de ahí no me voy a mover.
Ignacio: ¿Cómo surgió la posibilidad de girar con Los Planetas cuando sacaron Zona Temporalmente Autónoma? No sé si os conocíais de antes u os llamaron porque les molaba lo que hacíais.
Esto es una duda que tiene mucha gente, que si somos sobrinos o algo así, pero para nada. La gente va diciendo que si nos han apadrinado o como leí, y me hizo mucha gracia, en una entrevista, que éramos como los protegidos de Los Planetas. Mira, nosotros no conocemos a Los Planetas de nada, lo único es que nos escucharon en su día y les gustó y decidieron apoyarnos como han hecho con otros grupos. Lo que sí que es cierto es que nosotros nunca hemos renegado de decir que son una de nuestras influencias. Pasa mucho en Granada que hay gente que está influenciada por Los Planetas pero les recomiendan que no hablen de ellos porque entonces ya tu carrera siempre va a estar ligada a ellos. Nosotros teníamos una convicción muy clara de que si nos gustan Los Planetas lo vamos a decir. Estamos muy agradecidos a que un día Jota levantara la mano y dijera “esto es muy bueno y nosotros les vamos a ayudar en todo lo que podamos”. Ya después todo lo que pasa pues habrá gente que piense que es negativo y otros positivo, pero para nosotros es un reconocimiento de alguien a quien admiramos mucho, y nos quedamos con eso. El día que me muera pensaré “vibraba con las canciones de Los Planetas y conseguí que Jota vibrara con mis canciones”.
Nieves: Mira, yo por ejemplo os conocí por Los Planetas.
Sí, claro. Si nosotros intentamos ver siempre el lado bueno antes que el malo, pero es verdad que hay mucha prensa especializada que intenta hacer daño con ese tema. Intentan atacar diciendo “el nuevo grupo que sale de los brazos de Los Planetas”. Un intento de desprestigiarnos dando a entender que si no fuera por el apoyo de ellos nunca hubiésemos llegado a nada. Pero lo dicho, que a nosotros todo esto nos da igual, nos vale más el premio de haber convivido con ellos, de haberlos conocido y que nos apoyasen pudiendo tocar con ellos. Éramos superfans, lo seguimos siendo y lo seguiremos diciendo.
Ignacio: No sé la edad que tenéis, por si vivisteis la época dorada de la ciudad a finales de los 90, comienzos de los 2000, cuando bandas como Muse, Garbage, Massive Attack, Bruce Springsteen tocaron allí. Granada como gran capital de la música del sur de España y eso se ha diluido bastante.
Placebo llegaron a cerrar una gira en Granada, para que veas. Nosotros seguimos viviendo de las rentas de lo que ha sido Granada, pero ahora mismo no es ni la sombra de lo que fue.
Nieves: También que hubo una época donde parece que salían mucho más grupos de la ciudad, o que triunfaban más.
Sí, ahora parece que el tema está mucho más parado. Creo que uno de los problemas que tiene Granada es que en aquel entonces los grupos salían, se unían y hacían piña, lo que servía para que la ciudad creciera musicalmente. Ahora pasa justo lo contrario, los grupos se tiran piedras los unos a los otros. Es una ciudad donde casi todas las personas que van a los conciertos son músicos y no hay una aceptación del otro. Casi cualquier grupo que despunta es el grupo que peor lo pasa en la ciudad. Para nosotros no está siendo precisamente un camino de rosas, de hecho tocamos lo justo, para nuestra gente y colegas. Por lo que nos han contado grupos como Lori Meyers, esto no se parece a lo que pasaba antes, hace unos años.
Nieves: Mi percepción es que ahora hay mucho postureo, menos autenticidad. Parece que la gente se sube al carro de tener un grupo porque es muy guay.
Es que las redes sociales hacen mucho daño con todo eso.
Ana: De hecho te quería preguntar por lo que dijiste en una entrevista sobre que huíais del tema de cómo vestir o qué foto subir a las redes. No sé qué cosas os han podido pedir.
A ver, es que vemos que hay muchos grupos que están más preocupados por llevar sus redes sociales muy bien, tener muchos me gusta y tal, pero se despreocupan de lo más importante que es la música. Nuestro negocio es hacer canciones y de eso es de lo que tenemos que vivir. Pero la verdad es que veo a grupos que no sé qué repercusión tendrán, pero creo que se gastan más dinero en sesiones de fotos que en grabar un disco. Y nosotros que venimos de otra época musicalmente hablando, nos fijamos en otras cosas. Ninguno de nosotros cuatro pensamos qué ponernos para tocar en un concierto, por ejemplo. Nos preocupamos porque el concierto salga bien.
Ignacio: Por lo que he leído intentáis evitar que os encasillen en alguna etiqueta como shoegaze. ¿Algún tipo de alergia?
Las etiquetas lo único que hacen es acotar el campo, el rango de trabajo. A mí no me gustan las etiquetas porque me quiero sentir libre haciendo música. No quiero estar pensando que tengo un público y me debo a un estilo de música. Yo quiero hacer lo que me dé la gana, que sí es verdad que siempre nos han etiquetado con el tema de shoegaze, pero eso no quiere decir que nosotros seamos un grupo de shoegaze, es más, no creo que este disco sea shoegaze, pero bueno.
Ana: Suena más en directo que en el disco en sí.
Sí, eso es por convicciones nuestras de cómo hacemos la música, porque nos gusta mucho la distorsión, pero nos somos un grupo que busque estar en un sitio, con un estilo de música, con un público. Nosotros queremos que la gente disfrute con nuestras canciones y ya, bueno, y que nosotros disfrutemos con lo que estamos haciendo. Mira, la canción de “Camino de Ronda”, con la que estamos cerrando los conciertos, está en las antípodas del shoegaze.
Ignacio: Te has comido la próxima pregunta sobre esta canción.
(risas) Es que nos apetecía hacer una canción así y salió. Cerramos, como he dicho, los conciertos con esta y vemos que a la gente le gusta.
Ignacio: El próximo disco lo hacéis de trap.
Lo escuchamos, pero la verdad es que no nos vemos haciéndolo, aunque si un día nos da por ahí y vemos que nos sale bien…
Ignacio: La pregunta de la vida. ¿Os resulta fácil compatibilizar vuestra vida laboral con la del grupo? ¿Os da para vivir?
No, no da para vivir, pero tenemos suerte que el grupo haya funcionado bien siempre y nunca hemos tenido que gastar dinero. Una premisa del grupo es que el grupo llegaría hasta donde el grupo generara. Conozco colegas que cuando empezaban en esto de la música lo primero que hacían era pedir un préstamos para ir a un estudio de grabación, pero nosotros hemos grabado un disco cuando hemos tenido dinero, dinero que hemos generado para grabar ese disco, y así es como vamos creciendo. Compaginarlo, pues cada vez es más complicado, porque cada vez el grupo es más grande y hay más exigencia, y bueno, esperemos que no nos echan de los trabajos pero últimamente no estamos cumpliendo todo lo que deberíamos, y más en esta gira tan intensa con Bestia Bebé.
Nieves: Y ya para cerrar preguntarte qué planes de futuro tenéis.
Ahora mismo descansar mucho y luego seguir tocando y seguir disfrutando. Pero a bote pronto dormir, que esta gira ha sido muy intensa. En una o dos semanas, no recuerdo, vamos por Málaga, a Pizarra, a un festival que se llama Al-Andalus, y luego hay muchas cosas, pero realmente no me lo sé de memoria, porque como nos llevan el booking ya nos van contando lo que sale.
Ana: ¿Canela Party o Monkey Week?
Si no está publicado no lo puedo contar, así que… Pero que yo sepa en el Canela no estamos.