Hosting WordPress

Entrevista a La M.O.D.A.: “Ojalá la burbuja fuese de conciertos en salas”

Por Armando Rendón 0

Entrevista a La M.O.D.A.

Charlamos con Nacho Mur, guitarra y uno de los integrantes de La M.O.D.A. (La Maravillosa Orquesta del Alcohol).

Nos citamos con Nacho Mur que nos atiende amablemente desde Burgos, esa ciudad que un bético como yo lleva marcada a fuego por la alegría de un ascenso allá por 1994 vivido en directo en el Plantío. Y ellos, como nosotros aquel glorioso día, son capaces de convertir el frío del norte en cálidas melodías, divertidas y sobre todo cercanas, que están convirtiendo a La M.O.D.A. en uno de esos grupos en plena efervescencia.

Tras el estreno hace un par de semanas de su último tema, “Colectivo Nostalgia”, la banda sigue girando por España, ganándose cada vez más el reconocimiento del público y consiguiendo que el boca a boca los posicione entre las bandas de referencia en nuestro país.

Entrevista a La M.O.D.A.

Buenos días Nacho ¿Como lleváis la gira de conciertos durante este 2019?

Estamos muy contentos, la verdad. El año pasado pudimos tocar en todos lados. Casi cien conciertos, pasando por Colombia, México, EEUU, etc. y luego en España hicimos una gira de salas bastante larga y también de festivales.  Ye este año, haciendo el resto de festivales que no pudimos hacer el año pasado, alguna fiesta y luego a final de año haremos un final de gira que anunciaremos en breve como despedida del disco que tantas alegrías nos ha dado.

¿Cómo lleváis eso de compatibilizar familia, trabajos, viajes, etc.?

Bueno, este oficio tiene eso. Al final estás fuera de casa muchísimo tiempo, pero casi siempre hemos vivido así. Respondiendo por mí, llevo toda la vida haciendo esto y nos encanta vivir así. Hay veces que está claro que es duro, mucho cansancio, días de dormir poco, días que faltas en casa a eventos familiares y esos son los momentos más difíciles de eso, pero hay trabajos más difíciles y duros, como para que nos quejemos nosotros de hacer aquello que nos gusta.

Habéis publicado de forma consecutiva un LP, un EP y ahora un tema o sencillo. ¿Ha sido premeditada esta secuencia?

Realmente no estaba premeditado. Cuando sacamos el disco no sabíamos que luego íbamos a publicar un EP o ahora esta canción suelta. Hacemos las cosas siempre según el momento (la verdad es que vivimos todo muy al momento). Vamos trabajando día a día, siempre buscando canciones nuevas que tocar y vamos haciéndolo como se va dando, dentro de las posibilidades que tenemos. Sin embargo, nosotros a lo que más importancia le damos y más le dedicamos es a hacer un disco completo, pero a veces surgen canciones que quieres sacar o ves que no tienes sentido dejarlas para un futuro porque no sabes cuándo publicarás un nuevo disco o ves que estilísticamente eso no va a cuadrar. Por cierto, teníamos varias canciones para sacar en el EP 7:47 que veíamos que eran canciones muy diferentes, más rockeras, más agresivas, más directas y nos apetecía, y tuvimos el capricho de grabar con un referente del punk y del hardcore como es Steve Albini en Chicago (que ahora que lo pienso me parece una locura).  Y ahora con “Colectivo Nostalgia” nos ha sucedido algo parecido, porque teníamos la canción y el nombre de Raúl Refree ahí rondando en nuestras conversaciones porque nos gusta mucho el trabajo que siempre ha hecho y contactamos con él. Le pareció una buena idea y estamos encantados.

Nacho, y todo esto que nos estás contando, ¿lo podéis hacer porque contáis con la independencia que os atesora en esos momentos?

Totalmente. No sé cómo funcionaría en una gran discográfica porque no tenemos esa experiencia para opinar, pero es verdad que la independencia el punto positivo que tiene es justo eso, libertad en todas las decisiones. Además, tenemos la suerte de que nos están yendo bien las cosas y podemos permitirnos hacer eso. Decir, por ejemplo, vamos a grabar con Raúl Refree, contactar con él, que estuvo encantado de hacerlo. Yo miro para atrás y veo que en un año hemos grabado en Chicago, ahora con Raúl, que es un referente, el disco con Santi García y Diego Galán, esto es una maravilla. Así que ojalá dure esta aventura, pues estamos teniendo en muy poco tiempo muchas cosas muy gratificantes.

Como sabéis os llevamos siguiendo bastante tiempo (entrevista en 2014), os hemos visto recientemente en Interestelar con un público entregado y una asistencia absolutamente brutal ¿Cómo lleváis esa evolución desde hace dos años hasta hoy?

Pues el concierto que has comentado en Interestelar fue increíble. Eran las siete de la tarde, hacía un calor de infierno y estaba todo el mundo cantando todas las canciones, saltando… fue muy emocionante. La verdad es que al sur vamos menos que al norte del país y vemos que ahí está creciendo la gente que nos conoce. Para nosotros fue un concierto muy emocionante. Y sí, hemos crecido en conocimiento del público, pero es verdad que el salto sí que se ha dado con el último disco porque las cosas han avanzado un poquito más, pero de forma gradual. Cada disco es como que se duplica o triplica nuestra repercusión, pero siempre ha sido así. Pero nosotros vamos a seguir haciendo lo mismo y sí, es emocionante ver a tanta gente delante. Nosotros seguimos centrados en lo nuestro, ensayar, hacer canciones y si siguen conectando con la gente de esta manera… felices.

Habéis metido distintos sonidos, estáis incorporando nuevos instrumentos…. ¿hay influencias nuevas en el grupo?

Siempre hay influencias nuevas. La verdad es que La M.O.D.A. somos un grupo que siempre estamos pasándonos música, escuchando todo lo que sale nuevo y revisando todos los clásicos. Al final, aunque escuches muchas cosas nuevas, la música que nos marca y nos motiva siguen siendo esos grandes discos de muchos estilos diferentes y tenemos como igual de importante la referencia de The Clash que la de Johnny Cash. Creo que eso se refleja en nuestra música, pero sí que escuchamos muchas cosas que salen y es que hay tanta música y tan accesible, que me parece algo muy importante en la vida poder tener esta posibilidad. Es una maravilla. Claro que hay cosas malas, pero hay tanta buena que incluso te agobia no poder tener tiempo para escucharla toda.

Y aunque supongo que vosotros estaréis encantados, ¿qué opináis de todo esto de la “burbuja” de los festivales?

Sí, realmente creo que es evidente que hay muchísimos festivales y no sé si hay tanta gente como para tantos festivales como hay en España. Es verdad que es un debate que se está teniendo y que hay que tener. ¿Que antes o después las cosas puedan cambiar, que se vayan quedando solo algunos de esos festivales, los que están mejor organizados, los más grandes, los que tienen más medios tienen….? Yo creo que es inevitable. Aún así, a mí me parece un motivo de alegría que la “burbuja” sea de eso, de música en directo, que la gente vaya. Porque un festival es lo que es, gente que va por la música pero también por la diversión, por la experiencia. Ojalá la “burbuja” fuese de conciertos en salas y aún así se llenaran. Pero nosotros estamos encantados y agradecidos a los festivales porque nos posibilitan llegar a muchas personas que sin ellos no llegaríamos. Para mí lo más interesante de un festival es esto, tanto como público como músico, poder ir a un festival y conocer música nueva es lo mejor que te puede pasar.

Al final de mes tocáis en casa, en Burgos ¿alguna sorpresa o algo especial para este concierto?

Nosotros la verdad es que nos somos un grupo muy de sorpresas. Nuestra propuesta está clara, salimos a sudar la camiseta, pero en algunos conciertos (no solo cuando coincidimos en casa) intentamos que algunos amigos participen, pero en este caso no hay nada pensado más allá del repertorio. Ya es una ocasión de por sí especial tocar en Burgos, es algo muy diferente y tenemos tantas ganas, esperamos como la gente.

Gira de La M.O.D.A.

* 7 de junio: VALENCIA (Festival de Les Arts)
* 22 de junio: VALLADOLID (Festival Conexión Valladolid)
* 29 de junio: BURGOS (Fiestas)
* 19 de julio: BENICÀSSIM (FIB)
* 18-20 de julio: GANDÍA (Festival Pirata Rock)
* 18-21 de julio: VILANOVA I LA GELTRÚ (Festival El Tingladu)
* 25-27 de julio: BARBATE (Festival Cabo de Plata)
* 1-3 de agosto BUEU (Sonrias Baixas Festival)
* 3 de agosto: GIJÓN (Festival Tsunami Xixon)
* 5 de agosto: VITORIA (Fiestas)
* 11 de agosto: TORRELAVEGA (Festival Vive La Feria)
* 15-17 de agosto: VILLENA (Rabolagartija Festival)
* 16 de agosto: TORO (Ciclo Música Entre Viñedos 2019)
* 30-31 de agosto: CASCANTE (Festival Estaciones Sonoras)
* 14 de septiembre: MÁLAGA (Oh, See! Festival)
* 20-21 de septiembre: LUGO (Caudal Fest)
* 20-21 de septiembre: GRANADA (Granada Sound Festival)

Hosting WordPress