Hosting WordPress

Entrevista a Toundra: Reflexiones sobre El Gabinete del Dr. Caligari

Por Ignacio Sánchez 0

Entrevista a Toundra: Reflexiones sobre El Gabinete del Dr Caligari

Este viernes el grupo publica la banda sonora de la famosa película alemana.

El año pasado, en medio de la gira de presentación de Vortex, Toundra nos sorprendieron creando un nuevo ropaje musical a la conocida película alemana El Gabinete del Dr. Caligari. Lo que en un primer momento parecía un entretenimiento pasajero fue cogiendo cuerpo hasta que el grupo se decidió a grabar su nueva música y a querer girar por España y Europa con este montaje audiovisual. Un lanzamiento fijado para este mismo viernes 28 de febrero (preventa activa aún), justo dos días después de que citada película cumple 100 años.

Sobran los motivos para charlar con Esteban Girón, guitarrista de la banda, en las oficinas de Holy Cuervo.

Entrevista a Toundra

Lo primero es ver dónde nace esta propuesta de tocar esta banda sonora. Hasta donde sé es por una propuesta de Café Kino, ¿me equivoco?

Sí, fue así, para tocar El Gabinete del Doctor Caligari en los cines Capitol el 13 de abril, creo que fue.

¿Cómo fue el proceso? ¿Se impuso que fuera esa obra?

Pues mira, hacer una banda sonora es algo que siempre nos ha interesado, de hecho desde nuestro segundo disco mucha gente nos ha pedido música nuestra para usarla en proyectos audiovisuales. Siempre que hemos podido la hemos donado, y siempre hemos querido que alguien nos propusiese crear música para una obra audiovisual ya existente, no que algo nuestro ya creado se usara.

Sobre diciembre Café Kino se puso en contacto con Holy Cuervo y nos propusieron la película. Esto nos pilló justo en medio de la gira de Vortex. Dijimos que sí, aunque yo no las tenía todas conmigo con que esto saliera bien. Nos fuimos de gira en febrero por Europa, pero antes, en diciembre y enero cada uno de nosotros en nuestras casa intentábamos hacer algo. Vimos la película de otra manera (yo ya la había visto en la facultad) tomando apuntes, pero realmente hasta un mes antes no nos pusimos las pilas. Fue un trabajo de cinco días a la semana metidos en el local, viendo la película (la hemos visto más veces que Solo en Casa), y la verdad que salió muy bien. Pero recuerdo salir del cine de tocar diciendo que no quería volver a hacer eso, pero salió tan bien que al par de meses nos propusieron grabar un disco, a Century Media le interesó y nosotros nos liamos la manta a la cabeza.

Creo que esto está muy bien porque es un proyecto como pudo serlo Exquirla, que es Toundra, pero esto no es un disco de Toundra. Es otra cosa hecha por Toundra sin ser un disco de Toundra.

No sé si habíais visto lo que hizo Pegasvs con la esta misma película en la muestra SYFY.

No. Sé que en el 2020 es el centenario y he visto que en Europa se están haciendo cosas.

“Hemos visto más El Gabinete del Dr. Caligari que Solo en Casa”

El proceso de creación es distinto porque tenéis unas imágenes y una duración ya determinada, encima la película está dividida en actos. No sé cómo lo planteasteis.

Por un lado fue muy positivo que la película estuviera dividida en actos, lo cual nos ayudó a ordenar la cabeza, y por otro lado teníamos que tener en cuenta los motivos que toda banda sonora tiene y pueden ser repetibles y generar una sensación, como el chan chan (imita el sonido) de la banda sonora de Tiburón de John Williams. Pues nosotros tenemos motivos que vamos repitiendo siempre con un por qué. Esto es algo interesante porque no es ponerte a componer canciones así al tun tun… Yo creo que este disco hay que escucharlo viendo la película.

¿Habíais escuchado la música original de la película para tener alguna referencia?

La película sí que la hemos visto con la música original y con otras músicas, pero no queríamos tener “una guía”. Ten en cuenta que la original es de la década de los años 20, y en esa época el arte de musicar cine no estaba tan desarrollado como ahora, o la gente que musicaba cine, que posiblemente eran mejores músicos que nosotros, no tenían el background de ver audiovisual que sí lo tiene la generación actual como nosotros.

Los guionistas de la película, Hans Janowitz y Carl Meyer, se definían como pacifistas, y para crear la obra se inspiraron en experiencias que vivieron en la 1º Guerra Mundial. Salvando las distancias, ¿os inspira de alguna forma el clima actual en la política?

Pues mira, esto es algo superimportante para nosotros. Cuando nos propusieron la película investigamos y nos enteramos que estos guionistas son, como Freud, dos ex enfermeros de la 1º Guerra Mundial, y a la vez que Freud entran en el mundo de la psique después de esa experiencia vital para ellos. Entonces por un lado la película nos pareció muy bien porque a nivel estético pensamos que casa muy bien con el tipo de música que hacemos cuando estamos los cuatro juntos, y luego a nivel de mensaje me parece muy bien poder hacer esta banda sonora, no para que gente descubra la película, sino porque mucha gente no sabrá que en realidad es una película con una alta carga política. No es cine de terror, es cine político. Queremos arrojar luz sobre esta película porque quizás eso haga reflexionar a un cierto público, porque ahora mismo hay personas que nos quieren llevar a terrenos violentos y nosotros no queremos.

“Nunca he estado tan nervioso antes de un concierto que cuando tocamos la banda sonora en los Cines Capitol”

No sé si a la hora de crear la música para la película, como antes me has dicho que no es un disco de Toundra, si esto os ha permitido arriesgar en algo o usar algo que normalmente no hagáis.

Sí, hemos arriesgado en instrumentos. Por ejemplo, Alex toca el piano un montón, Alberto se ha pasado a los sintes… Hemos grabado en directo por primera vez en nuestra vida (en Metropol Estudios con Carlos Santos y luego lo hemos mezclado Santi García y yo, y lo ha masterizado Víctor García). Todo este proyecto es un riesgo en sí. Si la gente lo entiende como un disco más de Toundra creemos que no se habrá entendido el mensaje que queríamos proyectar.

En relación a lo que comentabas que para escuchar este disco había que hacerlo viendo la película, no sé si os habéis planteado que se publique de nuevo la película con vuestra música.

No, lo que queremos es hacer una gira tocándola y ya está, pero sí que estamos mirando cómo podemos subirla a canales de distribución gratuitos. (NOTA: Desde el 26 de febrero puede verse en Vimeo)

Si os dieran a elegir otra película, ¿cuál elegirías?

Pues me gustaría que fuese una nueva. Que alguien con su película nos llamara para hacer algo así.

Volviendo al concierto de presentación en los cines Capitol, ¿tuvisteis alguna respuesta negativa por parte del algún fan?

No, todo lo contrario, a todo el mundo le gustó. Ten en cuenta que con esto es fácil impresionar, no porque la gente sea boba, sino porque el cine en sí impresiona: la pantalla es enorme, te metes en un mundo que no es tu mundo real, y además con El Gabinete del Dr Caligari que tiene una carga estética brutal… Entonces, en un cine con un sistema de sonido de la leche, música en directo y con una película tan fuerte, yo creo que era bastante fácil impresionar. También te digo, yo nunca he estado tan nervioso antes de un concierto. Fue como un salto al vacío, algo que nunca antes habíamos hecho y no sabíamos cómo iba a salir.

¿Y estáis teniendo algún problema para montar la gira? Sobre todo a la hora de elegir los locales.

No, para nada. A Europa nos vamos, y aquí creo que cuanto más promo se haga pues saldrán más cosas. También ten en cuenta que en 2020 estaremos componiendo el nuevo disco, seguiremos girando con Toundra como de normal, en definitiva, otro año de no parar.

Antes me hablabas del estudio de grabación. Estáis acostumbrados a grabar con Santi García en Ultramarinos, pero en esta ocasión no ha sido así.

El cambio principalmente fue porque Santi no tenía fechas disponibles, pero bueno, hemos grabado en un estudio top con Francisco Meneses (cantante de Fuckaine) como técnico de estudio, con Carlos Santos con el que hemos grabado cuatro discos y es un número uno, de hecho cuando Santi nos dijo que no podía fuimos a por Carlos. Es un técnico supermatemático y para grabar en directo, como hicimos, nos dio mucha seguridad.

“El final de Toundra está cada vez más cerca”

Antes me comentabas que estabais trabajando en un nuevo disco. ¿Qué puedes contar sobre él? ¿Saldrá el año que viene?

Sí, estamos trabajando en ello y se publicará en 2021.

Cuando charlamos hace unos años sobre el tema de girar fuera de España, me comentastve que preferías consolidar la presencia en Europa antes de cruzar el charco.

Y vas y nos fuimos a México. (risas)

No sé cómo de costoso es para no intentarlo más.

A ver, no es que sea un coñazo, pero sí que es cierto que el tiempo es lo único limitado en esta vida y como dirían los economistas existe el coste de oportunidad, y si pensamos que esto es para un ratito, yo en Europa estoy muy bien.

¿Pero no merece la pena ir a Estados Unidos?

Sí, claro que merece la pena y quiero ir y a Sudamérica, pero es que por otro lado tengo un coste de oportunidad, tenemos solo unas semanas al año donde podemos girar, porque no vivimos de esto, y como en Europa es todo tan guay y nos va tan bien, que si tenemos que decidir entre un mes por Estados Unidos y un mes por Europa pues… aunque el día de mañana si nos ofrecen algo irrechazable… pero por el momento no queremos desatender Europa.

¿Y la conexión con Alemania? El último disco era un guiño a un local de allí, esto es una peli alemana, muchas de las fechas de la gira europea son allí… ¿Qué tiene Alemania?

Pues un montón de público sensible, fíjate que de allí eran los Trotamúsicos. (risas)

En 2017 sacasteis el disco de Exquirla, en 2018 salió Vortex, ahora sacáis esta banda sonora. No sé si no os podéis estar quietos un rato para descansar, porque además no es ya sacar el disco sino la correspondiente gira.

Es que Toundra es para un ratito, de hecho el fin está cada vez más cerca. Entonces, queremos aprovechar el tiempo. No vamos a estar ocho años sin sacar un disco o cosas así, principalmente porque en ocho años yo no quiero estar en Toundra, ni supongo que ellos tampoco. Querremos estar haciendo otras cosas. Llevamos doce años, y si juntas nuestros discos de estudio, el de Exquirla y este son siete en doce año, ¿eso qué es, un disco cada año y medio? Es un ritmo muy alto, pero es que somos así de inquietos. Sabemos que esto se acabará algún día y que ese día está cada vez más cerca, así que vamos a aprovecharlo.

– Próximas fechas de Toundra –

Este mismo viernes el grupo estará actuando en los Teatros del Canal de Madrid, con todas las entradas agotadas hace semanas, y la semana que viene en Zaragoza y Barcelona. Antes de iniciar la gira europea tienen confirmadas dos citas en Badalona y Granollers pero sin el espectáculo de El Gabinete del Dr. Caligari.

* 28 de febrero: MADRID (Teatros del Canal) – entradas agotadas
* 6 de marzo: ZARAGOZA (Las Armas) – entradas
* 7 de marzo: BARCELONA (Aribau Multicines) – entradas
* 13 de marzo: BADALONA (Teatro Círcol) – entradas
* 14 de marzo: GRANOLLERS (Nau B1)
* 15 de marzo: SIEGEN (Vortex)
* 16 de marzo: HAMBURGO (Knust)
* 17 de marzo: JENA (Kassablanca)
* 18 de marzo: MÜNICH (Backstage)
* 20 de marzo: DARMSTADT (806qm)
* 21 de marzo: MARTIGNY (Caves Du manoir)
* 22 de marzo: STUTTGART (Club Zentral)
* 27 de marzo: GIJÓN (Teatro de La Laboral) – entradas

Foto de portada por Sergio Albert.

Hosting WordPress