Hablamos con Javier Ferrara, su deslenguado frontman.
Cinco colegas se juntan y montan un grupo. Hasta aquí puede ser la historia de muchas de las bandas que podemos encontrar, que puede evolucionar hacia una carrera de fondo, la caída en el olvido o un éxito inesperado, aunque sea siempre algo ansiado. En esta última opción encontramos a Parquesvr, un quinteto que podríamos definir casi como un supergrupo (entre ellos hay miembros de Sou Edipo, El Páramo, Fario, Persons, Escombro…), que ha dado con la clave del sarcasmo en forma de estribillo y rimas pegadizas hasta límites insospechados.
¿Pero cómo surge todo torbellino creativo que apela a esa generación sin nombre entre los boomers y los millenials? Javier Ferrara tiene las respuestas. Quedamos con el singular cantante de la formación en un céntrico bar de Madrid, antes de desatarse toda la fiebre del coronavirus, para ver cuánto hay de serio o de broma en esta aventura.
Entrevista a Parquesvr
El grupo surgió en un viaje de vuelta del Canela Party y este año vais a tocar en el festival, pero te quería preguntar cómo es que esta idea de montar la banda siguió adelante y no se quedó ahí, como una simple idea loca de una noche.
Bueno, como bien dices es difícil a la hora de hablar de montar algo así que siga. Creo que era mi tercera intentona de montar algo con colegas, pero es cierto que por curros u otros proyectos no había salido, como pasó con Brian Hunt, que se intentó en su momento pero no hubo manera. En esta ocasión creo que ha tirado hacia delante porque la gente estaba motivada, porque éramos muy colegas y porque estábamos en el momento justo todos.


¿Por qué surgió con estos músicos y no con otros con los que sueles estar en este festival?
Pues por los momentos de la gente… Esto empezó volviendo en la furgoneta del Canela, como hablábamos antes, cuando Lolo, guitarrista del grupo, dijo “joder tío, me apetece tocar, que hace mucho que no tengo un grupo”, y le dije de montar algo. Y luego por lo dicho, por los momentos de la gente pues se metieron El Pelos, bajista, que podía y le apetecía, Choco que es el batería no estaba tocando y le apetecía, y luego el teclista sí que nos ha costado un poco, porque en un principio estaba Raúl, luego estuvo El Zorru, luego Enriqueto y finalmente se quedó Javi.
Me llama la atención, revisando de dónde viene cada uno de los músicos, ¿cómo llegáis al sonido Parquesvr con músicos tan dispares? De Sou Edipo a Escombro o Persons parece que hay mucha distancia.
Al final son las sinergias que surgen en el local. Parquesvr es algo que es un poco distinto. Cuando leo las etiquetas del grupo veo que a la gente le cuesta clasificarnos: que si nos parecemos a León Benavente, a Idles… Que cada uno de nosotros venga de mundo distintos creo que enriquece al grupo.
Luego tú te conviertes en la voz del grupo en esta tercera intentona, como has dicho. ¿En todos estos intentos de montar algo eras tú el cantante?
Sí, porque no tengo ni idea de tocar un instrumento ni mucho interés en aprender. A ver, soy una persona que siempre ha tenido mucho morro y echado para adelante, sé que no canto bien…
Bueno dicho así suena mal eso de “no canto bien”…
No pasa nada, lo digo yo. (risas)
Pero bueno, en directo cuando os vi sí que me llamó la atención la perfomance que haces sobre el escenario, incluso me recordaste un poco a Leo Bassi enardeciendo a la gente.
Pues es que soy un jeta y en Parquesvr hay mucho de teatral, de tener interacción con el público, y que me compares con Leo Bassi es un orgullo porque para mí es un referente absoluto en todos los aspectos de la vida. Entonces, como estoy como una puta cabra y me gusta interactuar con la peña pues…


La verdad que lo conseguiste. Recuerdo en el concierto de la Wurli con todo el mundo gritando los estribillos. Me pareció un logro bonito.
La verdad es que sacar un disco en noviembre y que ese mismo mes la gente se sepa los temas pues fue un logro, estuvo de puta madre.
¿Y qué sensación tienes al cambiar de lugar en la música? De promotor a frontman.
Pues es más divertido ser músico. (risas) Tienes menos responsabilidades, no te juegas tu dinero, te tratan mejor y al final la gente va a verte a ti, entonces todo mola más.
El disco tiene 8 canciones. ¿Fue una selección? ¿Tenéis alguna más que no os dejó muy satisfechos?
A ver, nos tomamos las cosas con muchísima calma. Cuando salió el disco llevábamos casi dos años ensayando. Sí es cierto que alguna canción se quedó en el tintero y somos conscientes que el repertorio se queda algo corto, pero la semana que viene entramos a grabar dos o tres temas nuevos con la idea de tocarlos en el concierto de la sala El Sol de finales de mes.
Sobre esto que comentas de grabar nuevos temas, he visto por Instagram que le comentabas a Juan Pedrayes (batería de Carolina Durante) si os produciría alguna canción. ¿Es él el encargado de grabaros?
No, porque precisamente la canción de la que se hablaba en ese momento no la vamos a grabar. Esa canción la escribí un día de bajón existencial y me quedó muy Carolina Durante. (risas)
Bueno, la canción de “Ven conmigo (¡que te pires!)” casi es la más bajonera.
Bueno, en realidad el tema que iba a producir Juan es uno que escribí en un momento en el que yo estaba de bajona existencial pero el tema en sí no es tan así, o sea, el tema es triste por la letra pero no en cuanto a melodía. Pero en “Ven conmigo (¡que te pires!)” la pretensión era que fuese melancólico y la verdad es que es el que más descuadra con el resto del disco. Hay gente a la que le gusta mucho, a mí personalmente no me flipa porque no me siento demasiado cómodo cantando así, porque el grupo toca muy alto y yo apenas me escucho y al final termino elevando la voz y se pierden las texturas.
Estáis grabando un videoclip ahora, ¿no?
No, dos. El fin de semana pasado grabamos el de “Tom Petty”, y este sábado grabamos “Puretrap”.
El tema de las letras, ¿son todas tuyas? Destilan un humor, para los que te conocemos algo, 100% Ferrara.
Sí, las letras son cosa mía.


Si nos centramos en “Puretrap”. ¿Debemos sentirnos mal por seguir saliendo con casi 40 años como si tuviéramos 20? ¿O estabais pensando en algunos individuos concretos?
A ver, yo en un mes cumpliré 38 años y hay un momento de tu vida en el que empiezas a plantearte cosas, “joder, es que llevo haciendo lo mismo casi veinte años”. En cuanto al tema de salir, porque yo, por mi forma de ser y modo de vida, pues me ha gustado mucho salir, divertirme y pasármelo bien, pero claro, llega un momento en el que te planteas si igual tienes que ir frenando un poco. Entonces, con la llegada de la música urbana, un cambio estético y tal, sí que se está viendo gente que por edad “no le tocaría” eso y se han intentado arrimar a esta corriente y resulta gracioso porque no se está en sintonía. “Puretrap” es básicamente una canción de autocrítica, porque toda la letra habla sobre mí, sobre mi forma de vida y riéndome de mí mismo.
Sobre “Tom Petty” hace gracia ver como los perfiles de algunos colegas son auténticas esquelas del ABC, llorando la muerte de todo artista.
Afortunadamente Facebook poco a poco va muriendo (risas). Un día saldrá en Facebook la muerte de Facebook. La verdad es que yo apenas entro porque nadie lo usa. A ver, hago eventos y tal, pero la verdad es que el uso ha bajado muchísimo. Como herramienta de trabajo me parece de puta madre porque podías comunicar bastante bien, pero ahora la imagen y lo instantáneo se ha apoderado de nosotros. Cada vez todo va más rápido, cada vez queremos leer menos, solo queremos estímulos visuales que nos gratifiquen y ahí Instagram se ha comido absolutamente a Facebook.
¿Tú te verías en un futuro lejano que te pasa lo que cantas en esa canción? Que alguien te canté a ti como tú lo haces a Manolo Tena.
No lo creo, pero me molaría mogollón.
Pero lo ves improbable por lo que comentaste en otra entrevista sobre ese cambio que hay actualmente en la creación de ídolos en la música.
Primero porque es muy difícil que Parquesvr vaya a trascender de esa forma. Estaría de puta madre porque eso supondría que hemos triunfado y hemos ganado mogollón de pasta, pero no lo creo. Soy realista. Y por otro lado es muy difícil trascender puesto que hay miles de ofertas que están de puta madre que salen constantemente. Esto hace que sea muy complicado llegar y quedarte.
Otro tema destacado del disco es “Lance Armstrong”, que se hizo viral y que tuvo hasta un Change para que fuera la sintonía de la Vuelta ciclista. ¿Os han llamando?
No. A ver, hace gracia la propuesta del change.org pero no creo que una canción donde hablas del dopaje en el ciclismo vaya a ser del agrado de la Vuelta ciclista España.
Hombre, pero anda que no sería brutalísimo lo de “Pelotón” es un anuncio de ellos.
Yo encantado que nos llamen. Mientras más pasta me den, mejor.
En conjunto todas las canciones tienen su toque de humor y autocrítica, pero ¿dónde está la línea que separa la coña y la crítica? ¿O es una manera edulcorada de darnos una colleja?
Pues mira, estamos componiendo y últimamente estoy escribiendo mogollón. La verdad es que me están saliendo muchos temas y hemos hablado que para el siguiente disco que saldría en 2021, aunque ahora vayamos a sacar dos singles nuevos como antes te comentaba, uno en abril y otro en mayo, pues hemos pensado como título “Nihilismo, cinismo, sarcasmo y orgasmo”, que son cuatro palabras que definen bastante bien lo que es el alma de Parquesvr. Nihilismo porque me suda los cojones absolutamente todo, cinismo porque intento reírme de absolutamente todo, sarcasmo porque me río de todo, y orgasmo porque lo que quiero es follar. Entonces al hilo de lo que preguntabas, todo es sarcasmo y cinismo, y al final nos importa todo un bledo.
Hombre, lo de cinismo quizás por el tema de la edad, por todas las hostias que te va dando la vida…
Claro, a medida que vas cumpliendo años te tomas las cosas con más prudencia, dudas más de todo.


Vuestras canciones parecen tener unos referentes que llegan a la gente que nació en los 80. ¿Notáis un choque generacional con cierta parte del público?
A ver, a nuestros conciertos solo viene gente de mi edad o mayor. Me encantaría que hubiese gente más joven que se arrimase a todo esto, pero al final es gente que tenga un cierto bagaje y un cierto interés en lo que ha sido la cultura popular de España durante los últimos veinte años. Con “1992” ocurre que si no sabes quién es Paco Paesa, Luis Roldán, el GAL, Felipe González, lo que fueron las Olimpiadas o la Expo pues no te vas a enterar absolutamente de nada de la letra y entiendo que no le llegue a la gente más joven. Pasa lo mismo con Lance Armstrong, Virenque, Jalabert… ciclistas de los 90, la gente de la que hablamos en “Tom Petty”, la crítica de “Puretrap”, “Conchi”, que no deja de ser un homenaje a las chonis de barrio de finales de los 90, como nosotros, que somos todos gente de barrio. Entonces bueno, si no tienes un interés por lo que ha supuesto España o no lo has vivido, pues evidentemente no te van a llegar las letras de Parquesvr.
Al ser promotor y un agente conocido dentro del mundo de la música, ¿esto os ha ayudado a la hora de sacar el disco y que luego podáis tocar o Alan Queipo se ha encargado de todo?
Alan es el jefe absoluto de Parquesvr. Él toma las decisiones más importantes de la banda y nosotros confiamos en él ciegamente para todo, y así seguirá siendo. Esto no quita para que yo al ser una figura más o menos reconocida dentro de la industria musical se nos hayan abierto algunas puertas y otras se hayan cerrado, porque yo soy una figura un tanto controvertida: no me muerdo mucho la lengua, he hecho alguna entrevista fuera de tono… Una vez me definieron como la típica mujer de 80 años en una fiesta de Nueva Orleans que viene de vuelta de todo y le suda todo el coño y que dice lo primero que le sale por la boca. Hay mucha gente a la que le hago gracia y otra mucha gente que me detesta, entonces esa gente que me detesta pues no me ha querido programar y está en todo su derecho, que quede claro.
Y esto lo podemos enlazar quizás con que bandas de Madrid o Barcelona puedan tenerlo quizás más fácil para tener impacto a nivel nacional. Vosotros por ejemplo en cuanto a número de escuchas en Spotify tenéis a 1.873 usuarios en Madrid, 712 en Barcelona y ya luego baja muchísimo. ¿Se puede quedar a lo mejor en un fenómeno local Parquesvr?
Pues puede ser… También es verdad que apenas hemos tocado fuera. Pensándolo, reales reales, somos hemos dado dos conciertos, en Madrid y Barcelona junto a Chaqueta de Chándal. El 21 de marzo vamos a Valencia, pero es que apenas hacemos salas. Todo lo que vamos a hacer son festivales: el Tsunami Xixón, CanelaParty, Osa do Mar, Mallorca Live, Monkey Weekend… Es que realmente no tenemos la necesidad de ir a salas, porque una de las directrices que le hemos dado a Alan es “no quiero ir a Murcia a penar, a dormir donde sea por 200 o 300 o 400 pavos”, porque yo ya no tengo edad… Prefiero no tocar. No tengo esa necesidad imperiosa de que el grupo vaya creciendo poco a poco ni que el grupo vaya captando gente. A lo mejor por no haber tocado en ciertos sitios el grupo no ha crecido tanto fuera de Madrid.
Respecto a lo de si es más fácil llegar siendo de Madrid o Barcelona, pues como cualquier profesión es más fácil si estás aquí, pero también te digo que no conozco ningún grupo que no considere que lo que hace es para petarlo, siempre la culpa es de la industria, el mánager, la gente que no tiene ni puta idea… Si tu grupo no se come una puta mierda es porque no tiene nada que contar o porque no interesa, ya está. A día de hoy tenemos las herramientas suficientes para escuchar cualquier cosa. Mira por ejemplo Califato 3/4, son de Sevilla, y de la nada lo están reventando, ¿por qué? Pues porque han sabido captar ese rollo tan identitario andaluz y lo han clavado. Han hecho unas canciones de puta madre y un disco cojonudo. ¿Había algo parecido a Califato? Pues igual había algo parecido pero yo no lo conocía, entonces esto ha llegado y ha captado.
NOTA: Debido al Estado de Alarma declarado en todo el país los conciertos de Valencia y Madrid de estas semanas quedan aplazados.
Foto de portada por Sergio Albert.