Hosting WordPress

Entrevista a Marineros: Tiempo relativo

Por Redacción EER 0

entrevista a Marineros

El dúo chileno trabaja en un nuevo disco.

No todo en la vida de un grupo es estar permanentemente grabando o de gira. Existen espacios creativos donde la calma reina, como es el caso de las chilenas Marineros. Hace cinco años con su debut O Marineros consiguieron cierta relevancia en su país e incluso girar por el extranjero con escala en varios festivales estadounidenses como el SXSW. Parecía que el empuje conseguido con el disco y su cercanía a la estrella Javiera Mena iba a conseguir que Soledad Puentes y Constanza Espinar se comieran el mundo, pero entonces vino la calma, el parar y reflexionar para tomar perspectiva de todo.

Ahora con el paso del tiempo parece que su regreso está más cerca como bien atestigua su reciente “Todo a la vez”. La excusa es perfecta para ponernos en contacto con las chilenas y ver qué tal les va.

Entrevista a Marineros

¿Qué ha pasado para que necesitéis tanto tiempo para volver con nuevo material?

La vida. El tiempo es relativo, hemos estado buscando de manera consciente lo que realmente queremos expresar y cómo, además de afirmar nuestras vidas como mujeres independientes en comunidad.

¿Puede tener que ver con vuestra evolución sonora? Escuchando vuestro último single frente a las primeras canciones parece que el pop más orgánico se encamina hacia los sintetizadores.

Sí, tiene mucho que ver con encontrar un sonido que nos permita expresar lo que estamos sintiendo y cómo, porque de poder podríamos haber lanzado ya un disco con canciones, pero no estamos muy a favor de la inercia artística, sino más bien del desarrollo fluido de nuestra carrera junto a nuestras vivencias personales.

¿Tenéis algo de miedo de que la gente se haya olvidado de vosotras? O sin embargo pensáis que podéis acercaros a un nuevo público.

Uno nunca olvida una canción que te llegó al corazón, puedes superarla, quizás, pero siempre se vuelve. No tenemos miedo, claro que no, eso del público se da de manera natural. Ellos crecen y nosotros también. Se forman nuevos lazos con nueva música, se recorre el camino hasta el comienzo y de vuelta, es así. La música es cíclica.

Volvéis a contar con Cristian Heyne como productor. ¿Confianza ciega en él?

Ciega no. Siempre estamos conversando y actualizando nuestro vínculo porque nada nos gusta menos que el sin sentido, es decir: no cuestionarse el por qué de lo que se está haciendo y con quién. Es nuestro amigo y trabajar con él ha sido enriquecedor, un desafío también, como cualquier amistad que se precie de tal y que se extienda en el tiempo.

¿”Todo a la vez” es una especie de adelanto de un nuevo LP?

Antes de todo a la vez estuvo “Ámbar”, y sí, se podría decir que son un adelanto, ya que lo que estamos haciendo es trabajar en un nuevo disco, pero también cada canción es un universo en sí mismo, valoramos y honramos los tiempos de cada una de nuestras canciones.

Como a muchísimos grupos la crisis del coronavirus os ha roto muchos planes. Estaban previstas fechas en España, ¿os podremos ver el año que viene?

Eso esperamos, ante la incertidumbre reinante, guardamos la esperanza, pues es lo que deseamos.

En España llevan ya unos años pegando fuerte los argentinos Él mató… a los que se le han sumado Las Ligas Menores, Bestia Bebé o 107 Faunos, gracias al apoyo del Primavera Sound. ¿Cómo se ve este fenómeno desde el país vecino? ¿Tenéis alguna meta especial respecto a España como mercado a alcanzar?

Llegar a más seres, expandir nuestros horizontes, estrechar lazos con diversos actores de la escena musical y cultural española.

¿Cómo se ve el futuro ahora en Chile? ¿Se han levantado las medidas de confinamiento? ¿Hay previsiones de conciertos en los próximos meses o todo se deja ya para el 2021?

Ahora vivimos lo que el gobierno bautiza como una “leve mejoría”, que es mejor que nada, pero al mismo tiempo no es suficiente. Seguimos confinados, la gente sigue muriendo, y lo que es peor: el pueblo tiene hambre, sed de dignidad. Pensamos que lo más probable es que todo siga siendo virtual hasta el 2021 por lo menos. Por este motivo estamos abiertas a aprender y adaptarnos a las nuevos medios por los que podemos comunicarnos con nuestro público y estrechar lazos en general.

En estos meses de encierro habéis participado en propuestas a través de internet como el Global Music Fest o Cuarentena Fest. En España se abrió un debate si regalar contenido durante la cuarentena podría beneficiar o no a los artistas que encima estaban perdiendo bolos.

No hay nada más hermoso que regalar o más bien entregar contenido, como hemos ido entendiendo durante esta cuarentena, se trata de versiones distintas de uno mismo, un live vía instagram o facebook no es lo mismo que un show en vivo, es otra experiencia, lo mismo juntarnos a conversar un rato con nuestros seguidores. No hay manera de tocar en vivo y en directo, así es que nos parece una buena manera de mantener el contacto, y además, nos hace muy bien cantar y tocar.

A raíz de la cancelación de conciertos ya hemos podido ver por aquí los primeros de pago a través de internet. ¿Cómo veis esta medida? ¿No pensáis que es algo demasiado frío? ¿Mejor eso que nada?

No hemos hecho algo así, pero no lo descartamos. Un show requiere mucha logística, y dependiendo de los equipos que vayas a usar para llevar a cabo tu idea, nos parece natural acordar y recibir una retribución, a cambio, por supuesto, nosotras estamos dispuestas a entregar contenido original y de mucha calidad.

Algún medio ha dicho que Chile es el salvador del pop en castellano. Comparando los grupos que nos llegan de un país y de otro, ¿se podría decir que Chile es pop y Argentina es rock?

Al menos esa es la imagen que proyectan ambas escenas: Chile muy pop, Argentina rock, pero cuando comienzas a indagar, se va expandiendo el horizonte musical de cada país. Son escenas muy ricas, solo hay que prestar atención y ser curioso.

Foto de portada por Camila Valdés.

Hosting WordPress