Hosting WordPress

Entrevista a Fred Fredburguer: Dosis de felicidad en forma de canciones

Por Ana Rguez. Borrego 0

Entrevista a Fred Fredburguer

El pasado 9 de septiembre salió su último EP, 15 Minutos (Elefant Records, 2020)

Entre tantos discos que parecían profecías autocumplidas, esta primavera apareció una auténtica dosis de bienestar, de esas que te hacen sonreír con anécdotas que te resultan de sobra conocidas. Porque te recuerdan a tardes con los amigos, a detalles que ocurren en la vida en pareja, a referencias de música, juegos y televisión. Algo así es Fred Fredburguer, los protagonistas de esta entrevista, un cuarteto necesario porque sabe transmitir esas sensaciones que en ocasiones no sabemos compartir.

Al igual que ocurre con Cariño, Putochinomaricón o Aiko El Grupo, ellos son parte de la colección de Elefant Records ‘New Adventures in Pop’. Y desde luego que lo son: una auténtica aventura por ese momento genial en el mundo del pop que algunos vivimos en la segunda mitad de los 90.

Entrevista a Fred Fredburguer

Fred Fredburguer es uno de los personajes de Las Macabras Aventuras de Billy y Mandy. ¿Por qué os inclinasteis por él y no por otro?

Porque es un personaje muy divertido y simpático. Además siempre va cantando su nombre y parece un desequilibrado majo. Nos gustaba la idea de usar el nombre de un personaje de dibujos animado que fuera poco conocido, así cuando alguien lo conoce hace más ilusión (en el último concierto vino un chico que llevaba una camiseta de la serie y alucinamos).

En 2016 comenzó a gestarse el grupo, pero parece que la boda de Alba y Fernando fue el impulso definitivo. ¿La idea de repartir un CD con vuestras canciones entre los invitados se hizo realidad? ¿Qué temas incluíais?

Se hizo realidad y la verdad es que triunfó bastante la idea entre colegas y familiares. Nos consta que hay bastantes de esos CDs todavía sin abrir, pero igualmente les pareció un regalo muy chulo. Las canciones eran 7, 5 que se utilizaron también en el Mini-LP y dos versiones; una de Sibyl Vane y otra de Esquimales, un viejo grupo en el que tocaba Fer (junto con el chico que nos casó).

Habéis publicado todos vuestros trabajos con Elefant. ¿Cómo fue? ¿Fueron ellos los que se pusieron en contacto con vosotros o tanteasteis varias? 

Ni siquiera habíamos pensado en publicarlo más allá de la boda, aunque sí que queríamos hacer algo con la banda. Al final fue como en las películas. Estuvimos en el sitio correcto y en el momento oportuno. El día después de acabar de grabar las canciones fuimos a la fiesta de jubileo de Juan de Pablos con unas cuantas copias grabadas en casa para regalar a la gente y le dimos una a Montse de Elefant. Un par de días después nos mandaron un correo (que por suerte leímos y no se quedó en el olvido) diciendo que les había gustado mucho y nos propusieron vernos.

Vuestro sonido es un auténtico viaje a la segunda mitad de los 90, y de hecho hay menciones que refuerzan esa idea. ¿Surgió así o por el tipo de letras que hacéis pensasteis que era el sonido más adecuado?

Somos muy fans de la música que se hacía en esos años claro, crecimos con bandas como Juniper Moon, TCR, Bit of, Los Fresones, The Muffs, Weezer, etc. El estilo nos sale solo de tanto escuchar pop y punk rock.

Se podría definir vuestro trabajo como un disco dedicado en su mayoría al amor, pero el amor auténtico, lleno de detalles y complicidades. ¿Sois la respuesta a que es posible tratarlo de una forma no empalagosa, o desde la perspectiva dolorosa del desamor?

Exacto. Nos gusta ver el amor como algo natural, sencillo y cotidiano. No buscamos la épica ni tratar demasiado el desamor, al menos hasta que nos divorciemos.

Frente a muchos de los que se han publicado este año, vuestro primer disco destaca por el tono optimista. ¿Surgió así o es vuestro propósito estilístico?

Muchas canciones del disco fueron escritas hace años, cuando no había pandemia ni existía Tik Tok. La verdad es que generalmente somos bastante optimistas. No forzamos contar esas cosas, nos gusta describir momentos divertidos que nos han pasado y creemos que también ha vivido mucha gente.

También destacan vuestras referencias a la cultura pop (series, juegos…). ¿Os causaba respeto por si no llegaban a entenderse?

Son referencias de nuestro día a día, así que ni nos planteamos que la gente no pudiera entenderlas, aparte de que son referencias de cultura bastante popular.

En vuestro último single incluís «Acústica», una versión de Sibyl Vane que está escondida al final de uno de sus primeros temas. Es una propuesta interesante, pues  rompe un poco con vuestro estilo ¿Cómo surgió? 

Esta canción fue de las primeras que empezamos a ensayar cuando solo éramos Alba y Fer y, como hemos tenido otras bandas con estilos menos luminosos, queríamos que hubiera también algo de ese rollo. De hecho, es un estilo que también nos gusta mucho y ya hemos hecho alguna canción nueva que sigue ese camino.

¿Habéis tenido muchas fechas canceladas a causa del COVID? ¿Tenéis planes para lo que queda de 2020 y 2021?

Pues en 2020 sí que se nos han cancelado unos cuantos conciertos desgraciadamente. Esta situación nos ha desmotivado bastante, pero seguimos ensayando y haciendo canciones en casa con la esperanza de que el año que viene podamos matarnos a tocar, que es lo que más nos apetece. Dimos un concierto en julio con las nuevas medidas de seguridad y fue una experiencia extraña, aunque al final nos los pasamos muy bien. Se notaba que el público tenía ganas de ir a un concierto. Nuestros planes ahora mismo son intentar tener varias canciones nuevas para los primeros meses del año y grabarlas.

¿Estáis ya trabajando en vuestro próximo trabajo? ¿Podemos saber más de lo que nos espera?

Ahora mismo estamos preparando nuevas canciones, aunque nos estamos comiendo mucho la cabeza porque queremos dar un paso más en el sonido y en la composición de los temas. Estamos buscando algo que también sea igual de sencillo en cuanto a temática, pero con un punto más de velocidad y de energía.

Foto de portada por Diego Jiménez.

Hosting WordPress