Hosting WordPress

Tres inicios, varios solapes y una promesa para 2022

Por Ana Rguez. Borrego 0

recomendaciones Tomavistas 2022

Recomendaciones para el festival Tomavistas 2022

Dentro de una semana estaremos tirados en un sillón, con las piernas en alto y una botella de litro de agua. Son los efectos de ir de festival, una sensación que después de tanto tiempo parece que se nos ha olvidado. Pero hay una que no, que desde que comenzó el mes de mayo es motivo de revisiones constantes, a solas y con los amigos: cómo cuadrar los horarios del Tomavistas para disfrutarlo al máximo.

Así que ahí van nuestras recomendaciones del Tomavistas 2022. Más allá de nombres imprescindibles como Slowdive, Jarv Is…, Sen Senra y Alizzz y alguna que otra que es perfecta para “in Spain we call it ir a cenar“, hay una serie de nombres que tenemos claro que SÍ o SÍ hay que ver, porque muchos de ellos han sacado unos discos que dan ganas de volver a escuchar una vez llegas a la última canción. Aunque en ocasiones vayamos a sufrir lo suyo para hacerlo 😉

Para abrir la jornada…

Esa mala afición de leer la letra pequeña de los carteles. O las últimas líneas, como ocurre en el Tomavistas. Pero también es cierto que nos parece una manera fantástica de abrir el día. Aunque el sol esté pegando fuerte. Nos debemos a una gran colección de canciones que nos van a dejar ligeramente roncos porque vamos a intentar cantárnoslas todas

Confeti de Odio y Cariño

El mejor combinado pop posible para empezar el festival y el jueves, tan chicloso a veces que incluso roza lo punk. Engañosamente alegres, las canciones tanto de Lucas como de Alicia, María y Paola reflejan las dos caras de la realidad, lo que nos fascina y nos engaña. Confeti de Odio es uno de esos artistas que no pararemos de reivindicar, porque su fino sarcasmo es capaz de diseccionar nuestras debilidades sin efectismos ni aspavientos.

Y quizás hasta hace unas semanas no nos emocionábamos tanto con Cariño, pero su último disco CARIÑO (Sonido Muchacho, 2022) nos ha callado la boca. Ya no son sólo aquella “Canción de Pop de Amor” y la genial versión de Tangana. Son la prueba de lo que han crecido a base de muchos directos. Sólo nos queda rezar para que toquen juntos “Siempre Nada”.

Yawners y Biznaga

La tarde del viernes está dedicada a Montgrí, la culpable de dos de los discos que acabarán copando la listas de lo mejor del año. Porque Yawners ha confirmado con Duplo lo que es un estilo propio, que ese sonido de los noventa sigue vivo en ella, que la reconoces desde las primeras notas aun sin saber que la canción es suya. Te rejuvenece.

Y porque queremos sentirnos vivos aunque estemos insatisfechos, una sensación que Biznaga maneja con maestría. Su Bremen no Existe es su evolución lógica, tanto en lo sonoro como en sus letras. Y lo que nos queda, porque sus ganas de crecer(se) son infinitas. Además, queremos verles completar su setlist en las cercanías de IFEMA, para compensar lo ocurrido en aquel Mad Cool. Ojito, stage manager, que nos quedamos con tu cara 😉

Kokoshca

Porque cada vez suenan mejor. Porque hay que ver KOKOSHCA (2021) en directo, sin sillas de por medio, y porque qué mejor manera de ir cerrando la sexta edición del Tomavistas. Porque hay que emocionarse (y hasta echar alguna lagrimillas) mientras escuchamos “Asia (Canción para Iñaki Ochoa de Olza)” y porque queremos escuchar una vez más en directo  “No Volveré” y desear que sea la banda sonora de ciertos cambios vitales.

Los solapes, el drama de un festivalero que se precie

Hay pocos pero algunos especialmente dolorosos. Tan difíciles como contestar a la pregunta de a quién quieres más, a papá o a mamá. Queremos pensar que las distancias en el Tomavistas 2022 son relativamente asequibles y por eso querríamos disfrutar de ambas recomendaciones. ¿Pero podremos?

Kevin Morby vs VVV (Trippin’You)

VVV (Trippin’You) siempre son un gran reclamo. Su oscuridad, su efectista mezcla de postpunk, electrónica e incluso psicodelia, y su último trabajo, Turboviolencia (Helsinkipro, 2021) eran razones suficientes para apostar por ellos el viernes por la noche. Para mezclar nuestras ganas de que sus letras nos dejen volando la cabeza al tiempo que queremos quemar zapatilla. Pero, ay, Kevin Morby, ¿por qué has sacado tú este viernes un disco tan bonito como This Is A Photograph (Dead Oceans, 2022)? Entonces te acuerdas de sus directos, de sus emociones al desnudo, sin rubor alguno por su parte, de esas que te ponen los pelos de punta.

Habrá que ver cómo queremos llegar a ver a Suede y a Slowdive: frenéticos o blanditos.

Las Ligas Menores vs Camellos

Y algo parecido ocurre al día siguiente, el sábado. Porque querríamos ver casi todos los meses a Las Ligas Menores en directo, pero claro, están en Argentina. Esas canciones que parece que hablan de cosas pequeñas pero que se hacen tan grandes al escuchárselas, al querer cantar con ellos sus estribillos llenos de encanto. La opción parecía clara, hasta que salió Manuel de Estilo (Limbo Starr, 2022), la mejor evolución posible de Camellos. Porque su instrumentación suena a ellos pero ha ganado confianza y se ha hecho más compleja, sus chistes encierran mensajes más crudos. Si el disco te sugiere todo eso, ¿cómo resultarán en directo? No podemos esperar hasta que lo presenten en otoño.

La Plata vs Shame

El primer solape que vimos, el que mayores sudores nos provoca y al que seguimos dando vueltas. Shame no pudo venir a nuestro país a presentar en directo Drunk Tank Pink (Dead Oceans, 2021), ese discazo que tendrían que haber hecho Idles en lugar de aquel tedioso Ultra Mono. Es algo que nos debemos, pero La Plata también se merece que les veamos. Ha costado que saliera Acción Directa (Sonido Muchacho, 2022), pero la espera no ha defraudado. Su forma de darle una vuelta al post-punk, aireado con el new wave y la producción de Hans Krüger… Seguimos pensando que son el oro de los ganadores y que no podemos pensar que es más fácil verlos en directo en otra ocasión. También queremos que sea ahora.

¿Qué haremos? Hasta el sábado nadie lo sabe.

La sorpresa que vino de Bélgica

Jamás me cansaré de repetir que debemos salir de la esfera anglosajona en el plano cultural, porque hay muchos países en la Tierra. Algunos que nos costaría situar en el mapa, algo que no sucede con Bélgica. Un país que tiene la capacidad de sorprendernos con cada grupo que consigue trascender las fronteras, más allá de Hooverphonic. Y The Haunted Youth son los llamados a hacerlo este 2022. El próximo mes de noviembre está previsto que salga su disco de debut, pero tienen enamorados a todos los que han podido verlos en directo. Se habla de ellos entre el pop y la psicodelia, pero su manejo de los pedales recuerda a los desarrollos que hay en el dreampop y el shoegaze. Y eso siempre es un must.

Siendo así, ¿cómo no iba a estar en nuestras recomendaciones del Tomavistas 2022?

Hosting WordPress