Pete Tong: pasado, presente y futuro de la música electrónica.
Por 26 marzo, 2014 14:400


Pete Tong ha encumbrado a muchos artistas de música electrónica a lo largo de su extensa carrera gracias a sus populares programas de radio. El DJ y productor británico ahora participa como mentor en la tercera edición de Burn Residency, el mayor concurso de DJs de todo el mundo. Los concursantes han subido sus mezclas, y tras una votación a través de las redes sociales se ha seleccionado a los finalistas, quienes viajarán a Ibiza para participar en el Bootcamp Residency. Éste es un campamento donde reciben clases y pueden poner en práctica sus conocimientos, siempre bajo la supervisión de los mentores. El ganador conseguirá el codiciado puesto de residente en una de las mejores discotecas de la isla, además de apoyo publicitario para lanzar su carrera profesional.
Aparte del proyecto de Burn Residency, Pete Tong sigue trabajando como presentador en la radio. Actualmente tiene dos trabajos: en Radio 1 de BBC y en la plataforma online iHeartRadio de Clear Channel Communications, en Estados Unidos. Ayer tuvimos la oportunidad de hablar con él sobre el proyecto de Burn, además de preguntarle sus impresiones sobre el panorama electrónico en general.
El Enano Rabioso es una página musical española, y ya que Burn Residency tiene su sede en Ibiza, nos gustaría saber lo que piensas sobre la escena electrónica en España, sobre su evolución y los principales artistas que destacarías.
A veces me sigue sorprendiendo que no hayan surgido más DJs mundialmente reconocidos provenientes de la escena española, teniendo en cuenta que Ibiza está en España, Barcelona tiene tantas discotecas geniales, al igual que Madrid, además de tener unos cuantos festivales interesantes. Me sorprende que a lo largo de los últimos 20 años no hemos tenido muchos DJs españoles que hayan sido relevantes en el resto del mundo, como sí han surgido por ejemplo en Holanda o en Francia. Quizá tengamos unos cuantos candidatos españoles en Burn Residency, así que ya veremos.
Danny Ávila es probablemente es mejor ejemplo de alguien que puede llegar a marcar una diferencia. Se ha hecho famoso muy rápidamente, pinché con él, Tiësto y Calvin Harris justo antes de Navidad. Todo le está yendo muy bien y ha tenido muchísimo trabajo en Ibiza en el último par de años. Está en una excelente situación desde el punto de vista comercial. También hay muchos artistas de techno que destacaría, lo malo es que por mucha calidad que alcancen, no suelen dar el siguiente paso hacia el extranjero. Soy un gran fan de Paco Osuna, Amo + Navas, de Tato, quien ha pinchado conmigo… En Clear Channel siempre intento dar a conocer nuevos DJs. Ah, y no puedo olvidarme de John Talabot, precisamente esta mañana he estado hablando de él.
Sí, desde luego. Durante muchos años he tenido la misión personal de hacer que la gente entienda que Ibiza no es sólo un lugar para salir de fiesta, sino también un sitio creativo. Si eres un DJ es como ir a los Juegos Olímpicos o a la final del Mundial de fútbol. Es donde quieres estar en verano, ya que es el sitio definitivo para ponerte a prueba. Esta afirmación sigue siendo igual de válida y relevante en el año 2014 que hace diez años. No hay existe un lugar mejor. Hay algunas otras ciudades en el mundo que están muy bien, como Berlín o Los Ángeles, que se están convirtiendo en un centros importantes para la creación musical, pero desde el punto de vista de lo que Burn está haciendo Ibiza es una localización fantástica. También existen razones prácticas, como los terrenos disponibles para realizar el bootcamp, donde podremos conocer mejor a los concursantes que pasarán las pruebas. Hay una gran cantidad de opciones de las que Burn puede beneficiarse, opciones que no podrían encontrarse en una localización diferente. Tampoco creo que haya ningún sitio en el mundo donde puedas ponerte a prueba más rápido que estando en Ibiza, donde hay eventos programados prácticamente las 24 horas del día. Incluso en una ciudad tan genial como Berlín los eventos se concentran sólo durante los fines de semana, mientras que en Ibiza los encuentras durante toda la semana. Puedes sacarle el máximo partido a los concursantes y recibir también mucho más a cambio, lo cual lo convierte en una gran experiencia educativa donde los concursantes pueden divertirse a la vez que se promocionan. Ibiza es una especie de país dentro de un país, por lo que es una gran elección. Siempre y cuando los concursantes no “desaparezcan en combate”, claro.
¿Qué destacarías de Ibiza en tu carrera profesional?
Ha sido una influencia enorme. No hay ningún sitio en el planeta que tenga ese nivel de concentración de discotecas, tan cerca unas de otras y abiertas toda el año la mayoría de ellas. Todo esto le da una atmósfera diferente que muchos sitios intentan imitar, pero eso no va a ocurrir. No quiero decir que lo que hay en Croacia por ejemplo no sea bueno, pero Ibiza es única. Es una isla pequeña que a la vez abarca una gran cantidad de sitios que han sido esenciales durante muchos años, como Amnesia, Pachá, Space, DC 10 y ahora Ushuaia. Estos son lugares donde se forjan reputaciones. David Guetta no sería quien es sin su trayectoria en esta isla, ni Swedish House Mafia, ni Sven Väth sería quien es sin Cocoon en Ibiza. Él organizó Cocoon durante años en Frankfurt sin que nadie se fijara en él hasta que lo llevó a Ibiza. Richie Hawtin reinventó su carrera allí, al igual que muchos otros DJs: Luciano, Jamie Jones… La cantidad de talento que se ha descubierto allí es increíble. Y no se sentía como si se estuviera descubriendo algo de forma forzada, ya que en DC 10 le daban oportunidades a muchas personas que estaban delante de un público muy exigente. Esto puede ocurrir en muy pocos lugares del planeta, y por eso le sigo teniendo una gran estima a día de hoy. También se da el caso de gente que tiene muy buena reputación a nivel internacional, y luego cuando llega a Ibiza ve que es muy complicado ponerse al nivel de los demás. Es un lugar fascinante, donde nunca puedes predecir qué va a ocurrir. Para un DJ es algo único ser residente en una discoteca de allí, ya que te encuentras con una mentalidad diferente, ideal para tu desarrollo.
Hoy en día la tecnología está al alcance de todos. Todo el mundo puede comprarse un teléfono inteligente, un portátil o descargar un programa para mezclar música. En general, ¿crees que esto es positivo o negativo para la música electrónica?
Creo que es más que nada positivo, es un muy buen punto de partida. Es muy inspirador que la tecnología pueda ser tan práctica, ya que no tienes que leerte un manual, hay muchas cosas disponibles ahora mismo que son muy intuitivas. Mucha gente que está creando música ahora mismo y que tiene una gran influencia a nivel mundial ha empezando por ejemplo con una aplicación de instrumentos en su teléfono móvil, o con un programa de mezclas en su portátil. Así que creo que la tecnología ha conseguido que la producción de música sea más atractiva para las generaciones más recientes, algo que sólo puede ser muy bueno. Sin embargo, el lado académico, el de la teoría musical, también es importantísimo. Hay muchos casos donde la tecnología ha conseguido que la gente se interesara por la música, y luego esas personas han sido lo suficientemente inteligentes para añadir por su cuenta la parte de la teoría, junto con el virtuosismo de aprender a tocar un instrumento. Siempre se puede aprender algo nuevo. Yo empecé tarde en el campo de la producción musical y aprendo algo todos los días. En conclusión, la tecnología es algo fantástico para el mundo musical. De hecho, tengo una hija de 7 años que quiere crear música porque ella puede jugar con una aplicación de su móvil, y ése es un punto de partida igual de válido que aprender a tocar el piano. Cuanta más gente se vea atraída hacia la música, mejor.
Ahora es mucho más fácil para la gente subir música desde casa, pero esto tiene la desventaja de que es imposible escuchar todas las canciones disponibles en internet. ¿Qué le recomendarías a la gente que quiere hacerse famosa de forma rápida? ¿Cómo podrían hacerse más visibles en la industria musical?
La respuesta fácil: haz algo bueno. Si retrocedemos 20 o 30 años, el coste de la entrada a esta industria era excesivamente alto, algo fuera de tu control. Cuando yo empecé a ser DJ, el mismo hecho de pensar en crear música era muy difícil: hacer una demo, convencer a un sello de que te dejara un estudio… Ha pasado de ser algo muy exclusivo al extremo opuesto tan sólo 25 años después. Todo el mundo puede entrar y nadie puede detener a nadie. Tienes una cantidad enorme de artistas de donde poder elegir. Es genial, porque todo el mundo puede hacerlo, pero claro, a la larga es igual de difícil que te presten atención. Es un tema del que podría estar hablando durante horas. Es la realidad de este mundo: es fácil hacer una canción, pero eso no significa que vayas a tener éxito, por muy buena que sea. Aún así, es un sistema de evaluación muy democrático. Si haces algo como Gangnam Style, la gente al final te va a prestar atención. No quiero decir que tengas que hacer algo parecido, pero estoy seguro de que cuando Psy hizo esa canción realmente le gustaba y le fue muy bien. Lo mismo ocurre con Martin Garrix y Animals. No les hicieron publicidad los medios de comunicación, nadie lo amañó, no hubo ningún grupo secreto que decidiera que iban a tener éxito ni que iban a ser populares. Fue la gente quien lo eligió, y ésa es la alegría que se siente cuando algo se vuelve viral y se multiplican rápidamente las visitas en YouTube. Es el público quien vota, y es algo que tiene el sencillo origen del boca a boca. Así es como funciona.
Sí, claro que sí. Si la radio se hace bien, puede ser muy influyente y tener un rol importante que ejercer, si se tiene el personal y la emisora adecuada. La gente todavía busca guías en los que pueda confiar. Como hemos mencionado antes, ahora todo el mundo tiene infinitas opciones, lo cual no los convierte en expertos. La gente sigue estando algo perdida: si buscas por Soundcloud, Pandora, Spotify o YouTube, necesitas a alguien que por lo menos te oriente, que reduzca tu campo de búsqueda. Sí, la radio todavía es un buen método para dar a conocer nueva música. Eso sí, la radio tiene que adaptarse para sobrevivir en el mundo actual. Tengo la suerte de trabajar con dos emisoras de radio, ambas muy progresistas en cuanto a adoptar nuevas tecnologías. Radio 1 de la BBC desde luego es muy afín a los nuevos avances y tengo la suerte de haber estado trabajando con ellos durante 20 años. Clear Channel también ha sido muy inteligente a la hora de adaptarse, por eso han creado iHeart para tener su puesto en el mundo digital. Queremos que nuestro trabajo sea visto como algo normal por las generaciones presentes y futuras. Descubrir una emisora de radio mientras tu padre te lleva al instituto en coche es algo prácticamente irreal, ya no es la forma de aficionarte a la radio, así que hay que atraer a la gente de diferentes maneras.
Quizá se podría decir que, a pesar de las nuevas tecnologías, la radio es más importante que nunca para poder guiar al público a través de la infinidad de opciones que tenemos disponibles.
Sí, eso es lo que pienso. La radio en su forma más pura tiene la capacidad de aconsejar a su público. Hay que hacerlo de forma inteligente, captar la atención de forma directa. Cada vez más personas escuchan la radio a través de sus teléfonos, y el streaming se ha convertido prácticamente en la norma a seguir gracias a las actuales tecnologías. Es algo que cambia todo el tiempo. Me mudé a Estados Unidos en septiembre, y hasta entonces no había visto a nadie conduciendo su coche mientras escuchaba un streaming online mediante Spotify. Sabía que era posible, pero nunca había visto a nadie hacerlo, ya que en el Reino Unido tu conexión se cambiaría todo el tiempo entre 4G, 3G, 2G o incluso estarías a ratos sin cobertura, por lo que no sería una experiencia muy placentera. Si vienes a California, todo el mundo escucha streamings a través de Spotify, ya que tienen redes de mejor calidad y es algo normal. Las cosas cambian muy rápido, y lo que intento hacer con Radio 1 y con el programa Evolution de Clear Channel es estar bien posicionado en cuanto a cambios tecnológicos. De los contrario, puede que tu trabajo llegue a ser irrelevante, porque la gente prácticamente no escucha la radio en FM. Las buenas emisoras de radio tienen que estar disponibles en las plataformas más modernas.
Muchísimas gracias por tu tiempo, esperamos que te diviertas durante tu estancia en España.
Gracias a vosotros.