Together for Life Festival, cambiando el mundo poco a poco
Por 12 agosto, 2014 20:200




Cuando uno vive en una ciudad como Barcelona, a veces se llega a un nivel de saturación de todo el ambiente alternativo de la ciudad. Por supuesto que está bien que los conciertos, los monólogos y la comida sana tengan éxito en una gran ciudad europea, pero sólo hay que darse una vuelta por ejemplo por el barrio de Gracia para empezar a preguntarse si todo esto de verdad es por creer en un mundo diferente o más bien por moda o por simple negocio.
Precisamente en el barrio de Gracia tuvo lugar el Together for Life Festival (TFLF), primera edición en Barcelona y segunda de este festival que nació en Bergen (Noruega). El festival se celebró el sábado 2 de agosto en la asociación La Miranda con el objetivo de recaudar fondos para DINSART, una asociación de arteterapia. A pesar de haber recorrido muchos festivales y encuentros artísticos, he de decir que en TFLF se respiraba un ambiente diferente, quizá debido a la ausencia de grandes marcas patrocinadoras y al espíritu proveniente de la organización.


TFLF tuvo una asistencia de unas 250 personas, un número bastante elevado teniendo en cuenta el escaso aforo de la asociación donde se celebraba. Al evento acudió un público de todas las edades y proveniente de distintas partes del mundo, reflejo de lo que es la ciudad de Barcelona. A pesar de sufrir una breve pero intensa tormenta de verano, el festival retomó su actividad en cuanto amainó la lluvia, llegando así hasta el final de la programación prevista.


Aparte de las actuaciones musicales también pudimos disfrutar de Imprólogo, un monólogo improvisado gracias a la colaboración del público y que consiguió sacarnos unas cuantas carcajadas. En el festival pudimos encontrar puestos de artesanías y de comida, como plataforma de lanzamiento a pequeños empresarios de la ciudad, que también contribuyeron con parte de sus beneficios a la asociación DINSART. Además, el festival contó con productos típicamente polacos, gracias a la colaboración de asociaciones culturales de este colectivo. Nuevamente, se agradeció ver productos creados por personas que realmente les dedicaban tiempo a sus productos, y que no intentaban venderlos como si fuera comida rápida aprovechándose del boom de los productos “alternativos”.


La organización nos comunica que han quedado muy contentos con los resultados de su festival en Barcelona, quieren agradecer a todos los asistentes su participación y esperan poder celebrar una nueva edición de su festival, ya sea en Barcelona o en una nueva sede. Nosotros les deseamos muchísima suerte con su proyecto y esperamos que lleguen a la mayor cantidad de público posible.
A continuación os dejamos con algunas fotos (facilitadas por Franciz Ezra EstremAdoyro) del festival y con el último concierto que se celebró esa noche.