Hosting WordPress

Festival de cine de San Sebastián. Día 5. El oso apóstata cubano

Por David Sánchez 0

The-Boy-And-The-Beast-Website-Pic-01

Pasamos el ecuador y nos encontramos con dos grandes cintas en la competición: The Boy and the Beast, el maravilloso relato sobre el aprendizaje, y El Rey de La Habana, las miserias de un país condenado. Ojo que se cuelan en la lucha por la ansiada Concha de Oro.

The-Boy-and-the-BeastThe boy and the beast – Mamoru Hosoda (Competición) – 2015

Por primera vez en la historia del festival una película de animación compite por la preciada Concha de Oro. Mamoru Hosoda nos presenta esta tierna fábula sobre el aprendizaje en un mundo alegórico en el que un niño huérfano es criado y entrenado por bestias en búsqueda del afecto tan anhelado a lo largo de su vida.

The Boy and the beast es redonda, bonita y muy filosófica. Nos muestra a unas bestias más humanas que los propios humanos y aboga por el rechazo a la oscuridad, inherente a la naturaleza humana, el sacrificio y sobre todo, es la búsqueda constante entre ese equilibrio mente-corazón, algo que lleva trascendiendo las barreras de la universalidad desde el principio de los tiempos.

* Te gustará: Cine de animación japonesa de calidad.
* No te gustará: Que te parezca simplona.
* Nota: 8/10

El apóstataEl apóstata – Federico Veiroj (Competición) – 2015

Nos vamos a los terrenos del humor frío y calculado, del vacío existencial y de la incapacidad nacional. El apóstata es lo nuevo del uruguayo Federico Veiroj, y aunque posee cierto estilo y encanto, acaba ahogándose sobre sus propios cimientos. El desvarío y la estupidez narrativa a la que nos enfrentamos es importante, y a pesar de contener momentos de chispa e incluso, cierta gracia, al final consigue ese temido resultado de aburrir cuando apenas dura 80 minutos.

La (muy leve) crítica a la iglesia católica en España queda empañada por una terrible actuación de su actor protagonista, perdido en un mundo donde todos tienen la culpa menos él. Al final termina la cinta con sensación agria, por lo que podría haber sido y en algún momento apuntaba, y por el escueto y errático resultado final.

* Te gustará: Tiene un tono frio y divertido.
* No te gustará: Si quieres que te cuenten algo con empaque.
* Nota: 5/10

Un dia vi 10.000 elefantesUn día vi 10.000 elefantes – Several Studio (Zabaltegui) – 2015

Interesantísimo documental en la forma, que nos muestra técnicas de stop motion, animación en 2.5D y virguerías con el color que sirven como telón para contarnos cómo fue la llegada de los españoles a Guinea Ecuatorial. Y es que, aunque la forma sea conseguida, se nota que en España no se ha trabajado lo suficiente, y flaquea ante trabajos mucho más profesionales. Si a este valiente (aunque errático) aplauso, le añadimos que la historia muchas veces roza el tedio, se nos queda en un puedo y no quiero. Interesante, pero que tiene que fascinar al que lo visualice para llegar a enamorar. No ha sido mi caso.

* Te gustará: Cine documental nacional diferente.
* No te gustará: Que nunca entres en la historia.
* Nota: 4/10

el rey de la habanaEl rey de La Habana – Agustí Villaronga (Competición) – 2015

Agustí Villaronga nos lleva de tour por La Habana desde el asiento del copiloto para mostrar las miserias de Cuba, donde ni la inmigración cura una desigualdad y crueldad arraigadas en uno de los paradigmas del socialismo. El rey de La habana es terriblemente divertida, con un humor que traspasa lo negro, que va más allá de lo permitido, sin tapujos, sin moral. Violaciones, robos, engaños, asesinatos, incesto o necrofilia. Todo vale conseguir dinero y sobrevivir en un entorno en conflicto constante. Con el sexo como vehículo narrador, se nos muestra sin pudor escenas explícitamente sexuales, la película consigue un tono perfecto de dramedia, no aburre durante su largo metraje (125 minutos) y consigue dejar poso. Una cinta cruel, realista (a su manera) y tremendamente ecléctica. Una seria candidata a Concha.

* Te gustará: Lo tiene todo. Cruel, divertida y con tremendo ritmo.
* No te gustará: Cuesta entender la dicción (por decir algo) de los cubanos.
* Nota: 8/10

TjuvhederTjuvheder – Peter Gronlund (Nuevos directores) – 2015

Bueno, ya está bien. Ya está bien con esta sección. Ni una película aceptable he podido visionar en un contenedor que solo debería agrupar ideas frescas y arriesgadas, y no deja de ser un nido de malas narraciones y costumbrismo. Esta última es la misma película de siempre, un grupo de adictos al crack en Suecia. Otro mira, mucho estado de bienestar pero tenemos problemas. Es engrandecer lo cotidiano con el único fin de contar algo. Nunca llega a interesar, ni narrativamente, ni sus personajes ni su estética. Otra película más para el olvido.

* Te gustará: Cine cercano en la forma.
* No te gustará: Si ya has visto esto miles de veces.
* Nota: 3/10

Hosting WordPress