Hosting WordPress

Festival de cine de San Sebastián. Día 7. El clan húngaro

Por David Sánchez 0

saul03

Apenas queda una jornada para cerrar una nueva e irregular edición del festival de cine de San Sebastián. Las mejores películas se agolpan en Perlas y Zabaltegui, secciones que se nutren principalmente de películas a concurso de otros festivales como Venecia o Cannes. Y precisamente de ahí vienen las dos mejores cintas de esta jornada y alguna de las mejores de este año, El clan y Saul Fia.

el clan peli?culaEl Clan – Pablo Trapero (Perlas) – 2015

El ganador a la mejor dirección en el pasado festival de Venecia presenta en San Sebastián la película más taquillera de la historia de Argentina. El relato de la familia Puccio, y su clan familiar de secuestros son una muestra de maestría visual, de narrativa ágil e intuitiva y de fusionar cine espectáculo con autor. El montaje, el travelling y el magnífico uso de la música recuerdan al Scorsese más lúcido. Un cuadro de encaje perfecto que combina thriller con cine negro con tintes de drama familiar. Se echa en falta un poco de profundidad personal familiar para no limitarse a una adaptación de hechos reales al uso, pero esto no empaña el resultado final. Notable film que dará que hablar en los próximos meses.

* Te gustará: Una mezcla entre Scorsese y Sopranos.
* No te gustará: Le falta ahondar en lo humano.
* Nota: 7.5/10

Back to the north filmBack to the north – Liu Hao (Competición) – 2015

Con esta no voy a tardar mucho porque vaya suplicio. Harto de este cine que no cuenta nada, supuestamente se centra en el hastío generacional, la tensión, drama sexual y el agotamiento personal de la China más actual. Al final ni crea bien una atmósfera que te agarre, ni los personajes nos importan una mierda, ni se nos cuenta una historia con mínima enjundia. Todo se limita a la nada en su peor sentido, en el vulgar, en el perdido en la narrativa anquilosada, pretenciosa y extenuante. De roja directa.

* Te gustará: Si te gusta ver la vida pasar.
* No te gustará: Si valoras tu propia vida.
* Nota : 2/10

Un dia perfecto para volarUn día perfecto para volar – Marc Recha (Competición) – 2015

Y ojito que si el día pintaba a gloria en perlas y truño en competición esta obra del catalán Marc Recha lo ha confirmado. Un día perfecto para volar es la tomadura de pelo definitiva del comité de selección del festival este año. No sabemos si por convenio con el cine nacional, si por razones de eclecticismo cultural (una vasca, una catalana y no hay gallega de milagro) o porque realmente les ha gustado este patético intento de mago de oz teñido de subnormalidad entre dos personajes a los que olvidar, no escuchar y sobre todo, no tomarse en serio en ningún momento. Si lo haces habrás entrado en su juego, el de valorar como cine lo que no llega ni a corto de niño de siete años. Un día perfecto para llorar.

* Te gustará: Si crees que el cine debería ser improvisación o haces los trabajos de la uni a última hora.
* No te gustará: Si no te gusta perder tu tiempo.
* Nota: 1/10

saul-fia-cannes-2015Saul Fia – László Nemes (Perlas) – 2015

Ya la vimos en Cannes y nos enamoró. Máxima favorita personal en nuestra porra y se tuvo que contentar al Grand Prix. Una vergüenza vamos. Pero el odio no nos ha poseído en este segundo visionado de la que ya es desde este instante, un clásico bélico instantáneo. Nemes en su recordemos, ópera prima, nos baja a la caja y nos instala como espectadores en el hombro del protagonista, Saul, un húngaro recluido en un campo de concentración alemán que intenta enterrar el cadáver de un niño con el que cree tener cierta conexión. Este pretexto sirve para mostrarnos un despliegue técnico imparable, una incontestable muestra de estilo formal, contención narrativa y madurez histórica. La edición de sonido es formidable, transportándote al horror como nunca antes se había hecho para mostrarnos, a través de la mirada del protagonista, todo el terror de una época que por mucho que intenten callarnos la boca, hay que seguir filmando, hay que seguir indagando y sobre todo, hay que seguir perdonando. Obra maestra.

* Te gustará: Formalidad excelente, narrativa libre y poética. Para esto existe el cine, para contar las miserias personales y universales.
* No te gustará: Si la encuentras demasiado violenta.
* Nota: 9/10

Hosting WordPress