Hosting WordPress

Festival de cine de San Sebastián. Día 1. La regresión del perro austriaco

Por David Sánchez 0

Regression-trailer-main

Ya estamos aquí un año más, a darle mandanga al festival más importante del cine hispano, el festival de cine de San Sebastián. Normalmente las primeras jornadas de los festivales arrancan flojillas, y aunque hay mucha paja y nuevos directores con talento limitado, se ha escapado un perrillo que entra como candidato a llevarse la Concha entre las patas.

regression-photoRegression – Alejando Amenábar (Competición) – 2015

Se estaba convirtiendo en tradición que la película de apertura del festival de San Sebastián sea un bluff, y este año, parece que nos hemos librado parcialmente. Regresión (título en español), o la supuesta historia sobre sobre rituales satánicos ambientados en los años 90 en Estados Unidos, o la supuesta vuelta de Amenábar a lo malsano y snuff, o la supuesta consagración de que Alejandro ha perdido el tino. Y es que si lo mejor que has hecho en los últimos años es un videoclip a las Nancys Rubias, hay que empezar a replantearse algunas cosas.

Amenábar se mete en lo oscuro y morboso de la mente humana llevándonos a la Minnesota de finales de siglo XX. Amenábar se muda a los States perdiendo su poca esencia pero conservando sus numerosos tics narrativos y visuales, es decir, la reiteratividad y simpleza, o la curiosa habilidad de desvirtuar personajes ya de por si planos. El pobre Ethan Hawke sostiene la película como buenamente puede pero esto no hay Dios (ni satán) que lo ate. El clásico agente de policía, la clásica víctima y la clásica familia americana que oculta secretos. Amenábar trasmutando en Egoyan, la peor combinación posible. Y justo cuando llegamos al acto final y uno está a punto de abandonar la sala, se produce el milagro del giro, y los hilos más que visibles cambian de color para salvar parcialmente una película ridícula, que oscila en la misoginia y el autoengaño, ya sea autoinflinjido o consensuado por una población que cada día es más voluble y manipulable.

* Te gustará: Si eres de esos que se volvía loco con Tesis.
* No te gustará: Si no quieres que te tomen por tonto o peor aún, no quieras que Amenábar se haga el listo.
* Nota : 5/10

Pikadero - Ben SharrockPikadero – Ben Sharrock (Nuevos directores) – 2015

Qué difícil es ser joven en el siglo XXI. Vale, sabes quién es Charmander y los PXXR GVNG, pero olvídate de trabajar, de enamorarte, incluso de hacer algo útil con tu vida. Con suerte, intenta encontrar un picadero en el que anotar alguna noche en la que la defensa de alguna fémina este baja, y desee conformarse con una simple croqueta humana con sabor a pistacho y refrito de empalagosa sosería.

Pikadero es como el humor de Lanthimos pero sin ser griego, como los encuadres de Anderson pero sin ser un Peter pan, y como la vida pero sin encanto. Un ejercicio a medio gas de robótica humana, de crítica a la ausencia de emoción de toda una generación, la más preparada (y estúpida) de nuestra historia reciente. Rodada íntegramente en vasco, Pikadero se inclina hacia la aceptación del costumbrismo vasco como respuesta al vacío social y económico, cuya única respuesta es la inmigración, la maduración (a la fuerza) y la incomodidad. El tono de la película, frio y contenido, es la gran baza de la misma, pero cansino como él solo, y que no oculta que en definitiva, Pikadero es un cuadro a veces preciosista, pero en su mayoría, vacío en contenido.

* Te gustará: Un relato de treintañeros mínimamente interesante.
* No te gustará: Es fácil que te parezca aburrida, sosa y extremadamente absurda.
* Nota: 5/10

the-assassin-cannes-film-festivalThe Assassin – Hou Hsiao Hsien (Perlas) – 2015

Segundo intento y segundo K.O. Hou no entra ni con cola en este medio. Presenciamos la aplaudidísima The Assassin, máxima favorita a alzarse con la Palma de Oro en el pasado festival de Cannes, pero que tuvo que conformarse con la Palma de Plata a mejor dirección. The Assassin es la historia de una asesina que no mata, una película que se disfruta a nivel pictórico por su incomparable belleza visual, pero vacía a nivel narrativo. Es impresionante el mimo con el que la iluminación se ha trabajado en la cinta, con interiores con velas como única fuente lumínica, y sin duda hay que aplaudir el gran trabajo de diseño y arte de la película, pero en la chicha, que es lo importante, la película flojea. No tanto por la historia, que tampoco es el culmen de la originalidad, sino por la dirección, su supuesto punto fuerte. Y es que Hou no solo rueda lento, sino que llena la pantalla de silencios extremadamente largos e innecesarios, escenas de lucha horriblemente rodadas y demás lindezas que solo se le permiten a los supuestos genios.

Desde aquí, seguimos sin entender qué hace grande a The Assassin, una película llena de fallos de eje y raccord, de incongruencias narrativas y elipsis mal tiradas. Una cinta donde a mitad de película uno sigue sin saber exactamente hacia dónde apunta la historia en este bellísimo mapa, donde nadie sabe quién es quién ni que motiva a cada uno. Extremadamente pesada en la ejecución, vacía en el contenido y pretenciosa en la forma.

* Te gustará: Si disfrutas del cine oriental en general.
* No te gustará: Aparentemente si no pones a esta película de sobresaliente para arriba no entiendes de cine.
* Nota: 4/10

truman - cesc gayTruman – Cesc Gay (Competición) – 2015

Y aquí el caso contrario. Cesc Gay perfecciona su propia técnica y logra la que es, sin ningún género de dudas, su mejor y más redonda película. Menudo arranque para la competición, así da gusto ver cine español, en este caso, en forma de exitosa coproducción con Argentina. Truman es un ejercicio teatral de aceptación de la muerte desde el punto de vista más optimista, un sincero compromiso emocional con el espectador, capaz de arrancar sonrisas y ojos en salsa en intervalos de treinta segundos.

Es fácil identificarse con cualquier personaje con dos patas que aparece en pantalla, es fácil comprenderlos y es fácil estar en desacuerdo. Lo realmente difícil es que esta cinta se escape del festival sin algún premio. Desde el maravilloso guion (de nuevo Cesc pone al servicio del espectador su experiencia teatral) a la atómica combinación Cámara-Darín (huele a Palma de Plata) y la sencilla y fluida dirección, hacen de esta cinta un notable ejercicio emocional. El 30 de octubre estreno en cine.

* Te gustará: Si te gusta el nuevo neorrealismo español, donde Cesc Gay es el rey.
* No te gustará: Si eres un tipo duro que piensa que bajo la emoción apenas hay contenido.
* Nota: 8/10

Einer Von Uns - Stephan RichterEiner Von Uns – Stephan Richter (Nuevos directores) – 2015

Vacía. Insustancial. Pretenciosa en el peor sentido. Son los tres primeros adjetivos que se me vienen a la cabeza para definir Einer Von Uns. Y reiterativa, torpe, casposa. Ya van seis. Sale a un adjetivo negativo cada 15 minutos. Una película de 84 que se hace eterna, que se basa en el ridículo y toma callejones en los que el espectador solo piensa si le están tomando el pelo. Vergonzosamente mala.

* Te gustará: Dudo mucho que alguien marque una X en esta sección.
* No te gustará: Si eres gente de bien.
* Nota : 1/10

Hosting WordPress